Verstappen se coronó campeón
El neerlandés Max Verstappen del equipo de Red Bull se coronó campeón de la Fórmula 1 por segundo año consecutivo, después de ganar el Gran Premio de Japón este domingo.
Max Verstappen partió desde la pole position que pudo defender en una accidentada largada, debido a la cantidad de agua acumulada en el trazado de la pista de Suzuka, lo que provocó que flameara la bandera roja tras los abandonos del tailandés Alexander Albon del equipo Williams y el español Carlos Sainz Jr. de la escudería Ferrari.
Al cumplirse la tercera vuelta, la carrera fue detenida e ingresó en una larga pausa en la que se especularon diferentes definiciones por dos factores condicionantes: el pronóstico de la lluvia que continuaba y la baja visibilidad por la escasa luz natural para terminar con la prueba.
Los fanáticos japoneses, quienes volvían a presenciar el GP nipón tras dos años de ausencia por la pandemia de Coronavirus, soportaron el agua con mucho entusiasmo y fueron premiados por su paciencia cuando los comisarios deportivos anunciaron el reinicio a más de dos horas de iniciada la interrupción.
La decisión de las autoridades renovó las esperanzas del neerlandés Verstappen de poder consagrarse campeón en el circuito de Suzuka, donde nunca había ganado desde su ingreso a la categoría en 2015. Sin embargo, se mantenía la incertidumbre alrededor de una distribución de puntos menor a la convencional, como marca el reglamento cuando las pruebas no cumplen en su totalidad.
El Grand Prix de Japón finalmente se pactó a 28 vueltas, lo cual representa el 52% de su distancia original, y la retribución de 19 puntos correspondiente para el ganador no le alcanzaba a Verstappen para renovar el título. Una vez finalizada la prueba, continuaban las dudas sobre la definición, hasta que las autoridades de la F1 aclararon que Verstappen se había adjudicado las 25 unidades de una prueba ordinaria, en base a un artículo del reglamento que protege ese derecho para las carreras que finalizan con bandera a cuadros, tal como sucedió en esta ocasión.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) expuso: "Las normas relativas a la asignación reducida de puntos (artículo 6.5) sólo se aplican en caso de suspensión de la carrera que no se puede reanudar, y por lo tanto se otorgan los puntos completos y Max Verstappen es campeón del mundo". Además, el campeón se benefició por una penalidad de cinco segundos a su escolta monegasco Charles Leclerc de Ferrari, cosa que le hizo perder el segundo puesto a favor del mexicano Sergio "Checo" Pérez de Red Bull.
Fue así que el Verstappen tomó una ventaja de 113 puntos sobre Pérez y 114 en relación a Leclerc en la clasificación general de la temporada, lo que es inalcanzable con las últimas cuatro carreras que le restan al año. Hasta ahora, Verstappen se impuso en 12 de los 18 Grandes Premios de esta campaña: Arabia Saudita, Emilia Romagna (Italia), Miami, España, Azerbaiyán, Canadá, Francia, Hungría, Bélgica, Países Bajos, Italia y Japón.
Con 25 años, el piloto de Red Bull ingresó en el grupo selecto de 17 pilotos con más de un título en la F1, y se transformó en el undécimo de la historia en coronar un bicampeonato consecutivo. "Estoy muy agradecido con todos los que han contribuido al éxito. Todo el equipo aquí, pero también en la fábrica, donde se trabaja constantemente a toda máquina y nunca pierde la motivación para hacer que el auto sea más rápido", reconoció el flamante campeón de la categoría.
"El trabajo que hemos hecho junto con Honda durante todo el año fue increíble. Ganar ahora dos veces con ellos es muy emotivo, especialmente aquí (el país del proveedor de motores), con todo el mundo mirando. Te da un poco más de presión, pero es una buena presión, es una presión positiva. Estoy muy orgulloso", confesó Verstappen.
El jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, también consideró "verdaderamente especial" que el título se haya alcanzado en ese país. "Está más allá de todos nuestros sueños. Max ha sido verdaderamente dominante esta temporada. Regresamos de algunas dificultades en las primeras dos carreras, pero, sinceramente, él y el equipo lo han elevado a otro nivel", ponderó.
Los pilotos situados entre el cuarto y el décimo puesto fueron el francés Esteban Ocon (Alpine), el británico Lewis Hamiton (Mercedes), el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), el español Fernando Alonso (Alpine), el británico George Russell (Mercedes), el canadiense Nicholas Latifi (Williams) y el británico Lando Norris (McLaren).
Fuera de la zona de puntuación quedaron el australiano Daniel Ricciardo (McLaren), el canadiense Lance Stroll (Aston Martin), el japonés Yuki Tsunoda (AlphaTauri), el danés Kevin Magnussen (Haas), el finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo), el chino Zhou Guanyu (Alfa Romeo), el alemán Mick Schumacher (Haas) y el francés Pierre Gasly (AlphaTauri).
Con el Mundial de Pilotos prácticamente terminado, a la Fórmula 1 le resta por dirimir la Copa de Constructores en las cuatro pruebas por delante: Estados Unidos el 23 de octubre, México el 30, Brasil el 13 de noviembre y Abu Dhabi el 20. Hasta ahora, el equipo Red Bull tiene 619 puntos, y lo sigue la escudería Ferrari con 454.