Debate
Un proyecto busca transformar terrenos baldíos en playas de estacionamiento
Desde Juntos por el Cambio proponen un nuevo modelo de utilización estos espacios mientras se resuelven dos problemas clave de la ciudad: el estacionamiento y el mantenimiento de terrenos desocupados.
En la última sesión del Concejo Deliberante de San Francisco, se presentó un innovador proyecto de ordenanza titulado "Programa de conversión temporal de terrenos Baldíos en playas de estacionamiento", cuyo objetivo es promover la utilización de terrenos en desuso para mejorar el ordenamiento del tránsito vehicular en el centro de la ciudad. La propuesta, impulsada por el bloque de Juntos por el Cambio (JxC), fue sometida a votación para su tratamiento en comisión, pero aún no fue debatida en el recinto. Una vez que pase por la comisión, podría volver al debate del cuerpo legislativo.
El concejal Luciano Stoppani, quien presentó la iniciativa, explicó que los propietarios de terrenos baldíos podrán adherir al programa de manera voluntaria, lo que les permitirá quedar exentos del pago de impuestos o tasas relacionadas con los terrenos vacíos. "Dicha adhesión tendrá un lapso mínimo renovable de un año", detalló el edil, quien agregó que la propuesta busca aprovechar terrenos en desuso para aliviar la falta de espacios de estacionamiento en la zona más crítica de la ciudad.
El área de implementación del programa abarca una extensa franja que se encuentra entre los Bulevares Sáenz Peña, Yrigoyen/Garibaldi, Roca, y J.B. Justo/Buenos Aires, una zona clave del centro sanfrancisqueño. Según Stoppani, los propietarios de los terrenos deberán acondicionar sus propiedades para poder utilizarlas como playas de estacionamiento, garantizando así que sean aptas y seguras para este fin.
Entre los requisitos básicos para los terrenos que deseen adherir al programa, se incluyen:
Piso pavimentado o cubierto con pedregullo o granza, para evitar que se levante tierra que ensucie la vía pública.
Cerco perimetral en su exterior, para delimitar claramente el espacio de estacionamiento.
Señalización adecuada, que incluya carteles indicativos como "Playa de Estacionamiento Gratuito", "Entrada", "Salida" y la demarcación de los boxes de estacionamiento.
"El acondicionamiento deberá ser realizado por el propietario", señaló Stoppani, y aclaró que la propuesta no solo buscaría solucionar problemas de espacio para estacionar, sino también evitar los inconvenientes generados por muchos terrenos baldíos mal mantenidos. Estos terrenos suelen ser focos de proliferación de roedores y basurales, lo que contribuye a la degradación del ambiente urbano.
Una de las características más relevantes del programa es que exime a los propietarios de terrenos de cualquier responsabilidad sobre los daños que pudieran sufrir los vehículos estacionados. Sin embargo, la normativa también establece que no se podrá dejar un vehículo en estas playas de estacionamiento por más de 24 horas. Quienes infrinjan esta normativa serán sancionados de acuerdo con lo estipulado en el Código de Faltas para quienes estacionan en zonas prohibidas.
El proyecto surge como respuesta al crecimiento poblacional y vehicular que ha experimentado San Francisco en los últimos años, lo que ha agudizado la problemática del estacionamiento, especialmente en el centro de la ciudad. La iniciativa busca ordenar el tránsito y, al mismo tiempo, proporcionar soluciones a los conductores que a diario enfrentan dificultades para encontrar espacios disponibles.
En su intervención, Stoppani destacó que "la creación de playas de estacionamiento no solo mejorará el ordenamiento del tránsito, sino que también representará una oportunidad para que los propietarios de terrenos baldíos obtengan un beneficio económico, a la vez que colaboran con la comunidad".
El programa, de carácter voluntario, no impondría ningún tipo de obligatoriedad para los dueños de terrenos baldíos. La propuesta también refleja una creciente preocupación por la utilización eficiente del espacio urbano y la necesidad de adaptar la ciudad a las nuevas dinámicas del tránsito y la movilidad.