Cultura
Un paseo nocturno por "El Barrio de la Puñalada" invita a recorrer parte de la historia de la ciudad
El 10 de enero una iniciativa del AGM revelará los secretos de uno de los barrios más antiguos y significativos, el Sarmiento. Es una oportunidad para conocer su historias y personajes populares.
El próximo viernes 10 de enero, el barrio Sarmiento será el escenario de un paseo cultural nocturno, organizado por la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región (AGM). Titulado "El Barrio de la Puñalada", el recorrido ofrecerá una inmersión única en las historias y leyendas que han marcado la vida de este emblemático sector de la ciudad. El paseo, que comenzará a las 20.30, promete convocar a familias y jóvenes interesados en descubrir relatos reales y populares que se han transmitido a lo largo de los años.
En conversación con LA VOZ DE SAN JUSTO, Batriz Casalis y Arturo Bienedell, miembros de la AGM, brindaron detalles de esta iniciativa que busca explorar el pasado y el presente del barrio Sarmiento, un sector con una rica historia que abarca desde el ferrocarril hasta las primeras instituciones vecinales de la ciudad.
"Nosotros venimos realizando estos paseos culturales desde hace varios años en distintos lugares de la ciudad. Comenzamos con el cementerio, luego hicimos las avenidas Libertador Sur y Libertador Norte, y el barrio del fundador, que rodea la antigua casa de José Bernardo Iturraspe. En esta ocasión, decidimos salir del centro de la ciudad y enfocarnos en el barrio Sarmiento, un lugar muy particular", explicó Bienedell, quien recordó la importancia histórica del barrio.
"Es uno de los primeros barrios que se formó en San Francisco. Con el tiempo, alrededor de la estación de tren, surgieron barrios como el Sarmiento. El paseo se llama ‘El Barrio de la Puñalada’ porque este es el nombre más popular que tuvo el barrio durante más de 80 años, a pesar de que ha cambiado de denominación en varias ocasiones", añadió Bienedell.
El propósito de la actividad es recorrer un sector de San Francisco cargado de historia, leyendas urbanas y hechos que trascendieron generaciones. "Vamos a develar la importancia de la avenida 1º de Mayo, una calle fundamental que conectaba la estación del ferrocarril, que fue lo primero que se instaló en la zona. Y otras historias intrigantes que tuvieron lugar en este barrio se contarán durante el recorrido", explicó Bienedell. "Todo lo que surge alrededor del ferrocarril, el medio de transporte fundamental, es parte de esta rica vida que el barrio Sarmiento vivió", añadió.
Por su parte, Casalis destacó que este paseo es uno de los más atractivos debido a la diversidad de aspectos históricos que se abordarán. "Este paseo tiene una gran variedad de actividades, personajes y eventos que marcaron la vida de este barrio. Además, vamos a hablar de cómo la inmigración desempeñó un papel central en la vida del barrio. Es un recorrido realmente interesante porque toca todos los aspectos de la vida civil, económica y cultural", señaló Casalis, quien subrayó la intensa vida social de Sarmiento.
"Fue un barrio con una vida social muy activa, con clubes, comercios, el cine Sarmiento, y diversas industrias”, agregó Casalis. Sarmiento tenía una sociedad vibrante, capaz de dar vida a instituciones importantes. Uno de los grandes hitos de este barrio fue la creación del primer centro vecinal de San Francisco en 1938, un hecho que marcó el inicio del vecinalismo en la ciudad. "Fue una política impulsada por el intendente de la época, Raúl G. Villafañe, quien promovió la participación ciudadana y cultural, a través de la creación de plazas y otros espacios públicos", recordó Bienedell.
El recorrido también pondrá énfasis en los orígenes del barrio, que comenzó a poblarse en la primera década del siglo XX. "Vamos a resaltar cómo comenzó el barrio, cuando aún estaba semipoblado, en una época donde las familias comenzaban a llegar a la zona", indicó Casalis.
Durante el paseo, también se abordarán las famosas historias del ‘Barrio de la Puñalada’, que tiene su origen en algunos enfrentamientos. "El nombre de 'Barrio de la Puñalada' tiene que ver con los enfrentamientos que, aunque ocurrían en otras partes de la ciudad, tuvieron mayor continuidad en esta zona”, explicó Casalis al tiempo que destacó la crudeza de la época y cómo estas historias persisten en la memoria colectiva. Era una época de pendencieros, de personajes que aún viven en la memoria de mucha gente.
Una de las paradas más destacadas será la fábrica Miretti, fundada en 1919, una de las primeras industrias que creció junto a San Francisco desde los primeros años de desarrollo. Sus paredes esconden una gran historia, la de un emporio que supo construir Luis Miretti, su fundador, desde en un San Francisco pujante, al cual llegaban inmigrantes de todo el mundo, pero especialmente italianos en busca de trabajo. "Gran parte de los trabajadores de la fábrica vivían en el barrio Sarmiento, incluso en conventillos. Es una historia muy rica, con muchas aristas que se pueden explorar durante el recorrido", indicó Casalis.
Otro punto relevante será la escuela Mitre, una de las primeras escuelas públicas de la ciudad, que marcó el inicio de un ciclo educativo en la zona.
Cómo participar
El paseo durará aproximadamente una hora y media, y recorrerá siete cuadras de la zona. El punto de encuentro será en la estación del ferrocarril Belgrano, ubicada en la intersección de las calles López y Planes y 1º de Mayo, a las 20.30. El recorrido culminará en la intersección de Libertad y 1º de Mayo. Los interesados en participar pueden inscribirse a través de las redes sociales de la Fundación AGM (Facebook e Instagram: @agm.96.sfco) o llamando al teléfono (03564) 15608752. El costo de la actividad es un bono contribución de $5.000.