Vóley
Un equipo inolvidable
San Isidro campeón y ascendido, un equipo histórico que arrasó invicto.
Por Manuel Ruiz | LVSJ
Campeón de la Liga Nacional Femenina de Vóley y ascenso a la Liga Argentina Femenina 2026. Nueve partidos jugados. Nueve partidos ganados. En siete de esos nueve partidos, no cedió sets. Perdió solo tres parciales en toda la competencia.
El primer equipo de vóley femenino del Club Atlético San Isidro culminó el jueves una seguidilla de 10 días a puro vóley consiguiendo todo lo que se había propuesto conseguir cuando este plantel se empezó a armar a finales de 2024. Pero logró más. Mucho más.
Puede interesarte
No es un trofeo más, sino uno de peso, de esos que quedarán en la parte central de las vitrinas en calle Corrientes, por su significación histórica. Porque si algo logró el equipo de Mauro Silvestre fue convertirse en un equipo de época. Y no sólo para el club, sino para el vóley de la ciudad, la región y la provincia.
La dirigencia de San Isidro hizo apuestas. Sacó del retiro a la sanfrancisqueña Valentina González y a la entrerriana Victoria Michel, trajo un entrenador nuevo, busco a jugadoras del Torneo Metropolitano y apostó por una armadora de Selección Nacional, pero juvenil. Y todas esas apuestas, sumado al respecto colectivo por el trabajo, la seriedad y la determinación para lograr los objetivos propuestos, terminaron siendo una realidad insoslayable.
Y apabullante. Se vio en la cancha. Pero además este equipo, este plantel, hizo que esta ciudad, históricamente de vóley, se vuelque masivamente al Superdomo para demostrar que esta disciplina precisaba visibilidad, porque materia prima y gente que acompañe, siempre tuvo. Y este equipo logró eso: unir al vóley de la ciudad, transgeneracionalmente. Y eso, termina siendo apabullante. Porque de todas las apuestas que hizo San Isidro, esa, era la más difícil de vislumbrar hecha realidad. Y termino siendo.
Hasta esta semana, hacía 24 años que San Francisco no decía presente en la gran escena nacional del vóley femenino a nivel mayores. Hasta esta semana el Superdomo no se había usado nunca para un evento deportivo de envergadura. Hasta esta semana, cuesta recordar que tanta gente le guste ver vóley, y eso tiene alguna justificación y la primera que se me ocurre: es repetir todos y cada uno de los nombres de las jugadoras de este equipo. Porque se sabe, el deporte profesional (el fútbol, el básquet) nutre todo su aparato económico de acuerdo a lo que pasa dentro del terreno de juego, esta semana en el Superdomo, lo que hizo ese grupo de jugadoras y entrenadores, fue convencer, enamorar, ilusionar, emocionar a propios y extraños desde adentro de la cancha. Y para eso, no hace falta el marketing. Ni las agencias. Es ir a ver como un grupo de personas deja todo por la camiseta y se entrega por cada una de las personas que pagó la entrada para verlas o hizo el esfuerzo para que ellas puedan estar ahí adentro, jugando al vóley. Es una reciprocidad muy particular, que la mayoría de las veces en el deporte no se consigue.
Esta fue la tercera liga nacional de San Isidro en los últimos tres años. Los nombres de estas ligas del ascenso del vóley argentino cambiaron según disposición de Feva. Pero lo que no cambio fue la intención de club de nuestra ciudad. Hay una decisión de estar. De jugar con tu primera división y competir al nivel más alto posible, desde hace tres años. Este año, si, la decisión tomo más fuerza: plantel con nombres propios de peso y localía asegurada. Pero lo que es más meritorio para San Isidro, porque ni la localía, ni un plantel de jerarquía garantizan éxito, ayudan a conseguirlo, claro, pero no lo aseguran, es haber querido estar, de nuevo, por tercer año consecutivo codeándose con el que sea con el objetivo claro, esta vez sí, de volver a estar entre los mejores del país. Y lo logró. Y eso es otro trofeo. Intangible, pero ganado y que recae en las manos de todos los que decidieron que la Liga Nacional en la ciudad y este equipo de San isidro, sean posibles.
Fueron 10 días inolvidables. Un equipo inolvidable. Seríamos necios, sino trabajáramos para que el vóley de San Francisco no convierta toda esta semana indeleble, en un futuro deseado para este deporte y para todos los que lo hacen y lo harán.
Y si se olvidan, acuérdense de todo lo que vivieron en el Superdomo en la semifinal contra Bell.
Un plantel para recordar
Jugadoras
1. Emma Williner
2. Wanda Céspedes
3. Sofía Sciutto
4. Martina Genero
5. Josefina Suñé
6. Betiana Genero
7. Daniela Ciampo
8. Victoria Michel Tosi
9. Josefina Jappert
10. Valentina Gonzalez
11. Josefina Gioino
12. Rosario Serminatti
13. Bernabei Alexia
14. Solana Sánchez
15. Valentina Ferreyra
Cuerpo Técnico
DT: Mauro Silvestre
Asistente: Diego Petrelli
Preparador Físico: Agustin Rossi
Estadista: Mario Castel
Kinesiólogo: Diego García
Nutricionista: Cecilia Altolaguirre
Jefa de delegación: Mailén Mansilla
La campaña del ascenso y el título
Fase de Grupos (Zona 1)
17/02/2025: San Isidro 3 – 0 Salta Vóley (25/14 25/14 25/19)
18/02/2025: San Isisdro 3 – 0 Brujas de Misiones (25/23 25/20 25/11)
19/02/2025: San Isidro 3 – 0 Gimnasia y Tiro de Salta (25/16 25/21 25/14)
20/02/2025: San Isidro 3 – 0 Atlético Bell (25/18 25/19 25/11)
22/02/2025: San Isidro 3 – 0 Glorias Argentinas (25/12 25/19 25/19)
23/02/2025: San Isidro 3 – 0 La Armonía de Entre Ríos (25/23 25/20 25/18)
Cuartos de Final
25/02/2025: San Isidro 3 – 0 La Armonía de Entre Ríos (25/18 25/13 25/14)
Semifinal
26/02/2025: San Isidro 3 – 2 Atlético Bell (22/25 25/22 20/25 25/23 15/9)
Final
27/02/2025: San Isidro 3 – 1 Bahiense del Norte (25/15 21/25 25/15 25/15)