Espectáculos
Tumpara: listos para hacer bailar a todos en la Peatonal
La agrupación cuartetera será uno de los espectáculos centrales que estarán hoy domingo en la segunda noche de la Peatonal San Francisco.
Por María Laura Ferrero | LVSJ
A pesar de haber recorrido diversos escenarios, la banda cuartetera Tumpara esta noche será la primera vez que participará de la Peatonal San Francisco, que se realiza en la Plaza Cívica de nuestra ciudad. En una entrevista exclusiva con LA VOZ DE SAN JUSTO, sus cantantes, Guido Carossio y Matías Farías, hablaron sobre sus comienzos, sus objetivos y la expectativa por el show de hoy.
“Nuestro lema es hacer bailar, entretener y divertir”, afirmó Matías, una de las veces principales del grupo y con mucha experiencia en el rubro de las agrupaciones cuarteteras de nuestra provincia. “Estamos organizando un show que será inolvidable para todos los que vengan a la peatonal”, aseguró.
Tras alejarse unos años de los escenarios, el músico contó que decidió sumarse a la propuesta del otro cantante y “alma mater” del grupo Guido Carossio. “Tumpara nació en plena pandemia, en 2020”, contó Guido. "Muchas charlas telefónicas, hasta que fuimos poniendo una piedrita, un ladrillito y comenzamos a construir la base de la banda", afirmó. Con el tiempo, los músicos fueron sumándose hasta conformar el grupo estable de nueve integrantes.
Su repertorio se centra en el cuarteto, aunque también incorporan cumbia. "Principalmente hacemos cuarteto, pero también incluimos algo de cumbia", destacó Carossio. Además, buscan renovar el género con arreglos propios y versiones de temas populares, adaptándolos a su estilo particular.
Amplia trayectoria
Farías tiene una amplia trayectoria musical. "Desde los cuatro o cinco años estuve vinculado con la música. En mi casa siempre se escuchaba mucha música, desde mi abuela hasta mi madre", recordó. Su formación lo llevó a estudiar por distintos maestros de cantos de la ciudad hasta que llegó a Córdoba, donde participó en castings y fue parte de reconocidas bandas cuarteteras como ADN y Jean Carlos, donde estuvo seis años.
También compartió escenario con Lisandro Márquez, y en su última etapa, estuvo haciendo reemplazos en distintos grupos pero sus deberes como padre tras el nacimiento de su segunda hija hicieron replantar su carrera y buscar un nuevo camino. “Casualmente en fines del 2018, yo hago el festival de Peña y Villa María como último show, y al mes nos cerraron todo. Yo siempre digo que, bueno, fue el de arriba, el que me dijo, pará, porque vas a tener que parar por dos años obligadamente. La pandemia nos hizo frenar a todos, pero justo antes de que todo se cerrara, ya había decidido cambiar de rumbo", señaló.
Durante su paso por las diferentes agrupaciones, tuvo la oportunidad de recorrer gran parte del país y compartir escenario con grandes figuras del cuarteto. "Fue una escuela impresionante. Aprendí sobre el escenario, sobre el público y sobre cómo manejar una banda", destacó. Ese aprendizaje fue clave para darle forma a Tumpara.
Encuentro fortuito
El reencuentro entre Carossio y Farías fue casi fortuito. "Nos conocimos en un casamiento y descubrimos que habíamos sido compañeros en primer grado", relató Guido entre risas. A partir de ahí, comenzaron a compartir música y a idear el proyecto que más tarde se convertiría en Tumpara.
"Nos abruma el crecimiento de la banda. No le tenemos miedo, pero nos sorprende el alcance que estamos logrando. En redes sociales, cada publicación alcanza cerca de 100.000 reproducciones", comentó Carossio. Para el cantante, esto se debe a la elección del repertorio y a la calidad del grupo: "Algo estaremos haciendo bien para que la respuesta sea tan positiva".
La banda no solo ha crecido en popularidad en redes, sino también en presentaciones en vivo. "Cada show nos deja algo nuevo. Ver a la gente cantar nuestras versiones, emocionarse y bailar es lo más gratificante", comentó Carossio.
Tras un breve descanso de quince días, los músicos contaron que lo que resta de enero y todo febrero tienen la agenda llena de show. “Este domingo empezamos en la peatonal y tenemos todos los fines de semana de febrero ocupados. Tenemos mucho trabajo y somos muy agradecidos de todas las oportunidades que nos dan”, afirmó Carossio.
El resurgimiento del cuarteto
Para los integrantes de Tumpara, la pandemia generó un resurgimiento del cuarteto. "El género venía marginado como en los 80, pero La Konga, Dale Q' Va y Q' Lokura lo elevaron a nivel nacional", sostuvo Farías. "Nosotros fuimos por esa senda, tomando referencias de nuestra experiencia en Córdoba".
Después de la cuarentena, la banda comenzó a ganar reconocimiento a través de las redes sociales y sus presentaciones en vivo. "Que nos llamen para tocar y que nos contraten es algo muy gratificante, pero hay mucho esfuerzo detrás de eso”, aseguró Guido.
Expectativas para la Peatonal
Si bien la banda ya se presentó en eventos masivos como los Bomberos Voluntarios y locales nocturnos y en otras fiestas privadas y populares en la ciudad y la región, esta será su primera vez en la Peatonal San Francisco.
Los integrantes de la banda indicaron que debieron esperar tres años para ser convocados a este escenario y destacaron el esfuerzo del municipio por llevar adelante este tipo de eventos en la ciudad. “Nosotros siempre entendimos que hay muchísimos grupos y que la Muni trata de brindarle una oportunidad a todos. Y bueno, este año nos tocó a nosotros. Lo esperábamos desde hace mucho. Pero sabíamos que esta oportunidad iba a llegar porque confiamos en el producto”, explicaron.
"Es una gran vidriera. Es un evento gratuito, en el centro de la ciudad, con respaldo municipal", destacó Carossio. "Para mí es especial porque nunca toqué en la Plaza Cívica. Tengo muchas ganas de vivirlo y de sentir la energía de la gente", confesó.
Sobre el repertorio, Farías asegura que "será una selección de temas actuales y clásicos del cuarteto".
La banda se ha preparado con ensayos intensivos para este evento, ajustando detalles en su puesta en escena y en el sonido. "Queremos que sea una noche inolvidable para nosotros y para el público", afirmó Carossio.
El contacto con el público
Ambos coinciden en que estos eventos son clave para los artistas locales. "Todo sirve para mostrarse. Las redes sociales ayudan, pero el cara a cara con el público es inigualable", dice Farías. "Es una oportunidad para contagiar a las nuevas generaciones y acercarlas a la música".
Carossio agrega que la música es una forma de alegrar y conectar con la gente: "El aplauso, que canten con nosotros, que se emocionen... Eso es lo que nos llevamos".
Además, la banda se esfuerza por generar una identidad propia, más allá de los covers. "Estamos trabajando en temas propios y en definir nuestro estilo", adelanta Farías.
Con una trayectoria en ascenso y un futuro prometedor, Tumpara se prepara para hacer vibrar esta noche la Peatonal San Francisco, consolidándose como una de las bandas más destacadas de la ciudad y región. La agrupación sigue trabajando en nuevos proyectos y presentaciones, con la mira puesta en expandir su música más allá de San Francisco y conquistar nuevos escenarios.
Un nombre “cabulero y cuartetero”
El nombre de la banda surgió tras dos años de debate donde participaron todos los integrantes de la banda. "Debutamos sin nombre", admite Farías. Finalmente, eligieron "Tumpara", una palabra que refleja energía y fiesta, esencia del cuarteto.
“Tumpara es la onomatopeya que genera el instrumento de las tumbadoras, que es lo que hace bailar. Y como nuestro lema es hacer bailar, entretener y divertir, no lo pensamos dos veces”, explicó Matías con respecto al lado musical del origen del nombre del grupo.
Pero también hay un sentido cabulero en esta decisión. “Hace dos años que en la selección salió el campeona del mundo, el 7 era el número amuleto de ellos. Las bandas consagradas de Córdoba como Trulalá, La Sabrosa, La Barra, tienen siete letras los nombres. Tumpara también tiene siete letras y no hubo nada que discutir”, finalizó el cantante y el más cabulero del grupo relevando la elección del nombre.
La grilla
Para esta segunda jornada del ciclo de La Peatonal, además de la actuación de Tumpara subirán al escenario los artistas: Nilda Vega, Entre Amigos, Germán Casas, Roma y La Feroz. La cita es a partir de las 20 en la Plaza Cívica.
Artesanos y gastronomía
El evento contará con la participación de artesanos y variada propuesta gastronómica de la mano de los food trucks acompañados por los exquisitos platos elaborados por las colectividades como la Agrupación Tradicionalista El Matrero, mexicana y cubana junto a la actuación de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas.