Agro
TodoLáctea: el rol de la mujer en el tambo será eje de la exposición
Se llevará a cabo un encuentro crucial para la industria láctea: un espacio destinado a explorar los roles y desafíos que enfrentan las mujeres en este sector.
El 7, 8 y 9 de mayo próximos se realizará en la Sociedad Rural de San Francisco la exposición de TodoLáctea y entre el cronograma de actividades habrá una jornada especial de capacitación para mujeres. El “Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas 2024” será miércoles 8, a las 15, en el auditorio principal “Carlos Berra” y se extenderá hasta las 18.
El encuentro con múltiples temáticas tratará distintos disparadores. Desde la organización de TodoLáctea se intentarán responder a preguntas como “¿qué roles estamos ocupando? ¿cómo los ocupamos? ¿s e escuchan nuestras voces en las mesas de dirigencia? ¿y el Estado, nos ve? ¿qué necesitamos para trabajar día a día en pos de la igualdad? ¿Cómo acortamos la brecha?”.
El “Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas 2024” es importante, porque el tambo y la industria láctea en general son dos de los espacios con mayor presencia de mujeres respecto de otras actividades agropecuarias, según datos de la organización.
El evento estará bajo la coordinación de la licenciada Ana Laura Campetella, integrante de la ONG Mujeres de la Ruralidad Argentina. Se planificó un extenso y nutrido programa que propondrá la “construcción de un espacio de diálogo y conocimiento protagonizado por las mujeres involucradas en la actividad”.
La actividad está pensada como una convocatoria inclusiva y transversal. La invitación se hace extensiva a productoras, propietarias, ordeñadoras, trabajadoras, técnicas y especialistas dedicadas a la actividad tambera en Argentina.
El evento, organizado en dos partes, busca abrir un diálogo sobre la participación femenina en todos los niveles de la cadena láctea.
Programa:
15:00 a 16:30: Panel de Exposiciones (Modera: Elida Thieri)
- Tambo y tareas de cuidado. Dra. Lucrecia Pacilio. INTA Rafaela – CONICET
- ¿Qué pueden hacer desde la gestión local para acompañar a las mujeres en la actividad? Caso Neuquén. Amalia Sapag: la mirada del Estado
- ¿Cuál es el rol de las organizaciones? Caso FAA. Marisa Boschetti
- Experiencias de producción en zonas no convencionales. Cristina Silva. Cooperativa Sarandí Misiones.
- Experiencias de Intercambio. Liliana Oustry: Caso MRA.
- ¿Cuál es la realidad de las trabajadoras? Lidia Noemí Sanchéz
Ronda de preguntas
- 17:00 a 17:40: Talleres de Intercambio
- Tambo y ambiente: Manejo del agua. El rol de la mujer como promotora del cambio. Modera: Liliana Oustry
- La distribución de tareas en el tambo y la familia ¿Qué pasa con las tareas de cuidado?. Modera: Lucrecia Pacilio
- Producción en zonas no convencionales o de baja escala ¿cómo se inserta?. Modera: Glenda Hansson – Vaca Muerta
- Mujeres en el tambo: ¿Cómo acondicionamos la infraestructura? ¿hace falta? ¿Qué debería cambiar para ser lugares más inclusivos? ¿Qué pasa con nuestra salud?. Modera: Claudia Gerlero. y Lidia Sánchez
- Mujeres y comunicación al frente: ¿cómo nos dirigimos al personal? ¿Qué hacemos cuando los varones a nuestro cargo no nos respetan ni reconocen nuestra autoridad?. Modera: Ana Laura Campetella
18:00: Lectura de conclusiones y cierre.
“Se discutirá también la persistente brecha salarial en la industria, que sigue afectando a las mujeres con un alarmante 30% de diferencia en algunos casos. Aunque se ha avanzado en la inclusión de mujeres en roles de liderazgo, aún queda mucho por hacer para garantizar la igualdad de oportunidades”, dijo Campetella en diálogo con AM 1050 Radio San Francisco.
En la segunda parte del encuentro, “se presentarán experiencias de productoras de distintas regiones, como Misiones y Neuquén, donde las mujeres están desafiando los estereotipos y promoviendo la innovación en el sector lácteo. Se destacará el papel de la mujer como impulsora del cambio y la necesidad de fomentar un entorno más inclusivo y equitativo en la industria”, adelantó.
“Este encuentro promete ser una oportunidad invaluable para reflexionar, aprender y colaborar en la construcción de un futuro más justo y próspero para todas las mujeres involucradas en la industria láctea”, aseguró la entrevistada.