Básquet
Tetamanti y Guini: la apuesta por el básquet formativo desde San Francisco
La Confederación Argentina de Básquet (CAB) inició en San Francisco su campus de detección de talentos para las selecciones formativas. Cristian Guini, presidente de la Asociación de Básquet local, y Hernán Tetamanti, director nacional de selecciones formativas, destacaron la importancia de esta visita histórica.
En un año cargado de proyectos, San Francisco recibió al campus de detección temprana de talentos y biotipos organizado por la Confederación Argentina de Básquet (CAB). Esta iniciativa, que busca potenciar el desarrollo de jugadores y jugadoras para las selecciones formativas nacionales, tuvo su primera parada en la ciudad, marcando un hecho histórico para el básquet local.
Cristian Guini: “Es un orgullo que la CAB haya elegido San Francisco para iniciar este proyecto”
El presidente de la Asociación de Básquet de San Francisco, Cristian Guini, celebró la llegada del campus: “Para nosotros es muy importante que la CAB salga al interior del país, donde nuestro básquet es realmente muy bueno. Agradecemos a la CAB por esta gestión y a la Federación de Básquet de Córdoba, que nos permitió que San Francisco sea sede de este inicio”.
Además, Guini destacó el trabajo asociativo para garantizar la competencia local tras la salida de Almafuerte de Las Varillas y 9 de Julio de Freyre: “No lo tomamos como un achicamiento. Cuando Almafuerte de Las Varillas nos anticipó que no participaría este año, gestionamos un interasociativo con la Asociación de Básquet de Rafaela. Desde junio, tendremos un cruce entre ambas asociaciones, con Copa de Oro, Plata y Bronce”.
Puede interesarte
Esta iniciativa, según Guini, abre nuevas puertas al básquet regional: “Será una prueba pensando en un interasociativo completo a futuro. Siempre buscamos que los chicos jueguen y sigan adentro de la cancha”.
Hernán Tetamanti: “El básquet es el deporte más federal que tenemos”
Por su parte, el Director Nacional de Selecciones Formativas de la CAB, Hernán Tetamanti, explicó la importancia del campus: “Buscamos talentos a lo largo y a lo ancho del país. San Francisco fue nuestra primera parada, comenzando una ruta por Córdoba y Santa Fe. Observamos chicos y chicas nacidos en 2008, 2009 y 2010, analizando su evolución para futuras convocatorias nacionales”.
Tetamanti resaltó el carácter inclusivo y federal del proyecto: “El básquet es el deporte más federal que tenemos, y por eso salir al interior es clave. Buscamos la igualdad: si miramos 20 chicos, también miramos 20 chicas. Además, esta iniciativa está pensada para perdurar en el tiempo, no como algo esporádico”.
San Francisco, cuna de talentos y semillero de futuro
Guini subrayó el resurgimiento y crecimiento de los clubes locales: “Esta suma de clubes como Alumni, El Tala, San Isidro y El Ceibo es fundamental. Queremos que los chicos compitan y crezcan. Que la CAB haya iniciado su recorrido en San Francisco, antes que en Córdoba, es un reconocimiento al esfuerzo de nuestros clubes, entrenadores e instituciones”.
Con el compromiso de potenciar el básquet formativo y regional, San Francisco se consolida como un referente del deporte en el interior, abriendo nuevas oportunidades para que los talentos locales sueñen en grande.