Deporte adaptado
Sportivo sigue consolidando la inclusión en el deporte de la ciudad
En una alianza con el club El Tala, la institución de barrio Alberione sumará básquet inclusivo a sus opciones deportivas. En mayo, un equipo de la ciudad comenzará a disputar la liga organizada por la Asociación Cordobesa de Básquet y la Municipalidad de Córdoba.
El domingo pasado, los integrantes del Departamento de Inclusión de Sportivo Belgrano asistieron a la jornada nivelatoria de la Liga Inclusiva de básqeut adaptado que organiza la Asociación de Básquet de Córdoba (Acbb) y la Municipalidad de Córdoba, y que tiene como objetivo reafirmar al basquetbol como una herramienta deportiva más para asegurar la inclusión plena de personas con discapacidad a la vida comunitaria.
La jornada terminó siendo en realidad la justificación perfecta para que desde la organización del torneo inviten a Sportivo Belgrano a sumarse a la competencia que busca expandirse y sumar equipos de todo el territorio provincial, para por ahora, una vez por mes reunirse en la ciudad capital para jugar al básquet y reforzar un entramado de instituciones y personas que buscan crear, mejorar y potenciar la convivencia en el deporte.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Verónica Boscarol, Virginia Díaz Giletta, Giuliana Alisio, Paula De Franceschi y Gastón De Franceschi explicaron el origen y el porqué de la importancia de la iniciativa para el club y lo trascendente que puede ser a nivel ciudad.
“Desde que empezamos a trabajar con el Departamento de Inclusión en el club, hemos participado en diferentes eventos de diferentes organizaciones y así fuimos construyendo redes. Hace uno días nos invitaron desde la ciudad de Córdoba, desde la Asociación Cordobesa de Básquet (Acbb), a ser parte de la Liga Inclusiva. Lo que impulsa lo que nosotros ya venimos trabajando acá en el club, en el sentido de que es una apuesta más que hacemos desde el área para pasar de lo recreativo, que se va a seguir sosteniendo, algo más competitivo. Vamos a tener dos propuestas distintas, pero que tienen como eje el deporte, el acceso y la participación en el deporte de las personas con discapacidad”, señaló Díaz Giletta.
Puede interesarte
Los entrenamientos que comenzarán luego de que este sábado se concrete una primera reunión informativa con familias de personas con discapacidad interesados en ser parte del equipo, se realizarán en El Tala que, en una alianza interclubes con Sportivo ofrecerá sus instalaciones para que dos veces a la semana el equipo de básquet adaptado, y mixto, de la ciudad empiece a ser una realidad.
Por su parte Verónica Boscarol dimensionó la importancia de la nueva actividad que nace desde el área que ella encabeza en barrio Alberione “la logística es más compleja a como veníamos trabajando por el hecho de que tenemos que viajar todos los meses, una vez al mes. La idea es sumar sponsors, y sostenerlo con sponsors y con el esfuerzo del club. Hay que entender que estamos abriendo un nuevo espacio para generar nuevas oportunidades y posibilidades. El club está haciendo una apuesta al abrir este proyecto, y sabemos que vamos a tener que trabajar a nivel contexto en minimizar y derribar ciertas barreras para poder generar una inclusión plena para la participación”.
“Lo primero que vamos a hacer es hablar con las familias para presentar esta posibilidad, esto nuevo para muchas familias de San Francisco. Abrirles esa puerta que por ahí no estaba tan al alcance de la mano hasta hoy. Porque queremos dejarles claros que, si bien es una liga, tampoco es algo competitivo, es algo para sumar experiencias. Nadie va a quedar afuera, se busca generar las posibilidades para participar de manera equitativa. Porque el objetivo además es compartir, vivir esta experiencia que va a significar viajar, salir de la ciudad, conocer gente nueva. Los partidos van a demandar una exigencia, sí, pero la idea es que nadie se quede sin jugar, porque además es una competencia, pero es nivelatoria. Entonces todos van a poder participar de acuerdo al nivel en el que esté cada equipo”, explicó.
Ante los desafíos asumidos, los miembros del área indicaron que es un gran primer paso para empezar a mover ciertas estructuras que garanticen una cabal accesibilidad a la vida comunitaria de las personas con discapacidad y que, para eso, primero, hay que empezar para que la actividad se pueda establecer y perdurar en el tiempo como una opción firme para incluir.
“Lo que nos importa es crecer en este sentido, en generar propuestas en nuestra comunidad que tengan que ver con el acceso y la participación en el deporte de las personas con discapacidad. Porque esto impacta directamente en la calidad de vida de las personas en múltiples aspectos. En lo físico, emocional, social, en la comunicación, en la vida independiente. Realmente el deporte es una herramienta transformadora y lo vemos en los chicos con los que ya venimos trabajando”, sostuvieron.
“Venimos sembrando de a poquito y con muchísimo esfuerzo. Porque creo que estamos derribando muchas barreras en lo que es hoy la discapacidad para un montón de personas de la comunidad. Desde el club siempre apostamos a que podemos aportar un cambio de mirada, de cómo se percibe. Por eso por ahí nosotros nunca hablamos de tipo de discapacidad porque en realidad es crear un espacio donde todas las personas que tengan algún tipo de limitación puedan concurrir, llegarse. Y nosotros adaptarnos a eso. Generalmente todo, a todo lo que llegan las personas con discapacidad, esa persona es la que se tiene que adaptar al medio a donde va a ir. Y si no se adapta, queda fuera. Entonces la idea madre nuestra desde el club y desde el equipo, es que la persona no se va a adaptar más a algo, nosotros vamos a ofrecer una actividad y nosotros nos vamos a ir adaptando a las realidades que lleguen. Y vamos a crear los apoyos necesarios para que esa persona pueda estar incluida”, concluyeron.
Por más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: 3564 - 412573 (Verónica) o 3564 - 607269 (Virginia).