Repercusiones
Sede policial y otras obras para revalorizar el eje fundacional de San Francisco
Desde el municipio ratificaron que el proyecto del nuevo edificio de la Policía, que disparó el debate, forma parte de un plan integral. Voces de distintos sectores explicaron su apoyo a la elección de la ubicación céntrica.
La reciente cesión de un terreno por parte de la municipalidad de San Francisco al Gobierno de la provincia de Córdoba destinado a la construcción del nuevo edificio de la Unidad Regional Departamental San Justo de Policía ha generado opiniones divididas. En tanto, busca, junto a otras obras proyectadas como la sede de la Región Centro o la apertura de la Plaza Cívica, revalorizar el eje fundacional de San Francisco, conocido como el Eje del Centenario, el cual resalta el origen de la ciudad y donde a finales del siglo XIX se ubicaban los molinos harineros y las vías del tren.
El inmueble donde se emplazará la nueva Jefatura se encuentra en la actual playa de estacionamiento Gral. Arenales (rodeada por los bulevares 25 de Mayo, 9 de Julio y las calles Pellegrini y Pasaje Champagnat).
Algunos vecinos expresaron preocupaciones sobre el impacto en el estacionamiento y el tránsito. Sin embargo, el municipio aclaró que la nueva sede será administrativa y no operativa, y que las unidades operativas de la Policía permanecerán dispersas en otros puntos de la ciudad.
Puede interesarte
La necesidad de una nueva sede para la Policía
El periodista, historiador y presidente del Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, Arturo Bienedell, destacó que el anuncio de construcción de un nuevo edificio para la Policía “es respuesta a la evidente necesidad de reemplazar la actual construcción ubicada en Av. Libertador Sur y Libertad que data de 1914 y muestra además deterioro estructural e inadecuados ambientes conforme lo plantean las modernas tendencias de arquitectura”.
Construido hace más de un siglo, fue en su momento un avance edilicio en esta localidad pronta a ser ciudad y que crecía sin pausas, pero el paso de las décadas dejó sus huellas y perdió funcionalidad. Hace ya algunos años se anunció que una nueva obra habría de construirse en San Francisco, sin establecerse entonces, dónde sería.
“La decisión de emplazar la nueva sede donde se anunció recientemente, trasladará la Jefatura al frente de su sito original que era en Bv. 9 de Julio, entre Sarmiento y Pellegrini. Con esa determinación, también se aproxima al proyecto del Centro Cívico que incluía reparticiones públicas ocupando sitios destacados. San Francisco es resultado de constantes transformaciones espaciales que, en suma, nos caracterizan como ciudad moderna y el rol de los profesionales que participarán de este nuevo proyecto, apunta, según lo anunciaron, a dar continuidad a esa consigna que nos distingue”, sostuvo Bienedell.
La opinión de vecinos y referentes
Algunos de estos últimos anuncios cosecharon apoyos y críticas por parte de vecinos, instituciones y entidades intermedias. Quienes ven con buenos ojos las obras, interpretan que su realización contribuirá al desarrollo y modernización de la ciudad.
Desde el municipio sostienen que la construcción de la nueva sede para la Departamental San Justo en un predio ubicado sobre bulevar 25 de Mayo al 1400, “permitirá a la ciudad contar con la infraestructura adecuada para el óptimo funcionamiento administrativo de la Policía, que requiere imperiosamente un nuevo edificio acorde a la importante tarea que desempeña”.
El presidente del Cluster Tecnológico San Francisco y titular del Polo Científico Tecnológico, Pablo Demarco, consideró como “muy positiva” la decisión de construir el nuevo edificio de la Departamental San Justo. El actual edificio policial “no reúne las condiciones porque está muy deteriorado. Es necesario hacer un edificio nuevo y más grande. Creo que es positivo pensar en una obra de estas características”.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Empleados de Comercio (SEC) seccional San Francisco, Oscar Fagioli, respaldó la iniciativa de la nueva sede policial señalando que “eso va a reforzar la seguridad en al área céntrica de la ciudad”.
Además, ante la preocupación sobre la falta de lugares para el estacionamiento vehicular que surgió como una de las inquietudes de algún sector de la comunidad, explicó que “el proyecto deberá contemplar este problema, tal como tengo entendido que así será debido a que se estaría contemplando la construcción de nuevas dársenas en el mismo sector donde se construirá la nueva Departamental”.
Fagioli fue crítico para con aquellos que presentan objeciones a la construcción de este nuevo edificio, porque “solo se oponen por oponerse porque no presentan alternativas respecto de un lugar mejor dónde construir esta obra”.
Otra de las personas consultadas al respecto fue Sergio Cena, empresario radicado en el Parque Industrial y socio de la Asociación de Industriales Metalúrgicos. En este caso, no dudó en señalar que “esta es una obra que hacía falta y era una inversión que había que hacer desde hace mucho tiempo porque el actual edificio de la Policía está muy deteriorado. La inversión me parece una medida espectacular”.
“Seguramente, la medida se tomó a raíz de consultas y análisis sobre los efectos que tendrá la obra y habrán llegado a la conclusión de que era la mejor decisión. Además, en la ciudad de Córdoba la Central de Policía se ubica en pleno centro y sin embargo eso no impide su normal funcionamiento y tampoco afecta a los vecinos o comercios del sector”.
“Si la gente especializada en la construcción de este tipo de edificios, donde se trabaja con estrictas normas de seguridad, han elegido esta ubicación, tendrán sus motivos. Si bien es un lugar con mucho tránsito, no estoy en contra de la obra”, agregó.
Roberto Maggi, de la industria metalúrgica Mag-Nic, también apoyó la iniciativa que propone la construcción del nuevo edificio indicando que “es una obra maravillosa que necesita la ciudad”.
“Me parece que a San Francisco le hace falta un nuevo edificio para la Policía ya que el actual se cae a pedazos. Está muy bien que la ubicación se encuentre en el centro de la ciudad”, comentó.
Luego resaltó que “como sanfrancisqueños tenemos que aprovechar la articulación entre el gobernador y el intendente. Como intendente, Martín Llaryora hizo las cosas muy bien y ahora que es gobernador continúa realizando una gestión exitosa. Esto es algo que el intendente Damián Bernarte está aprovechando con una política muy acertada. Somos afortunados en San Francisco de tener un gobernador y un intendente en perfecta sintonía porque eso genera buenas cosas para los vecinos”.
Igualmente, el comerciante Sergio Albano, en tanto, sumó su voz a aquellas que aprueban la ejecución del proyecto para construir la nueva sede de la Departamental San Justo de Policía.
En este sentido, reconoció que este tipo de iniciativas, que plantean cambios en la urbanización, “forman parte de la evolución propia de las ciudades” reconociendo que “no todos suelen adaptarse tan rápido” a este tipo de cambios que consideró “necesarios por el beneficio que va a traer al conjunto de la ciudad”.
“Personalmente, estoy de acuerdo con las mejoras que se plantean para la ciudad. En el caso concreto de la nueva Departamental apoyo totalmente porque el actual edificio se encuentra en muy mal estado. No me parece mal pensar en una nueva obra con todos los avances tecnológicos que plantea este proyecto”.
En cuanto a la ubicación planteada, dijo que “me parece aceptable” porque “ocuparía un lugar central vinculado con la zona central y bancaria con un rápido acceso a los dos bulevares que son ejes de la ciudad”.
“No se trata de una unidad operativa, sino para realizar trámites”
“La sede de la Departamental no es más que una sede administrativa, no una unidad operativa. Las unidades operativas de las diferentes fuerzas de seguridad están dispersas en distintos puntos de la ciudad, para lo cual se analizaron oportunamente a través del tiempo la necesidad de esos emplazamientos (CAP, SEOM, PFA, FPA, Gendarmería)”, explicó el Secretario de Prevención y Movilidad Urbana del municipio y ex jefe de la Departamental San Justo de Policía, Nelson Carrizo.
“La ubicación, más allá de lo simbólico por la importancia y la trascendencia de la seguridad, es porque en el mismo edificio funciona también la Unidad Judicial, que depende del Ministerio Público Fiscal. Por otro lado, el emplazamiento también responde a que las dependencias estuvieran en un radio próximo”, continuó el funcionario, quien remarcó además que “no se trata de una unidad operativa, sino que la gente allí podrá realizar trámites inherentes a, por ejemplo, la Unidad Judicial. Y se trata de un lugar que será próximo a todos los sectores”.
“En cuanto a las celdas que tiene la dependencia, se trata de espacios para detenciones momentáneas, que son aquellas situaciones donde la fuerza de seguridad practica una detención en flagrancia, va a la Unidad Judicial a hacer el trámite de rigor y luego se dispone inmediatamente su derivación hacia las distintas unidades de Servicio Penitenciario. Es una dependencia que no tiene procesados o condenados”, señaló el ex comisario.
Para finalizar, Carrizo dijo: “la sede actual está solo a dos cuadras de ese sector, y no hubo hasta el momento ningún inconveniente durante todos estos años”.
“Con las obras proyectadas, desde la gestión municipal se busca concretar la idea con el cual fue concebido el Centro Cívico hace ya muchos años atrás y que hoy no se cumple, es decir unir la cultura con la educación y la Iindustria, pasando por la historia y la modernidad de la ciudad a través de lugares icónicos como el Palacio Tampieri, el Jardín Botánico, el Superdomo, la Departamental de Policía, la nueva sede de la Región Centro, la Tecnoteca, el pasaje Cornaglia que lucirá renovado, la bulevarización de 9 de Julio, desde Juan B. Justo hasta Caseros, la senda peatonal y bicisenda en altura que integrará el Paseo Cervantes, el Polo Gastronómico anunciado por Bernarte y el Cres, UTN, el Archivo Gráfico y Museo Histórico, el conservatorio, la ESBA, UCES y la Universidad Provincial de Córdoba hacia el norte, sumado al Parque Industrial hacia el sur”, informaron desde el Ejecutivo municipal.