Efecto Uber
San Francisco regulará el uso de plataformas digitales para el transporte privado
Ingresó al Concejo Deliberante un proyecto que podría abrir las puertas para el ingreso de empresas de transporte como Uber.
Este miércoles, el Concejo Deliberante de San Francisco tratará un proyecto de ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo que busca regular el Servicio de Transporte Privado de Personas (STPP) concertado mediante plataformas electrónicas.
La iniciativa sienta un marco normativo local para una modalidad de transporte que se encuentra regulada principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación, pero que ahora será alcanzada por estándares municipales mínimos de seguridad y calidad, con el objetivo de proteger tanto a usuarios como a conductores y al tránsito en general.
La propuesta establece exigencias específicas para los conductores que deseen ofrecer sus servicios a través de aplicaciones digitales: licencia de conducir profesional (categoría D), seguro para terceros y terceros transportados, certificado de antecedentes penales y otros requisitos que garanticen su idoneidad. Asimismo, deberán inscribirse en un Registro Municipal digital, que estará a cargo de la Secretaría de Prevención y Movilidad Urbana.
En cuanto a los vehículos, no podrán superar los diez años de antigüedad y deberán contar con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) aprobada. Las empresas proveedoras de estas plataformas también deberán registrarse en el municipio y cumplir con una serie de requisitos, como brindar al pasajero datos clave sobre el viaje: foto e información del conductor, vehículo asignado, tiempo estimado de llegada y precio acordado, el cual podrá abonarse en efectivo o mediante pago electrónico.
Nelson Carrizo, secretario de Prevención y Movilidad Urbana, señaló que se trata de "una oferta complementaria a las ya existentes y que conforman el servicio de transporte de pasajeros en San Francisco". Carrizo destacó que este tipo de soluciones ya funcionan en distintos puntos del país y el mundo, y que "bajo el criterio de innovación que lleva adelante la gestión del intendente Damián Bernarte, procuramos ir ofreciendo a los vecinos y vecinas distintas alternativas de transporte utilizando la tecnología y recursos disponibles".
Una de las particularidades que establece la ordenanza es que los conductores habilitados solo podrán prestar servicio cuando medie una solicitud procesada a través de la plataforma autorizada. A su vez, los usuarios deberán estar registrados y solicitar el servicio únicamente por medio de la aplicación. No se permitirá la captación de pasajeros por fuera de la plataforma (por ejemplo, en la vía pública o mediante llamadas telefónicas), diferenciándose así del funcionamiento de taxis y remises.
Sin embargo, estos últimos también podrán adaptarse a esta nueva modalidad. La normativa permitirá que taxis y remises se registren en plataformas digitales, sin necesidad de trámites adicionales, y ofrezcan el servicio bajo las condiciones previstas por la norma.
El presidente del Concejo Deliberante, Mario Ortega, remarcó que “la regulación de esta moderna modalidad de transporte fue una iniciativa del intendente Bernarte”, y explicó que el trabajo conjunto entre distintas áreas del municipio permitió elaborar un marco jurídico que busca proteger tanto a usuarios como a conductores.
“Estas tecnologías llegaron para quedarse —sostuvo Ortega— y desde el Estado Municipal no podemos mirar para otro lado, dejando que el servicio se preste en un vacío normativo, o no se preste justamente por ese vacío”. Citó además un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, que respaldó la necesidad de regulación municipal en estos casos.
Ortega también aclaró que se trata de una nueva opción pensada para complementar el sistema actual: “Es una modalidad más de transporte privado, que ayuda a cubrir demandas insatisfechas en horarios pico, días de lluvia o eventos masivos”.
Finalmente, subrayó que “los mayores beneficiarios de esta norma serán los sanfrancisqueños”, al contar con un servicio que les permitirá conocer de antemano quién los transportará, el tiempo estimado de arribo, el costo del viaje y compartir su ubicación en tiempo real, todo desde su celular. A su vez, agregó que estas plataformas también representan una oportunidad laboral flexible para los conductores locales.