Memoria, Verdad y Justicia
San Francisco marchará en el 49º aniversario del golpe cívico-militar
Bajo la consigna "Contra la impunidad y la crueldad, la Memoria nos une por un país solidario", la ciudad se movilizará este lunes para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar su compromiso con los derechos humanos.
Este lunes 24 de marzo, la ciudad de San Francisco conmemorará el 49º aniversario del golpe cívico-militar con una marcha que partirá desde la Plaza Cívica hasta el Paseo de la Memoria, ubicado en la intersección de las avenidas Urquiza y Cervantes, bajo la consigna "Contra la impunidad y la crueldad, la Memoria nos une por un país solidario". La movilización, organizada por la Mesa por el 24 de Marzo, reunirá a diversas organizaciones sociales, culturales y de derechos humanos en una jornada de reflexión, memoria y lucha.
La marcha, que comenzará a las 17 desde la Plaza Cívica, tiene como objetivo honrar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos. Durante el acto central, que se realizará en el Paseo de la Memoria, ubicado en la intersección de las avenidas Urquiza y Cervantes, se leerá un documento consensuado por las organizaciones que integran la Mesa por el 24 de Marzo, en el que se enfatiza la importancia de mantener viva la memoria histórica para construir un país más justo y solidario.
El texto, que será leído ante los asistentes, abordará temas como la necesidad de seguir buscando verdad y justicia, la defensa de los derechos humanos en el contexto actual y la importancia de no olvidar los crímenes cometidos durante la dictadura. Además, se destacarán los desafíos que enfrenta la sociedad hoy, como el desfinanciamiento de los programas sociales, los ataques a la educación pública y los retrocesos en los derechos sexuales y reproductivos.
Vigilia previa a la marcha
Como antesala a la marcha, el domingo por la noche se realizó una vigilia en el Monumento Nunca Más, organizada por el Espacio San Francisco por la Memoria y los Derechos Humanos. El evento contó con una variedad de expresiones artísticas y culturales, incluyendo presentaciones musicales de artistas como Culi Taborda, Farafa, Ese Fuego es Mío y Mar Márquez, así como performances de danza a cargo del dúo "Creo" y el Ballet Arresto de Luna. También hubo murgas, lecturas y narrativas que fomentaron la reflexión colectiva.
A la medianoche, estaba prevista una lectura simbólica de los nombres de los desaparecidos, en un acto emotivo que rindió homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.