Educación
San Francisco contará con una escuela precursora para innovar: cómo funcionará
El ciclo lectivo 2025 llega con desafíos en Córdoba a través de las escuelas precursoras. En nuestra ciudad será el Ravetti.
En San Francisco, el Ipem N° 145 “Dr. Francisco Ravetti”, integra las 202 escuelas precursoras de nivel primario y secundario que llevarán a cabo un proceso de renovación curricular y didáctica del Sistema Educativo Provincial implementando el Programa TransFORMAR@Cba, el cual forma parte del Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027 con proyección 2033.
La iniciativa que apunta a la renovación curricular y didáctica del sistema educativo provincial. El objetivo vincular la educación con la vida, el trabajo, la ciencia, la tecnología y la producción, en definitiva, con lo que necesita la comunidad para seguir progresando. Por eso días atrás se llevó a cabo la primera jornada del encuentro de Escuelas Precursoras de la que participó la inspectora interina de Educación Secundaria en el departamento San Justo, María de los Angeles Vergnano, quien en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO destacó el importante desafío que se presenta que es el de innovar en la educación.
La inspectora, aseguró que esta iniciativa “se convertirá en una oportunidad cuando las escuelas puedan materializar el cambio en las aulas y llevarlo a los estudiantes. Las escuelas se eligieron priorizando los equipos directivos y docentes que tienen la potencia para generar el cambio que se necesita”.
Explicó que, en el marco de esa innovación, “las instituciones revisarán y actualizarán su plan educativo, abordarán las metas y contenidos para Lengua, Literatura y Matemáticas. Además, incluirán progresivamente los saberes de ciencias de la computación con énfasis en Programación y Robótica, se intensificará el desarrollo de las capacidades fundamentales priorizando la oralidad, la escritura, el abordaje de situaciones problemáticas y la ciudadanía global, local y digital”.
“También promoverán el desarrollo de la dimensión socio afectiva en el marco del bienestar educativo, la educación para el desarrollo sostenible y propiciarán propuestas de trabajo integrado”, añadió.
Vergnano afirmó que las escuelas precursoras pondrán en marcha un plan de innovación “rediseñando sus propuestas mediante la gestión de un plan propio que será acompañado por los equipos técnicos del Ministerio de Educación. Tendrán el desafío de planificar, ejecutar y evaluar los procesos de innovación compartiendo la experiencia con el resto de las instituciones educativas de la provincia”.
“El proceso de renovación tiene un pilar fundamental en los equipos docentes y directivos por lo cual, no solo está garantizada la continuidad laboral, sino que además se trabajará en la concentración e incremento de horas de los docentes secundarios y la jerarquización de la función directiva”, remarcó.
Fortalecimiento escolar
La inspectora agregó que las principales funciones de estas instituciones son las de “implementar los programas de fortalecimiento escolar y formación laboral, evaluar la efectividad de las nuevas estrategias y servir de referencia para otras escuelas que adopten los modelos en el futuro”.
“Además deberán propiciar propuestas de trabajo integrado en tiempo compartido entre espacios curriculares –dijo-, implementarán cursos de capacitación laboral y formación profesional, podrán implementar alternativas de protagonismo estudiantil con la intención de ampliar los horizontes formativos de los alumnos y participarán en el proceso de actualización del diseño, las propuestas curriculares y el régimen académico”.
“A partir de julio las demás escuelas podrán visitar a la Escuela Ravetti que compartirá los avances y planteos para que puedan acceder a partir del 2026”, afirmó la inspectora quien explicó que se “analizarán avances en el rendimiento académico de los estudiantes, con informes de seguimiento permitiendo realizar ajustes en las estrategias si es necesario, en febrero de 2026 se realizará un análisis de impacto y se definirán mejoras para la continuidad del programa con las instituciones que se vayan sumando”.