Educación
San Francisco consolida su oferta educativa universitaria con más inscriptos
La UTN y el Cres recibieron alrededor de 450 aspirantes al segundo seminario de ingreso para este 2025, superando las cifras de inscripciones de años anteriores para ambas instituciones.
La ciudad recibió alrededor de 450 nuevos aspirantes a la vida universitaria para el último seminario de ingreso organizado por la Facultad Regional San Francisco de la UTN y el Centro Regional de Educación Superior (Cres). Para muchos estudiantes estos cursillos marcan el inicio del camino universitario.
Este número indica que varias personas, en su mayoría lo que vienen de finalizar el colegio secundario, eligen continuar con sus estudios en San Francisco, consolidando la importancia de ambas instituciones como referentes educativos en la región.
Alberto Toloza, decano de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, destacó que más de 300 estudiantes se han preinscrito en el último seminario de ingreso que dio inicio en esta semana. En el último tiempo, las carreras más elegidas son la Ingeniería en Sistemas de Información, seguida por la Licenciatura en Administración Rural y Química Industrial. “Hemos observado un incremento en las aspiraciones hacia las carreras de grado, con variación entre ellas. Es decir, unos años era más elegida Licenciatura en Administración Rural y otro año era más elegida Ingeniera Química” destacó Toloza.
Sin embargo, también mencionó que la Tecnicatura Universitaria en Programación, a pesar de ser una opción atractiva por su corta duración y alta demanda laboral, experimentó una leve baja en inscriptos en comparación con los últimos años. “La tecnicatura requiere una base sólida en lógica, matemática y programación, lo que puede ser desafiante para algunos estudiantes,” explicó.
El decano también subrayó que los seminarios cumplen una función nivelatoria, donde buscan igualar los conocimientos básicos entre estudiantes que provienen de diferentes trayectorias escolares. Este proceso es clave para garantizar un inicio exitoso en las carreras universitarias.
El crecimiento del CRES y su impacto regional
Matías Bordese, coordinador del Cres San Francisco, informó que en esta segunda convocatoria para los estudiantes universitarios de 2025, cuentan con aproximadamente 150 inscriptos, cifras similares a las de la primera convocatoria realizada a fines del año pasado. Los aspirantes se distribuyen entre las carreras de Licenciatura en Administración, Diseño Industrial e Ingeniería Industrial. Aunque la Licenciatura en Administración sigue siendo una de las opciones más elegidas, se ha observado un aumento en la matrícula de Diseño Industrial, lo que ha equilibrado las cifras.
“Hemos mantenido un número estable de inscriptos en los últimos años, con un leve aumento este año. Esto refleja el impacto positivo que tiene nuestra institución en la comunidad local y en las ciudades vecinas. Formar profesionales que puedan aportar valor a sus lugares de origen es fundamental para el desarrollo de la región,” comentó Bordese.
El Cres también se destaca por atraer estudiantes de localidades cercanas como Freire, Morteros, Brinkmann y Las Varillas, lo que es importante, ya que forman profesionales que luego vuelven a sus respectivas localidades para desempeñarse y trabajar.
La experiencia del seminario de ingreso
Los seminarios de ingreso no solo tienen un objetivo académico, sino que también cumplen una función social al ser el primer contacto de los estudiantes con la vida universitaria. Alberto Toloza explicó que estos seminarios nivelatorios están dirigidos a aspirantes, quienes luego, al momento de ingresar, suelen ser menos debido a que algunos desisten en el proceso o eligen otras opciones.
Por su parte, Bordese explicó que los módulos ofrecidos en el Cres incluyen talleres específicos para cada carrera y otros de carácter general, como oralidad y escritura académica. “Esto asegura que todos los estudiantes tengan herramientas básicas para desenvolverse con éxito en sus estudios,” agregó.
Además, el seminario es una oportunidad para que los estudiantes conozcan las instalaciones, a sus futuros compañeros y docentes, generando un sentido de pertenencia desde el inicio. Ambos referentes coincidieron en la importancia de este espacio para reducir la ansiedad y las dudas que surgen al comenzar esta nueva etapa.
La importancia de estudiar en San Francisco
Tanto Toloza como Bordese destacaron las ventajas de estudiar en San Francisco, una ciudad que combina calidad educativa con cercanía geográfica. Bordese subrayó que muchos estudiantes optan por quedarse en la región gracias a la oferta educativa local y los beneficios como por ejemplo el boleto educativo gratuito. Esto no solo beneficia a las familias económicamente, sino que también fomenta el desarrollo de profesionales que contribuyen al crecimiento de sus comunidades de origen.
“San Francisco es una ciudad pujante que ofrece oportunidades para formarse y desarrollarse profesionalmente sin necesidad de trasladarse a grandes centros urbanos. El inició del Cres permitió traer la universidad al interior del interior” señaló Bordese, quién agregó que “esto nos permite retener talento local y, al mismo tiempo, recibir estudiantes de otras localidades cercanas”.
Ambas instituciones coinciden en que la cantidad de inscriptos refleja el entusiasmo y las aspiraciones de los jóvenes de San Francisco y su región por avanzar en su formación profesional. Los seminarios de ingreso que se vienen realizando marcarán el primer paso de muchos estudiantes hacia su vida universitaria.
Toloza concluyó: “El inició de la universidad es la mejor etapa de la vida, donde los chicos van adquiriendo mayor responsabilidad, porque son ellos los que eligen ir a la universidad”. Como instituciones, nuestro compromiso es acompañarlos en este camino hacia su desarrollo profesional y su futuro.”
Con cifras alentadoras y una oferta educativa diversa, San Francisco reafirma su rol como un polo educativo que forma a los futuros profesionales de la región y de nuestra ciudad. Las expectativas para el ciclo lectivo 2025 son optimistas, y se espera que la calidad y el compromiso de las instituciones continúen atrayendo a más estudiantes en los próximos años.
Puede interesarte