Sociedad
San Francisco celebró 166 matrimonios en 2024
El número de personas que acudieron al Registro Civil para casarse fue similar al de años anteriores.
En un mundo donde las relaciones evolucionan y las tradiciones enfrentan constantes cambios, San Francisco sigue siendo un lugar donde las personas eligen el compromiso formal del matrimonio. De acuerdo con Sonia Yürgens, titular de la Dirección del Registro Civil Municipal y quien dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO, durante 2024 se llevaron a cabo 166 matrimonios en la ciudad.
“La gente sigue eligiendo casarse, tanto jóvenes como personas mayores que desean cerrar una etapa importante de su vida”, comentó Yürgens. Según la funcionaria, los meses de mayor actividad son septiembre, octubre y noviembre, después del invierno, mientras que los días favoritos para casarse suelen ser viernes y sábados. “En algunas semanas llegamos a realizar hasta siete u ocho ceremonias”, añadió.
El Registro Civil realiza ceremonias de matrimonio los días jueves, viernes y sábado, mientras que de lunes a miércoles se dedica a atender a aquellas personas que tienen dudas o consultas sobre los documentos necesarios, así como a completar las actas de matrimonio.
Perfiles diversos
Las edades de las personas que se casaron en San Francisco durante el año que pasó fueron diversas. “Hubo parejas jóvenes que recién inician su vida juntos, pero también personas mayores que llevan años de convivencia y decidieron formalizar su relación”, explicó Yürgens. A pesar de los cambios culturales, la ceremonia tradicional sigue siendo la más solicitada.
En cuanto a matrimonios igualitarios, en este 2024 se registraron pocas ceremonias de este tipo en la ciudad. “Es algo que no se ve tanto como al principio, cuando hubo un gran interés por esta modalidad”, puntualizó. Es importante recordar que estas uniones se realizan en el país desde el 15 de julio de 2010, cuando se sancionó la Ley de Matrimonio Igualitario (N.º 26.618).
Evento cargado de emociones y significado
Las bodas en San Francisco son un verdadero festejo de amor y alegría, donde el Registro Civil se llena de familiares y amigos celebrando con papeles de colores, bengalas, arroz y mucha emoción. "Es lindo ver cómo se revoluciona el lugar".
Cada matrimonio es único y trae consigo historias conmovedoras, desde parejas jóvenes que sueñan con un futuro juntos hasta personas mayores que deciden consolidar una vida compartida. "Algunas personas nos dicen que llevan décadas juntas y deciden casarse para cerrar una etapa de sus vidas". El matrimonio, además de ser un acto burocrático, es una ocasión para compartir con seres queridos, lo que refuerza la dimensión comunitaria del evento, haciendo de cada ceremonia algo especial.
Esta unión entre dos personas que se eligen mutuamente refleja una mezcla de tradición y modernidad. A pesar de las nuevas formas de convivencia, muchas parejas optan por formalizar su relación con un compromiso legal y simbólico. Como sostuvo Yürgens: “La gente sigue casándose, con o sin hijos, y eso demuestra que esta tradición sigue viva en nuestra ciudad”.
Trámite ágil y digital
El proceso para casarse en San Francisco ha cambiado significativamente en el último tiempo, gracias a la digitalización. Las parejas inician los trámites a través de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi), sin tener que acercarse hasta el Registro Civil. Allí pueden sacar el turno para el matrimonio y completar los datos necesarios para iniciar los trámites para contraer matrimonio. “En la plataforma le van a dar dos opciones, el turno que ellos quieren y uno alternativo. Esto va a generar un número de solicitud que va a llegar acá a la oficina y la encargada de matrimonio va a ir a la agenda, y si el turno está disponible, le va a responder: ‘tu turno quedó disponible’”, comentó Yürgens.
En caso de que deseen establecer un convenio matrimonial-patrimonial, es decir, un acuerdo sobre la división de bienes antes del matrimonio, deberán presentarlo si optan por formalizarlo antes de la ceremonia. 60 días antes de la ceremonia, los novios deben firmar una declaración jurada en las instalaciones del Registro Civil y completar los últimos requisitos.
“La digitalización ha facilitado mucho los trámites”, aseguró la funcionaria, quien destacó que este sistema agiliza las gestiones tanto para el personal del Registro Civil como para los ciudadanos. Sin embargo, subrayó la importancia de que las parejas cumplan con los plazos establecidos. “A veces vienen con todo organizado para la fiesta, pero sin los papeles necesarios. Es crucial que respeten los protocolos para evitar inconvenientes”, agregó.
Casarse y divorciarse: un equilibrio curioso
El compromiso formal también contrasta con los 134 divorcios registrados en 2024. Yürgens aclaró que este número incluye separaciones iniciadas en años anteriores. “Los divorcios son casos acumulados de personas que han estado casadas por diversos periodos de tiempo, desde dos hasta veinte años o más”, explicó.
Pese a esto, el matrimonio sigue siendo un acto solemne que muchas parejas valoran profundamente. Yürgens destacó que, aunque algunos matrimonios pueden llegar a disolverse, la decisión de casarse sigue teniendo un significado importante en la sociedad actual. “Es un acto que simboliza un compromiso profundo y un paso importante en la vida de muchas personas”, concluyó.