Ley ómnibus, universidades y estudiantes extranjeros
“Salud y educación universales son una utopía en otros países”
Así se expresó el médico tocoginecólogo colombiano, Yesid Acosta Peinado, quien desempeña su profesión en centros asistenciales de nuestra ciudad. Se mostró a favor del cobro de aranceles a los jóvenes foráneos no residentes que deciden estudiar en las casas de altos estudios de nuestro país.
El gobierno nacional envió al Congreso la ya muy discutida “ley ómnibus”, que contempla profundos cambios en la legislación existente. Entre ellos, la implementación de aranceles en universidades públicas para los estudiantes extranjeros no residentes. La reforma, de aprobarse, regiría para los estudios de grado y también otros trayectos educativos.
Este aspecto de la iniciativa que ahora se discute en el Parlamento, fue rechazado públicamente por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien sostuvo que unos 20.000 colombianos serían excluidos de la universidad argentina y deberían volver a su país natal para continuar con sus estudios universitarios. Y para sentar su posición ideológica contraria a la del gobierno argentino, el mandatario colombiano firmó un decreto que establece la gratuidad en la primera etapa de la educación universitaria pública de su país, algo que hasta ahora no existía.
En nuestra ciudad, contamos con la presencia de estudiantes y profesionales de ese país, que se forman o formaron en nuestras universidades. Este es el caso del médico tocoginecólogo Yesid Acosta Peinado. Este profesional ejerce en el área de Ginecología del Hospital “J. B. Iturraspe” y Clínica Regional del Este y tuvo la oportunidad, ya residiendo en nuestro país, de hacer la especialidad en una facultad argentina.
Con experiencia y con la mirada de extranjero, el profesional aseguró que en la situación económica en que está el país, no se puede concebir la educación gratuita total para los estudiantes provenientes de otras latitudes que eligen formarse en nuestro país. Dijo que “estoy de acuerdo con el cobro de un arancel a los que eligen venir a estudiar a la Argentina. La decisión de no hacerlo era en otro momento económico. La crisis actual nos obliga a achicar los gastos que no sean necesarios”.
Argentina, “un gran lugar”
Acosta Peinado ya vivía en la Argentina cuando cursó la especialidad en ginecología, por lo que no se habría visto afectado si hubiese estado vigente el cobro del arancel. De todos modos, aseveró que “la oferta académica es mucho más grande que en el resto de países de Latinoamérica, tanto en la parte pública como privada”.
“El nivel académico es excelente, al menos en mi carrera. La única critica que le haría es la parte práctica, creo que también está determinado por la cantidad de alumnos, lo que hace muy difícil la organización y adecuación de prácticas hospitalarias tutoriales”, expresó el médico en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
Por otro lado, “el acceso a las carreras es mucho menos limitado, el costo de vida es mucho menor para un estudiante extranjero que en su propio país. Aunque nos parezca que no, la seguridad y la calidad de vida en Argentina es mucho mejor que en el resto de Latinoamérica”, sostuvo.
El profesional aseguró que, de aprobarse este apartado de la ley ómnibus, bajará notablemente la demanda de estudiantes provenientes de otras latitudes. “Sin dudas bajará la cantidad de extranjeros, ya que en países como Colombia es popular la idea de venir a estudiar a Argentina. Lo ven como un “negocio redondo”. Con el cobro de un arancel tal vez ya no sea tan rentable”, afirmó.
Para Yesid, “la salud pública es fundamental para el desarrollo de un país, el Estado debe encargarse de planificar las políticas que tienen como objetivo la prevención, promoción y atención de la salud”. En este sentido, aseguró que el “Hospital J. B. Iturraspe es muy importante. A veces, pensás que es un trabajo más, pero en ocasiones como la pandemia te das cuenta que no es solo un lugar que está para curar personas, existe para sostener a toda una sociedad sin importar tu posición económica o social. Es un orgullo para mi ser parte”, reflexionó.
Con ese mismo sentimiento habló Yesid de la Argentina: “Más allá de que ya tenía una vida familiar establecida, pienso que es un país maravilloso, que te da herramientas para poder crecer, tiene cosas que hemos naturalizado como normales y que en el resto de Latinoamérica no se ven”.
“La salud y educación universales son una utopía en otros países. Además, a pesar que ha desmejorado en los últimos años, sigue siendo un país seguro cuando se hacen comparaciones con el resto de Latinoamérica. Solo hay que ponerse de acuerdo en un par de cuestiones y convertirlas en verdaderas políticas de Estado, dejar atrás las mezquindades políticas, dejar de ver el país como un Boca - River y pensar un futuro próspero”. Así, “podremos vivir mucho mejor de lo que estamos”, concluyó.
Por qué tantos jóvenes latinos vienen a la Argentina a estudiar Medicina
En las últimas dos décadas, la Argentina ha sido un imán para jóvenes de América Latina que quieren seguir una carrera universitaria.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), es el país de la región con mayor cantidad de estudiantes internacionales.
En 2023, el Ministerio de Educación argentino estimó que la cifra de universitarios extranjeros se cuadruplicó desde 2006, llegando a casi 118.000 en 2021, la cifra más reciente (esto equivale al 4,3% del total de estudiantes en el sistema universitario).
La vasta mayoría -el 96%- son latinoamericanos y una de las carreras más populares es Medicina.
Es la que eligen la mayoría de los jóvenes brasileños que llega del país vecino, quienes representan el contingente más grande de alumnos extranjeros (son más de un cuarto en las carreras de grado).
Aunque también hay estudiantes de muchos otros países -los peruanos son el segundo grupo más grande en carreras de grado, seguido por los colombianos, bolivianos, paraguayos y venezolanos- la cantidad de brasileños estudiando Medicina en Argentina resulta llamativo.
Quienes se gradúan en una universidad argentina deben luego revalidar su título para poder ejercer en su país.
¿Por qué entonces es tan popular estudiar Medicina en Argentina? Una de las razones es el costo.
Mientras que en Brasil y otros países de la región la vasta mayoría de estudiantes universitarios termina cursando en una universidad privada debido a lo difícil que es conseguir un cupo en las pocas instituciones estatales, Argentina es famosa por su gran sistema de educación superior pública.
Según las estadísticas del Ministerio de Educación, tres cuartos de los estudiantes extranjeros de carreras de pregrado y grado optan por universidades de gestión estatal.
Otra ventaja que valoran los estudiantes extranjeros es la accesibilidad. Mientras que en el resto de la región se suele tomar difíciles exámenes de ingreso para entrar a las mejores universidades, la mayoría de las argentinas, en especial las públicas, tienen un sistema mucho menos exigente.
Otro factor resaltado por quienes estudian en Argentina es la buena calidad de la enseñanza.
En tanto, más allá de este debate sobre si Argentina debería estar formando a profesionales que luego, en la mayoría de los casos, no se quedan a ejercer en el país, lo llamativo es la paradójica situación en la que se encuentra el sistema de salud argentino.
Porque, mientras el país se ha convertido en un prolífico y reconocido formador de médicos, esa profesión atraviesa su peor crisis en muchas décadas. Las causan son múltiples, pero todas tienen en común los problemas económicos y la caída en los salarios.
Otro problema que reportan las autoridades sanitarias es la caída del número de residentes en ciertas especialidades que requieren muchos años de formación y se consideran menos redituables.