Odontología preventiva
Salud bucal: una ventana al bienestar general
¿Por qué las caries y encías enfermas pueden afectar la salud en general?. En el Día Mundial de la Salud Bucodental, odontólogos de la Asistencia Pública remarcan la importancia de prevenir.
Por Isabel Fernández | LVSJ
Igual que en otras partes del cuerpo, la boca está llena de gérmenes. En su mayoría, esos gérmenes son inofensivos. Sin embargo, algunos pueden causar consecuencias en la salud de todo el cuerpo ya que la boca es la entrada al tracto digestivo, que es el conducto largo de órganos, que va desde la boca hasta el ano, por el que se pasan los alimentos.
También es la entrada a los órganos que permiten la respiración, que son las vías respiratorias. Por eso, a veces, los gérmenes en la boca pueden derivar en una enfermedad en todo el cuerpo.
Las defensas del cuerpo y un buen cuidado bucal controlan los gérmenes, pero sin una higiene bucal adecuada, los gérmenes pueden alcanzar niveles que pueden causar infecciones, como caries y enfermedad de las encías.
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la salud bucal y promover hábitos saludables.
En ese marco, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con el equipo de odontólogos de la Secretaría de Salud de la municipalidad de San Francisco, Pablo Edgardo Boschetto (MP-5087); Lucila Olivero (MP-10895) –recientemente incorporada al staff- y Virginia Jappert (MP-9856) quienes destacaron la importancia de la odontología preventiva, la consulta una vez al año al odontólogo para evitar patologías que pongan en peligro la boca y la salud en general.
“Una mala higiene dental puede derivar en otras enfermedades que afectan al cuerpo como la endocarditis, una infección del corazón que puede generarse a partir de una caries; enfermedades cardíacas, neumonía, diabetes, complicaciones en el embarazo, cáncer, VIH Sida, sífilis, VPH y erosiones producto de la mala alimentación, problemas de salud mental como depresión o estrés e incluso de adicciones, entre otras cosas”, resumieron los odontólogos.
Remarcaron que la prevención de estos problemas es fundamental. “Es importante consultar al odontólogo una vez al año, en el caso de los niños dos veces porque es una población vulnerable a las caries, los certificados únicos de salud (CUS) nos ayudan mucho a la educación tanto en la higiene como en la alimentación saludable. Es fundamental prevenir”.
Todo empieza en la boca
Boschetto aseguró que la boca “es nuestra carta de presentación y puede estar muy saludable o todo lo contrario cuando se empiezan a perder piezas dentarias. Existe un problema muy grande en la sociedad por la pérdida de dientes, por falta de cuidado y problemas económicos”.
“En la boca se produce la masticación que es el comienzo de nuestra digestión, si no tenemos saludables las piezas dentales no vamos a poder masticar bien y eso provocará problemas gastrointestinales”, añadió.
Por su parte la odontóloga Jappert advirtió que una infección en la boca “puede trasladarse a otros órganos del cuerpo como el corazón o el riñón. Otras infecciones que pueden aparecer en la boca son las que se transmiten vía sexual como VIH Sida, virus de papiloma humano (VPH) o sífilis”.
Afirmó que otra de las enfermedades que influye “es la diabetes y es muy importante la prevención en el cepillado o limpieza de sarro. El diabético puede sufrir pérdida de piezas dentarias por lo que los controles, arreglos y limpieza son muy importantes”.
El odontólogo Boschetto afirmó que también “las adicciones afectan la salud bucal, personas adictas a las drogas que tienen los dientes dañados no solo por las sustancias sino también por la ausencia de higiene”.
El estrés también influye, después de la pandemia aumentaron significativamente los casos de bruxismo. “Mucha gente aprieta los dientes al dormir y como prevención se realizan placas de relajación que sirven para proteger las piezas dentarias y bajar los daños. Para evitar el bruxismo es necesario buscar alternativas para bajar el nivel de estrés”, explicó.
En tanto, la odontóloga Olivero destacó la importancia “del control de la salud bucal en el embarazo. Durante esta etapa es normal encontrar inflamación de encías o sangrado por cuestiones propias de los cambios hormonales”.
“Entonces durante el embarazo se debe mantener un control más riguroso para que empeore la situación y lleve a pérdidas dentarias”, dijo.
Finalmente aseguró que en los casos de personas con trastornos alimentarios como la bulimia “se ve mucho el desgaste de los dientes por los vómitos”.
Puede interesarte
Horarios de atención
En la Asistencia Pública los odontólogos atienden los lunes, martes, jueves y viernes de 6.30 a 13.30 y los miércoles de 14 a 18.
En los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) de los barrios Roque Sáenz Peña, San Cayetano y Parque se atiende de 8 a 12.
Cuidar la boca todos los días
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día durante dos minutos cada vez y también la lengua.
- Limpiar el espacio entre los dientes todos los días con hilo dental.
- Seguir una dieta saludable y limitar los alimentos y las bebidas con azúcar.
- Reemplazar el cepillo de dientes cada 3 o 4 meses.
- Acudir a un dentista al menos una vez al año para controles y limpiezas.
- No fumar.