Inseguridad
Robo en la huerta de Mujeres con Oficio: sustraen herramientas de trabajo imprescindibles
El hecho ocurrió en la huerta ubicada en barrio Sarmiento. Las afectadas piden colaboración para recuperar las herramientas robadas, esenciales para su sustento diario.
Un nuevo hecho delictivo ha golpeado a la comunidad de San Francisco, esta vez afectando a un grupo de mujeres que trabajan en la huerta de la Asociación Mujeres con Oficio. Desconocidos ingresaron este sábado, aparentemente en horas de la madrugada, al predio ubicado en López y Planes 891 en barrio Sarmiento y sustrajeron herramientas de trabajo fundamentales para el desarrollo de sus actividades. Entre los objetos robados se encuentran palas, rastrillos, azadas y una motoguadaña, elementos esenciales para el mantenimiento de la huerta.
Sandra Bulacio, líder del proyecto, relató con preocupación cómo descubrieron el robo: "Las chicas hacen feria los días sábados, pero cuando llegaron encontraron que la ventanita del galponcito estaba forzada. Nos sacaron las palas, los rastrillos, las azadas y la motoguadaña. Es todo lo que tenemos para trabajar". Bulacio explicó que, aunque contaban con un motocultivador asegurado con candado, los delincuentes solo pudieron llevarse lo que estaba al alcance de la pequeña ventana forzada.
El robo no solo representa una pérdida material, sino también un duro golpe para las mujeres que dependen de estas herramientas para su sustento. "Trabajamos con eso, son herramientas de trabajo. Nos quedamos sin nada", expresó Bulacio, quien además destacó que la motoguadaña había sido donada por Tool Shop hace más de un año y su valor ronda los $150.000.
La huerta de Mujeres con Oficio no es solo un lugar de trabajo, sino también un espacio de encuentro y apoyo para las mujeres. El robo ha dejado a la comunidad en estado de shock, ya que, según la líder del proyecto, "nadie puede creer lo que nos está pasando", dijo Sandra Bulacio.
El hecho ocurrió en horas de la noche del viernes y la madrugada del sábado, y aunque se contactó a la Guardia Urbana para revisar las cámaras de seguridad, no se obtuvieron resultados positivos. "Estamos destrozadas", afirmó Bulacio, quien además mencionó que el grupo está conformado por un promedio de 10 a 12 mujeres que trabajan en la huerta en distintos horarios.
Un llamado a la solidaridad
Ante la difícil situación, las mujeres de la huerta hacen un llamado a la comunidad para que colaboren con la reposición de las herramientas robadas. "Si alguien nos quiere colaborar con palas, rastrillos, azadas o alguna motoguadaña, pueden acercarse a la huerta o contactarnos", expresó Bulacio, quien proporcionó su número de teléfono (3564-562841) para quienes deseen ayudar.
Además, Bulacio reflexionó sobre el impacto de los robos en espacios comunitarios: "Cuando roban a las escuelas, a los clubes o a los comedores, son espacios de todos. Esto es de todas las mujeres que van ahí cuando necesitan algo".
El robo se suma a una serie de dificultades que el grupo ha enfrentado en el último año. En julio del año pasado, un accidente automovilístico en el que se vio involucrado un vehículo del proyecto dejó daños materiales por un valor de 7 millones de pesos, los cuales están siendo pagados en cuotas. Además, recientemente perdieron el espacio del lavadero que utilizaban, lo que ha complicado aún más su situación económica.
A pesar de los obstáculos, las mujeres de la huerta continúan adelante con proyectos de capacitación y mejora. "Estamos por hacer un curso de placas ante humedad la semana que viene, y en abril comenzaremos una capacitación de albañilería", comentó Bulacio, demostrando el espíritu de resiliencia que caracteriza al grupo.
Un pedido de justicia
Mientras tanto, las mujeres de la huerta esperan que las herramientas robadas puedan ser recuperadas. "Ojalá la persona que lo robó pueda devolverlo", expresó Bulacio, quien también hizo un llamado a la comunidad para que no compren objetos robados. "Si le ofrecen algo a muy bajo precio, es porque es robado. La gente sabe y lo compra igual, y eso es como un círculo", concluyó.
La huerta de Mujeres con Oficio sigue abierta a la comunidad, y sus integrantes confían en que, con la ayuda de todos, podrán superar este nuevo desafío.