Revelación en el caso
Crimen de Nora Dalmasso: el nuevo sospechoso ya fue notificado de la pericia y el ADN positivo
Así lo comunicó el Ministerio Público Fiscal a través de un comunicado emitido este lunes. La persona sindicada se presentó en la Justicia con abogado defensor.
A 18 años del crimen de Nora Dalmasso de Macarrón, ocurrido el 25 de noviembre de 2006, el caso ha dado un nuevo giro con un avance significativo en las pruebas científicas. Pablo Jávega, el sexto fiscal del caso, habría logrado una importante coincidencia en la investigación que podría arrojar nueva luz sobre el homicidio que permaneció sin resolver durante casi dos décadas.
Según fuentes oficiales, el fiscal Jávega habría identificado una posible conexión entre una persona que admitió haber pasado por la casa de los Macarrón y una huella genética encontrada en el cinto de la bata con la que Nora Dalmasso fue asesinada. El hallazgo de esta coincidencia marca un avance clave en el caso, que hasta ahora había estado marcado por la falta de avances sustanciales.
En un comunicado emitido por el Ministerio Público Fiscal (MPF), se detalló que “una persona de sexo masculino figura como aportante compatible con las huellas genéticas colectadas en el cinto de bata que fuera ubicado anudado en el cuello de la víctima y de vello secuestrado en zona inguinal de la misma”. Según trascendidos, si la persona identificada tuviera antecedentes previos, podría evitarse la prescripción del caso y dar un giro significativo a la investigación.
El MPF también señaló que “la Fiscalía continúa trabajando en clave de analizar el resto del cuadro de pruebas disponible para la composición de hipótesis en función del aporte de dicho material”. A su vez, el organismo judicial informó que las conclusiones de este avance fueron comunicadas tanto a la familia querellante como a la persona sindicada. Esta última, con la debida asistencia letrada, compareció en la sede de la Unidad Fiscal para ejercer su defensa técnica.
En un comunicado posterior, se destacó que la Fiscalía “fue rigurosa en garantizar a todas las partes la posibilidad de observar, controlar y controvertir los resultados del cotejo genético referenciado”.
La investigación, que ha logrado avances gracias al trabajo conjunto del Ministerio Público Fiscal y el Centro de Genética Forense del Poder Judicial de Córdoba, también contó con la cooperación del National Center for Forensic Science de la Universidad de Florida, Estados Unidos, y la colaboración del Ministerio de Justicia del gobierno de la Provincia de Córdoba.
El juicio y la búsqueda de la verdad
El caso de Nora Dalmasso tomó un giro inesperado en el juicio posterior a la absolución de su viudo, Marcelo Macarrón. A pesar de la absolución, la Justicia reconoció a Nora Dalmasso como víctima de violencia de género, y el caso fue derivado al fiscal Jávega para que continuara la búsqueda de la verdad, aunque la causa ya estaba cerca de prescribir.
Desde que asumió la causa, Jávega ha revisado minuciosamente el expediente y, con la ayuda de la División de Investigación Operativa, realizó un exhaustivo mapeo de más de 200 personas que habían pasado por la casa de los Macarrón en los días previos al asesinato. Además, el fiscal también contactó con el laboratorio asociado al FBI, que en conjunto con el Ceprocor, logró aislar un ADN encontrado en el cinto utilizado como arma homicida. Este ADN no pertenecía ni a la víctima ni a su esposo, lo que abrió nuevas líneas de investigación.
Con estos avances, la causa parece estar cerca de un nuevo capítulo. El fiscal Pablo Jávega ha convocado a una conferencia de prensa este lunes a las 11 para brindar detalles sobre el progreso de la investigación. La esperanza de la familia Dalmasso y la comunidad de Río Cuarto radica en que este avance permita finalmente esclarecer el crimen que ha marcado a la ciudad durante casi dos décadas.
Puede interesarte