Política
Puricelli reconoció esfuerzos pero cuestionó la falta de reducción impositiva
El concejal opositor analizó el discurso de Bernarte. “La transparencia no es un valor que todavía podamos decir del oficialismo local”, indicó.
Tras el discurso del intendente Damián Bernarte, el concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, analizó los anuncios realizados por el mandatario y respondió a sus cuestionamientos hacia las políticas del presidente Javier Milei, especialmente en relación a la “motosierra” y la presión tributaria.
Puricelli destacó que el discurso de Bernarte reflejaba un esfuerzo por atender las demandas de la comunidad, pero también expresó algunas reservas sobre la falta de propuestas concretas para aliviar la carga impositiva. “Todas las promesas que se hacen son con el esfuerzo de los sanfrancisqueños. Hemos notado que hay respuestas a seis demandas en las que se escuchó a la oposición, de históricos reclamos, como el caso del loteo municipal, la viviendas, la problemática habitacional de San Francisco. También, una mayor escucha a la problemática ambiental se manifiesta en el discurso del intendente”, opinó Puricelli.
No obstante, el dirigente radical subrayó que lamentaba la ausencia de medidas dirigidas a reducir la presión tributaria. “Lamento que en los 25 puntos no haya ninguno que tienda a la reducción de los impuestos y a reducir la presión”, señaló.
Puede interesarte
Bernarte, por su parte, expresó en su discurso que “se analizan mucho los impuestos, pero muy poco los servicios que presta el Estado. Se pide reducción de la presión tributaria, pero a la vez, más obras y servicios”. Además, moderadamente criticó al gobierno nacional por la reducción de las prestaciones que ofrecía a las ciudades del interior, lo que Puricelli reconoció parcialmente, pero también lo vinculó con una estrategia política local. “Se plantea una demanda de servicios, un Estado Nacional que es verdad que está abandonando a las ciudades del interior en muchas de sus funciones. Sin embargo, lamentablemente también se utilizaron esos recortes para hacer política a nivel local. Pasó con el caso del transporte urbano, cuando la quita de subsidios nacionales implicaba un aumento de 140 pesos en el pasaje, y terminó aumentando 400. Eso también fue una ventaja para los gobiernos locales, que usaron esos aumentos para ampliar la recaudación de ciertos servicios, que luego fueron a cubrir otros programas”, explicó.
En cuanto a la problemática de la salud, Puricelli señaló que la crisis económica y la complejización de los trámites del Pami han incrementado la presión sobre el sistema de salud provincial y local. “Desde Juntos por el Cambio compartimos esta crítica a lo que está sucediendo con la salud, y que está afectando a muchos abuelos. La crisis económica hizo que muchas familias dejen de pagar la prepaga. Esa presión está cayendo sobre el sistema de salud provincial y local, que tiene que hacerse cargo de esta problemática”, manifestó.
Otro punto que Puricelli cuestionó fue la falta de anuncios sobre una posible reducción de la carga tributaria. “Esperaba que hubiera una señal no solo para fortalecer la política de empleo privado, que puede potenciar el municipio, sino también para reducir la presión fiscal de aquellos que hoy están pagando sus impuestos y generando empleo. En este presupuesto 2025, la municipalidad está cobrando OIM (Ordenanza Impositiva Municipal) a muchas industrias dentro del eje urbano, a empresas que antes no lo pagaban. Ahora el beneficio se limita a las que están en el Parque Industrial, lo que genera una carga adicional para muchas empresas que hoy están lidiando con la situación económica nacional, tratando de mantener los puestos de trabajo y los servicios que prestan”, dijo Puricelli.
Respecto a la propuesta de una mayor transparencia en el Concejo Deliberante, anunciada por el presidente del cuerpo legislativo, Marco Ortega, Puricelli se mostró cauteloso. Ortega había mencionado la creación de un digesto digital de las ordenanzas, con acceso público para los vecinos, lo que según él contribuiría a mejorar la efectividad e institucionalidad del Concejo. En este sentido, Puricelli opinó que “la transparencia no es un valor que todavía podamos decir del oficialismo local. La tendencia internacional es abrir el gobierno, hacerlo más participativo y permitir que cualquiera pueda acceder a la información. El gobierno abierto debería ser el paradigma, no solo publicar un digesto digital. En mi caso, uno de mis primeros proyectos como concejal fue precisamente crear una herramienta digital que nos permitiera acceder a todas las ordenanzas de manera transparente”.
Puede interesarte
Puricelli también criticó las declaraciones de Ortega sobre los bloques opositores. “Él prefirió hablar de bloques minoritarios, lo cual fue una chicana directa. Nosotros somos opositores, y hay que recordar a la ciudadanía que la diferencia con Bernarte en las últimas elecciones municipales fue de solo 2,9 puntos, en una boleta única que muchos consideran la más trucha de la Argentina. Se vota gobernador y no intendente, lo que vicia las decisiones democráticas”, señaló.
Sobre el vínculo entre Juntos por el Cambio y el gobierno nacional de Javier Milei, Puricelli explicó que su partido sigue enfocado en las cuestiones locales. “Nosotros estamos enfocados en lo local, en lo que le pasa a San Francisco, y en acompañar cualquier tipo de iniciativa que beneficie a nuestra sociedad. No somos parte del gobierno nacional, y no creo que terminemos en una alianza con los partidos vinculados al oficialismo. Hay que ser prudente al analizar las políticas públicas, porque también nos pasa que, al centrarnos en los problemas nacionales, dejamos de hablar de la realidad provincial y local que estamos atravesando”, opinó.
Finalmente, Puricelli resaltó el apoyo provincial al plan de construcción anunciado por Bernarte: “Creo que hay que mantenerse firmes en eso, y seguir trabajando por el bienestar de la sociedad sanfrancisqueña”.