Tras estreno de “Un enigma llamado Valeria”
Puricelli presentó un proyecto para que el municipio asista a Valeria Ferreyra
El concejal de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que el municipio implemente un plan integral de asistencia médica y social para la testigo clave en el caso Parolini. Puricelli destacó su desamparo y la violencia institucional sufrida.
En su sesión del pasado jueves, el concejal Marco Puricelli, junto al bloque de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo Municipal, a través del área administrativa de competencia, analice la factibilidad de implementar para Valeria Ferreyra un plan integral de asistencia médica/social. Se trata de la tía de Mónica Parolini y testigo principal ante el crimen de 1994, quien luego denunció hostigamiento policial y haber sido forzada a dar falso testimonio, hechos que volvieron a tomar relevancia luego del estreno de la docuserie “Un enigma llamado Valeria”, de Manuel Montali y LA VOZ DE SAN JUSTO. El proyecto fue girado a comisión, comprometiéndose el oficialismo a prestar colaboración.
En los fundamentos del proyecto se explicó que Ferreyra, que tenía 14 años al momento de desaparecer su sobrina de la misma edad, el 5 de agosto de 1994, terminó actuando como testigo principal en el juicio de 1995, en el cual se condenó a los cuatro sospechosos. Para ello, como se expuso en “Un enigma llamado Valeria”, permaneció alrededor de un año encerrada en la comisaría bajo la figura de testigo “protegida”, lugar donde denunció haber sufrido diferentes situaciones extremas, como que la obligaban a dormir sobre las fotos del cadáver de Parolini y también la acosaban sexualmente. No solo ello, sino que luego, desde 1998, realizó diferentes presentaciones judiciales para asegurar que todo lo dicho en el juicio era mentira y que había sido obligada a dar falso testimonio bajo amenazas, lo cual no tuvo ningún tipo de repercusión legal. Ferreyra no recibió contención ni asistencia desde entonces, atravesando un sinnúmero de problemáticas en estos años.
Por todo ello, Puricelli, al defender este proyecto con el que se solicita un plan integral de apoyo y contención, indicó que, si bien no hay responsabilidad del municipio sobre la situación pasada o presente de esta vecina, “hoy se encuentra desamparada después de que el Estado, a través de distintas decisiones policiales, jurisdiccionales, judiciales, le haya solicitado intervenir en uno de los casos más resonantes que ha tenido San Francisco en los últimos tiempos, que es el caso Parolini”. Junto a ello, recalcó que se puede considerar que la misma ha sufrido “violencia institucional” por parte del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, entendiendo que “muchas de esas situaciones le demandaron por ejemplo estar un año viviendo en comisaría, y hay múltiples problemas de salud que demandan atención urgente”.
El edil también manifestó: “No sé cómo actuaríamos cada uno de nosotros si tuviéramos que estar años sometidos a las situaciones a las que tuvo que estar sometida Valeria Ferreyra, que en la actualidad se encuentra desaparecida. Su hermana la está buscando hace varias semanas”.
Puricelli señaló que nunca habían solicitado anteriormente que se le brindara algún tipo de asistencia a un vecino particular de San Francisco, “pero creemos que era importante sentar el antecedente más allá de que las comunicaciones con las áreas respectivas de la municipalidad y con la policía las hemos efectuado, porque estamos ante un caso extremadamente sensible y nos parecía importante dejar constancia de que esta vecina necesita más que un subsidio, atención médica, un trabajo en el municipio o atención psiquiátrica: si no tenemos un abordaje integral de esta vecina, ya sabemos cómo terminan estas historias, yéndose del sistema y de la vida en comunidad”.
En razón de ello, resaltó el pedido de que dicho abordaje incluya tratamiento médico y psiquiátrico, inclusión laboral y asistencia con profesionales del ámbito sanitario, psicológico y social. “Por eso toda la predisposición a que primero logremos volver a encontrar a Valeria y también generemos una presencia del Estado municipal, del que todos somos parte, en una historia muy horrible”, concluyó.
Tras su tratamiento, el proyecto fue girado a comisión, quedando el oficialismo a disposición para prestar apoyo municipal si se logra ubicar a Ferreyra.
Cómo colaborar
Quien tenga algún dato sobre el paradero actual de Ferreyra, puede hacerlo llegar a LA VOZ DE SAN JUSTO a través de sus distintos medios de contacto, también a la sede policial en Av. del Libertador Sur y Libertad, o al Concejo Deliberante, en Libertad 1757.
“Un enigma llamado Valeria”
La docuserie de cuatro capítulos que repasa todos los detalles del caso Parolini, con las polémicas que aún se mantienen sobre este emblemático caso y revelaciones impactantes, haciendo foco en la figura de Ferreyra, está disponible en el sitio web y en el canal de YouTube de LA VOZ DE SAN JUSTO.