Policías a clase: arrancó la Licenciatura en Seguridad
Esta tarde se realizó el acto oficial de la nueva carrera que ofrece el Cusf, a la que asisten unos 40 agentes.
En un acto
formal realizado esta tarde en las instalaciones del Centro Universitario San
Francisco (Cusf), dependiente de la Universidad Nacional de Villa María (Unvm),
autoridades universitarias, municipales y policiales dieron inicio al cursado
de la carrera de Licenciatura en Seguridad; la misma, que requiere como
titulación previa la Tecnicatura Superior en Seguridad, está dirigida
especialmente a integrantes de las fuerzas de seguridad. Alrededor de 40
son los agentes que cursan.
El egresado estará capacitado para elaborar programas tendientes a resolver problemáticas emergentes en materia de seguridad, diseñar políticas públicas y organizar servicios en esta materia en instituciones públicas y privadas, como así también en formación.
El rector de la universidad de Villa María, Luis Negretti, sostuvo: "Cuando nació nuestra Universidad previó un modelo educativo al amparo de concomitante Ley de Educación Superior, que preveía por primera vez la posibilidad de articular los distintos niveles del Sistema de Educación Superior, universitario y no universitario. Por esto, nuestra entidad desarrolló carreras universitarias, como también las que están bajo el sistema de articulación, como lo es ésta, donde el estudiante transita una etapa en un instituto de formación superior y puede posteriormente, con estos dos años, adquirir el título de grado".
"El comienzo de esta carrera -prosiguió el rector- significa redoblar el esfuerzo de aplicar mayor creatividad e imaginación para hacer crecer este espacio educativo, en tiempos donde hasta se estuvo en duda la continuidad del espacio, pero con el esfuerzo de todos, seguimos adelante".
Al ver al alumnado presente a la par de las fuerzas de seguridad, Negretti señaló con acierto: "En el ámbito universitario, la convivencia entre las fuerzas de seguridad y la comunidad académica no siempre ha sido buena. De hecho, en los últimos días fue noticia el ingreso de fuerzas en Jujuy, en una Universidad Nacional, sin orden de un juez competente tan como lo prevé la Ley de Educación Superior. Me enorgullece ver cómo pueden convivir estudiantes de las distintas carreras con futuros licenciados en Seguridad, estén o no uniformados".
Por su parte, la decana del Instituto de Sociales, Elizabeth Theiler, afirmó: "Esta licenciatura ha sido una de las insignias que han marcado una identidad característica del Instituto de Ciencias Sociales y es una de las pocas experiencias en formación en articulación con las tecnicaturas que tiene la institución de formación dependiente de la policía, y que nos ha dado muchas satisfacciones y producciones académicas. Implica un salto cuanti-cualitativo en cuanto a la actividad universitaria de investigación de conocimiento".
Ya agradeció "al Gobierno de la provincia de Córdoba, que desde el Ministerio de Gobierno y Seguridad planteará duplicar esfuerzos con apoyo económico para descentralizar la formación que se brindaba solamente en la ciudad de Córdoba y en Villa María, abriendo además dos sedes más en la provincia a la que se presenta hoy en San Francisco".
Por su parte, el secretario del Desarrollo Económico Social y Educativo del municipio, Marcelo Moreno, señaló que "es un orgullo que se hizo posible por los esfuerzos en conjunto entre la municipalidad de San Francisco y la Universidad de Villa María, que hoy transita los cinco años de existencia con una cuantiosa cantidad de alumnos y una alta calidad educativa. Esta carrera se hace tan necesaria en estos días por el flagelo de inseguridad que sufre nuestra sociedad".