Servicios
Piden a los vecinos colaboración para erradicar mini basurales
El municipio tiene un promedio de 10 salidas diarias para erradicar estos espacios donde se arroja basura de todo tipo.
La municipalidad de San Francisco hace un llamado a la colaboración de los vecinos para erradicar los mini basurales en la ciudad, que son el resultado de la inconducta de algunas personas que arrojan todo tipo de residuos en la vía pública. Estos basurales representan un serio riesgo para la salud pública y dificultan el mantenimiento adecuado de la ciudad.
En las últimas semanas, el esfuerzo de limpieza se ha intensificado debido al aumento en la cantidad de puntos donde se generan estos mini basurales. De hecho, durante el pasado fin de semana, el municipio tuvo que retirar 17 camiones con residuos que se habían acumulado en diferentes sectores del barrio San Cayetano.
En total, se han identificado 60 puntos crónicos donde los mini basurales se generan de manera constante. Estos lugares están principalmente en los barrios San Cayetano, Parque, La Milka y Bouchard, lo que genera un promedio de 60 viajes semanales para la limpieza, es decir, más de 10 viajes diarios.
El director de Logística de Maquinarias, Fernando Godoy, señaló que “advertimos la presencia de los minibasurales en las distintas recorridas que hacemos por los barrios y también se suman las denuncias que los vecinos hacen a través del 103”. Godoy destacó que, a partir de un relevamiento, se identificaron 68 puntos críticos en San Francisco donde los residuos se arrojan de manera crónica.
Godoy también resaltó la importancia de la colaboración vecinal: “De manera permanente entablamos contacto con los vecinos y autoridades de los centros vecinales para que todos entiendan la necesidad de denunciar este tipo de inconductas, que lo único que generan son problemas para los mismos vecinos”.
El impacto del trabajo de remoción es considerable. “Como mínimo, se retira medio chasis de camión repleto de residuos, lo que requiere el traslado de maquinaria como una pala mecánica y uno o dos camiones, además de muchas horas de trabajo”, explicó Godoy. Esto es un esfuerzo que podría destinarse a otras tareas, pero que se ve absorbido por los mini basurales.
Respecto a los residuos encontrados, Godoy indicó que "se tira de todo". “La gente que limpia los patios saca todo tipo de cosas, y a eso se suman otros elementos como sillones, mesas, sillas, electrodomésticos rotos, escombros e incluso animales muertos”. Además, señaló que cuando un vecino observa que hay basura en un lugar, “inmediatamente empieza a tirar más cosas, lo que expande la superficie a limpiar”.
A pesar de los esfuerzos realizados, con un promedio de 10 salidas diarias, el problema persiste, y las autoridades siguen insistiendo en la colaboración vecinal para evitar que la situación empeore.