Sociedad
Perros peligrosos: piden un registro municipal que regule su tenencia
“Queremos prevenir, no castigar cuando ya sea tarde", argumentó el concejal que presentó el proyecto que busca mayor control y seguridad tras los ataques ocurridos en el último tiempo.
En los últimos meses, San Francisco y otras localidades de la provincia de Córdoba registraron un aumento en los ataques de perros, afectando tanto a otros animales como a personas. En este contexto, el concejal Luciano Stoppani, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ordenanza para la creación del "Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos".
El proyecto surgió tras algunos ataques en la ciudad, principalmente a perros de pequeño porte como caniches. "Estos ataques se producen porque los perros de gran porte, que territorialmente pueden sentirse amenazados, reaccionan de manera agresiva", explicó Stoppani en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. En algunos casos, los dueños de las mascotas atacadas también sufrieron heridas al intentar separarlos. "El problema es que cuando intentamos encontrar a estos perros agresores, muchas veces han desaparecido o no se sabe quién es el dueño y no hay forma de responsabilizar a nadie", agregó el concejal.
El objetivo de la ordenanza es crear una base de datos que permita conocer al tenedor del animal y las características identificatorias del perro. "Sería una identificación mediante la inoculación de un chip o hasta un collar con una chapa que contenga la información del animal", detalló el concejal. Esta normativa se aplicaría a razas como rottweiler, pitbull terrier, dogo argentino, fila brasileño, american staffordshire, mastif, bullmastif, doberman, entre otras, así como a sus cruzas. Para registrarse, los propietarios deberán ser mayores de 18 años y presentar certificados veterinarios que acrediten el buen estado sanitario del animal. "En otros lugares ya se ha implementado y ha funcionado. Lo importante es que el municipio garantice que sea un proceso gratuito y accesible y que se anexe a las ordenanzas existentes", remarcó Stoppani.
El proyecto fue derivado a comisión y se espera su tratamiento para prevenir futuros ataques y evitar desenlaces trágicos. "El último caso en la Plaza Cívica. Le mataron el perro a una señora que lo consideraba como un hijo, lo llevaba con ella a todos lados", recordó Stoppani.
"Con este registro podríamos tener un control más claro y definir responsabilidades. Sería muy importante, sobre todo para proteger a otros animales y también a niños y ancianos, que en varias localidades de la provincia han sufrido serias lesiones por ataques de estos perros", sostuvo el concejal.
Puede interesarte
La agresividad canina
Diego Bracamonte, adiestrador canino, también aportó su visión sobre las causas de la agresividad en los perros. "La principal causa es la falta de responsabilidad de los tutores de los perros. Muchos cometen el error de, cuando deciden tener un perro, no tener conocimiento sobre su manejo, su educación, y tampoco se asesoran”, explicó Bracamonte a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Según Bracamonte, otro gran inconveniente es que "cuando el perro llega a la casa, no se le ponen los límites y muchas veces se le permite hacer un montón de cosas que son incorrectas".
Además, enfatizó que la mayoría de los ataques ocurren porque los perros están sueltos en la vía pública. "Hay una ordenanza municipal en San Francisco que dice que los perros no pueden estar sueltos en la calle. Sin embargo, la mayoría de los ataques se producen porque los dueños no cumplen con esa normativa porque los sueltan o se les escapan por no tener las medidas de seguridad apropiadas", sostuvo.
Consultado sobre si es posible revertir la agresividad en un perro, Bracamonte indicó: "En algunas situaciones se puede volver para atrás, en otras hay limitaciones".
El adiestrador también desmintió la creencia de que ciertas razas son inherentemente agresivas. "Cualquier perro puede morder, esa es una realidad. Pero también es cierto que un pitbull, un dogo u otras razas de gran porte poseen una fuerza mucho mayor”.
Bracamonte también comentó que recibió consultas en San Francisco de personas preocupadas por la agresividad de sus perros. "Lamentablemente, la mayoría de las veces me llaman cuando el problema ya está instalado.
Mientras el proyecto de ordenanza espera su tratamiento, la comunidad sigue atenta a una problemática que preocupa a dueños de mascotas y vecinos. "Lo que queremos es prevenir, no castigar cuando ya sea tarde", concluyó Stoppani.