Educación
Pequeños ciudadanos, grandes cambios: estudiantes de La Francia logran ampliar ciclovía con proyecto innovador
Transformaron su preocupación por la seguridad vial en un proyecto que ya está cambiando la movilidad en la localidad. La iniciativa "Muévete en Bici" demostró el poder de la participación ciudadana desde temprana edad
En el corazón de La Francia, donde la bicicleta es el principal medio de transporte, un grupo de estudiantes de sexto grado de la Escuela Damas Patricias decidió hacer algo más que simplemente preocuparse por su seguridad al pedalear. Con determinación y método científico, transformaron sus inquietudes en un proyecto que ya está dando frutos concretos para toda la comunidad.
"Vimos una situación problemática", explica Morena Daniele, una de las estudiantes involucradas, con la seguridad de quien sabe que identificó un problema real. "Queríamos entender cómo contribuye el uso de la bicicleta a la salud y a la movilidad sustentable."
El proyecto, que comenzó como una investigación para la Feria de Ciencias, pronto se convirtió en una iniciativa ciudadana que llegó hasta el despacho del intendente Franco Castellina. Los estudiantes no solo identificaron la necesidad de ampliar la ciclovía existente, sino que también documentaron la falta de señalización adecuada y bicicleteros en puntos estratégicos del pueblo.
Con el apoyo de sus docentes, Andrea Arriba y Claudia Brusa, los alumnos realizaron un trabajo de investigación exhaustivo. Estudiaron las normativas, entrevistaron a especialistas y hasta analizaron la infraestructura existente. "La ciclovía tenía 1,20 metros y necesitaba tener 2,10 metros", detalla Benjamín Mayorga, demostrando el nivel de precisión de su análisis.
La directora Daniela Baralle destaca el impacto del proyecto: “Esto tuvo un alto impacto en la comunidad. Creo que todos nos sentimos orgullosos de poner nuestro granito de arena para hacer la circulación más segura y con mayor autonomía”.
Resultados concretos
El intendente Castellina no solo recibió a los estudiantes, sino que junto a la arquitecta Alejandra Rubiolo, presentó una devolución detallada del proyecto. En noviembre, se inauguró la ampliación de la ciclovía sobre las calles Pascual Lencina y 25 de Mayo, con la implementación de nueva señalización y bicicleteros adicionales.
"Cuando vino el intendente y la arquitecta, les preguntamos por qué las ciclovías no eran como en Córdoba", recuerda Morena, evidenciando cómo los estudiantes se inspiraron en ejemplos de la capital provincial para mejorar su comunidad.
El impacto de "Muévete en Bici" no termina con la ampliación de la ciclovía. Los estudiantes ya planean crear spots publicitarios y contenido para redes sociales para promover el uso correcto de la infraestructura. "Vamos a hacer spots y publicidades para el uso correcto de la ciclovía", adelanta Benjamín Mayorga.
"Los cambios son posibles, dependen del interés y la constancia de cada uno de nosotros", reflexiona la directora Baralle, quien ve en este proyecto mucho más que una mejora en infraestructura. "Es un ejercicio de ciudadanía que impactó mucho en los chicos."
La profesora Andrea Arriba resume el espíritu del proyecto: "Ellos fueron como ciudadanos a peticionar. Están haciendo un futuro ejercicio de ciudadanos que tienen derecho de ir a pedir y que les den una respuesta."
En La Francia, estos jóvenes ciudadanos no solo lograron mejorar la seguridad vial de su comunidad, sino que también demostraron que la edad no es impedimento para generar cambios significativos cuando se combina el compromiso con la acción fundamentada.
El día que el sueño se hizo realidad
En una mañana que quedará grabada en la memoria colectiva de La Francia, la emoción se palpaba en el aire mientras dos estudiantes montaban sus bicicletas para inaugurar oficialmente la ciclovía ampliada. Sus ruedas rodaban sobre el nuevo pavimento verde brillante, marcado con flechas blancas que señalaban el camino hacia un futuro más seguro. Helena González, una de las impulsoras del proyecto, recuerda ese momento con una sonrisa: "El día que la inauguramos, pasaron dos chicos en bicicleta de nuestros compañeros por la ciclovía, mostrando cómo ahora pueden circular dos bicicletas cuando antes no entraban."
La transformación no solo fue física. Los rostros de los estudiantes reflejaban una mezcla de orgullo y asombro al ver materializado lo que comenzó como una idea en el aula. "¡Ay, pero no puedo creer! ¡No lo puedo creer que se haya hecho realidad lo que nosotros pedimos!", exclamaba Thiago, uno de los alumnos, con la voz entrecortada por la emoción durante la inauguración. Sus palabras resonaban con la autenticidad de quien ve por primera vez el poder real de su voz ciudadana.
"Estaban hiper emocionados", recuerda la directora Baralle, mientras describe cómo los estudiantes señalaban con entusiasmo cada detalle de la obra: el nuevo pavimento verde, las señalizaciones claras, los tachones reflectivos para reducir la velocidad. "Les agarraba como la emoción y decían '¡Esto lo hicimos nosotros!'", añade, destacando cómo este logro ha sembrado una semilla de empoderamiento ciudadano en cada uno de los jóvenes participantes. La docente Claudia Brusa agrega con orgullo: "Por eso nosotros estábamos apurados para terminar la obra, por lo menos que vean algo empezado de lo que ellos propusieron. Y se apuraron y pintaron y las señales y todo para que al terminar por lo menos hubiera algo hecho"
La historia detrás del proyecto "Muévete en Bici" es un claro ejemplo del poder transformador que tienen las ideas cuando son respaldadas por acciones concretas. En La Francia, estos pequeños ciudadanos han demostrado que con determinación y colaboración se pueden lograr grandes cambios.
La visión de Castellina sobre el proyecto de ciclovía
"La bicicenda fue un proyecto que nos presentan al municipio los dos cursos de sexto grado", explicó el intendente de la Francia, Franco Castellina. La propuesta incluye no solo la refuncionalización de la ciclovía actual, sino también una ambiciosa ampliación que, aunque enfrenta obstáculos normativos, ha sido bien recibida por el municipio.
Los estudiantes identificaron varias necesidades: aumentar el ancho de la ciclovía, mejorar la señalización y dotar de bicicleteros a puntos estratégicos del pueblo. "Coincidimos en la necesidad de la refuncionalización porque había que ajustarse a un reglamento", menciona Castellina, quien destaca que se han tomado en cuenta las sugerencias de los alumnos para llevar a cabo mejoras inmediatas.
La inauguración de las obras marcó un hito significativo. "Poder haberlo materializado junto a ellos fue coronar un gran año de trabajo", expresa Castellina. La participación activa de los jóvenes no solo ha mejorado su entorno inmediato, sino que también ha sembrado una semilla de empoderamiento ciudadano entre ellos.
Franco Castellina enfatiza el impacto positivo que este tipo de iniciativas puede tener en futuras generaciones: "Ojalá despierte muchas iniciativas más en los años que siguen". La colaboración entre el municipio y las escuelas es esencial para fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad cívica entre los jóvenes.
El intendente concluye su reflexión destacando que "desde nuestro lugar como municipio es un placer que a los chicos se les haya despertado ese interés por involucrarse en una causa que nos beneficia a todos como comunidad". Este proyecto no solo representa una mejora en infraestructura vial, sino también una lección valiosa sobre cómo las voces jóvenes pueden influir en su entorno y contribuir al bienestar general.