Política
Pedido de reducción de cargos: el municipio respondió y justificó el rol de cada secretaría
“Hoy, la municipalidad se involucra y brinda más servicios que años atrás; no se ocupa solo de alumbrado, barrido y limpieza”, le respondió Angonoa a la oposición con una defensa cerrada del Estado presente.
Desde los bloques de la oposición, los concejales Marco Puricelli (Juntos por el Cambio) y Cecilia Roffé (San Francisco Cambia), pidieron una reducción en la cantidad de secretarías y cargos de alta jerarquía en la municipalidad de San Francisco. La respuesta por parte del oficialismo no se hizo esperar y justificaron el actual organigrama del Gobierno municipal.
El secretario de Gobierno de la municipalidad de San Francisco, Raúl Angonoa, expresó que los dichos de los ediles opositores “no se ajustan a la función actual que cumple el municipio en una ciudad cada vez más grande y con mayor población” y recordó que San Francisco “tiene una densidad poblacional que supera los 69.000 habitantes (69.047 para ser exactos, según el censo 2022), si a ello le sumamos el conglomerado con Frontera y Josefina, estamos hablando de unos 80.000 habitantes. Además, su ejido urbano abarca 8.500 hectáreas, es decir que se trata de una ciudad que crece permanentemente y que demanda mayor presencia de los servicios que brinda el municipio”.
El funcionario aprovechó la oportunidad para recordar una nota periodística con fecha marzo de 2006, donde se informaba que el por entonces intendente municipal, el radical Hugo Madona, había creado en aquel momento las secretarías de Economía; Gobierno y Cultura; Desarrollo Económico y Privada de Intendencia, las cuales se sumaban a las ya existentes de Coordinación General; Infraestructura y Servicios, y Salud y Ambiente. “En aquella oportunidad, hace casi 20 años atrás, existían 7 secretarías que conformaban el gabinete municipal en una ciudad bastante más pequeña y menos poblada. Por ese entonces el municipio tenía sus arcas comprometidas, con una crisis institucional grave, y ya sabemos cómo terminó esa gestión municipal, con deudas y una emergencia económica que tuvo que afrontar Martín Llaryora, quien sucedió a Madona frente al Ejecutivo municipal”.
“Actualmente, la municipalidad se involucra y brinda una mayor prestación de servicios respecto a lo que ocurría hace varios años atrás, donde el Estado municipal se ocupaba principalmente de lo que se conoce como ABL (alumbrado, barrido y limpieza). Hoy existe una mayor demanda en cuanto a asistencia social, seguridad, educación o innovación tecnológica, cuestiones que eran difíciles de imaginar hace algunos años”, destacó Angonoa y añadió: “Todo ello requiere una mejor organización, una estructura mayor con personal que coordine, sea capaz y esté a la altura para satisfacer esas demandas cada vez mayores; por ello consideramos que la disposición existente de las secretarías y direcciones es el adecuado a estos tiempos”. De allí que en 2025, la gestión de Damián Bernarte mantendrá las 9 secretarías: Políticas Sociales; Infraestructura; Servicios Públicos; Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva; Gobierno; Salud; Prevención y Movilidad Urbana; Innovación; y Economía.
Puede interesarte
Por último, el secretario de Gobierno manifestó: “Históricamente se hace este tipo de críticas y pedidos por parte de la oposición, aunque en este caso puntual queda de manifiesto la falta de interés por conocer fehacientemente el rol que cumple cada una de las secretarías y de los funcionarios, información que es de acceso público y que se puede obtener fácilmente”.
Un Estado fuerte en tiempos de “motosierra”
Las declaraciones de Raúl Angonoa van en sintonía con lo expresado por Damián Bernarte en su discurso de apertura del año legislativo, el pasado 1º de marzo, apuntalado en la gestión en el que destacó el rol estatal en un contexto de caída de la recaudación propia y en la coparticipación.
“El municipio cubre muchas demandas porque nadie más las cubre (…) Se analizan mucho los impuestos, pero muy poco los servicios que presta el Estado. Se pide reducción de la presión tributaria, pero a la vez, más obras y servicios", indicó el intendente y afirmó que "la Nación ha reducido las pocas prestaciones que daba a los ciudadanos de San Francisco".