Sociedad
Orden, turismo y desarrollo: los pilares de la gestión de Faletto en el Ente Ansenuza
Al concluir su gestión tras más de dos años, el intendente de Marull, Gabriel Faletto, realizó un balance.
El intendente de Marull, Gabriel Faletto, culminó su gestión como presidente del Ente Ansenuza luego de más de dos años de trabajo. Durante su mandato, asumido en septiembre de 2022, logró reorganizar la estructura del organismo, consolidar la participación de los municipios y fortalecer el desarrollo turístico de la región.
Uno de los principales logros de su gestión fue ordenar la participación de los 25 municipios que conforman el Ente, además de integrar a ONG, Parques Nacionales y representantes ministeriales. "Parece algo muy simple, pero no lo es", destacó el expresidente del Ente. Además, se realizó un diagnóstico detallado de cada localidad, permitiendo identificar necesidades y oportunidades de desarrollo.
En el ámbito económico y administrativo, se regularizó la situación financiera del organismo, logrando un funcionamiento más eficiente. Con el apoyo de la organización Natura, se contrató a Sebastián Guma, un magíster en turismo, quien trabajó en la puesta en marcha de estrategias para potenciar la región.
La visibilidad del destino Ansenuza también creció gracias a la participación en eventos de relevancia como la Feria Internacional de Turismo (FIT), el Festival de Jesús María y la Feria de Turismo de Miramar. "Encontramos un sistema de promoción conjunta y ordenamos los eventos de la región para evitar superposiciones y optimizar la visibilidad", explicó Faletto.
Uno de los aspectos clave de su gestión fue aprovechar la creación del Parque Nacional Ansenuza para potenciar el turismo en la región. "Lo más importante fue que la región ganó visibilidad y se convirtió en un destino emergente dentro del turismo de naturaleza", destacó. La presencia del parque permitió atraer visitantes y operadores turísticos, consolidando a la región en el mapa del ecoturismo. Además, se han fortalecido actividades como la observación de aves y el turismo sustentable, ofreciendo un potencial significativo de crecimiento. "Nos permitió participar en eventos nacionales e internacionales, promoviendo una oferta turística integral", agregó Faletto.
Desafíos pendientes
A pesar de los avances, el organismo enfrenta varios desafíos a futuro. Uno de ellos es mejorar la formación de la población local en el sector turístico. "La gente de la región, salvo en Miramar, no ha visto el turismo como una salida laboral", señaló Faletto. También se requieren mejoras en infraestructura, incluyendo rutas, acceso a servicios esenciales como agua potable y cloacas, y transporte público. "Estamos muy preocupados porque con la quita de subsidios el transporte público ha caído y la oferta es menor", expresó.
El intendente de Marull destacó que su gestión le permitió comprender la importancia del trabajo articulado entre municipios. "No es lo mismo hablar desde un pueblo de 2.500 habitantes que hacerlo en conjunto con 25 municipios, mostrando otro impacto", reflexionó. Además, resaltó la cooperación entre intendentes de distintos signos políticos: "Nos sentamos intendentes de todos los signos y no hay ni siquiera una chicana en la mesa. Eso hace que trabajemos más rápido y con menos trabas".
Tras su paso por el Ente Ansenuza, Faletto asumió la presidencia de la Comunidad Regional de San Justo, donde enfrenta nuevos retos en un departamento conformado por 38 municipios con realidades diversas. "Es uno de los departamentos más importantes de Córdoba, pero con problemáticas muy diferentes según la zona", afirmó. Su objetivo es plantear estrategias concretas en infraestructura, zoonosis y desarrollo económico. "Algunas zonas están desbordadas con el problema de perros y gatos, mientras que en otras está más controlado", explicó.
Al hacer un balance final, Faletto destacó que su principal legado fue revitalizar el Ente y devolverle un rumbo claro. "Antes, muchos municipios ni siquiera participaban porque no veían un norte", comentó. Gracias a su liderazgo, se logró descentralizar las reuniones y llevarlas a distintas localidades, permitiendo una mayor participación. "Para los pueblos más chicos del oeste, recibir a 20 o 25 intendentes juntos fue histórico", concluyó.
Su gestión deja una base sólida para que la región continúe desarrollándose como un destino turístico clave en la provincia de Córdoba.
Un Ente en crecimiento
En una asamblea realizada en Villa Concepción del Tío, se oficializó el cambio de presidencia del Ente Ansenusa. Víctor Biagioli, intendente de Villa Fontana, asumió la conducción de la entidad, sucediendo a Gabriel Faletto.
Faletto destacó que su mandato permitió consolidar al Ente como un actor clave en el desarrollo turístico de la región. "Esperamos que los logros alcanzados sean el punto de partida para nuevos desafíos y oportunidades", expresó en su despedida.
Durante su gestión, se establecieron estrategias para fortalecer el turismo sostenible en colaboración con ONGs como Natura y Aves Argentinas. También se avanzó en la digitalización del Juzgado Intermunicipal de Faltas y se logró una mayor articulación entre los municipios.
Como última moción, Faletto propuso que la presidencia del Ente alterne entre los departamentos de San Justo, Río Primero, Río Seco y Tulumba, con el fin de asegurar una gestión más equitativa y representativa..