Obra pública y urbanismo
Nueva sede policial, bicisenda en altura y en Bv. 9 de Julio: Ortega defendió las obras
El secretario de Infraestructura defendió la ubicación del nuevo edificio de la Policía en el eje fundacional de San Francisco, destacando su adecuación a los requisitos y la visión a largo plazo. Analizó las obras que buscan preparar la ciudad para el futuro, con un enfoque en modernización y seguridad.
A pesar de la disminución de la inversión estatal nacional en obras públicas para las provincias y municipios, San Francisco avanza en una serie de proyectos millonarios que transformarán la fisonomía de varios puntos clave de la ciudad. Si bien las obras tradicionales como el pavimento, cordón cuneta, cloacas, gas y bacheo continúan en marcha, se destacan algunos proyectos de gran envergadura. Algunas de estas obras generan aceptación, mientras que otras son objeto de fuertes cuestionamientos por parte de sectores opositores y ciertos actores de la comunidad.
En entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 Radio San Francisco, el secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, defendió con firmeza los proyectos más icónicos, entre los que se incluyen la construcción de la nueva sede de la Policía de Córdoba, la bicisenda en altura, la apertura de la Plaza Cívica y la bulevarización de Bv. 9 de Julio. Según Ortega, estos proyectos no solo forman parte de un plan a largo plazo para la ciudad, sino que reflejan una visión de futuro para consolidar lo que ya está en marcha.
“Consolidar lo que ya tenemos consolidado, que es el centro, y no seguir urbanizando o expandiendo”, explicó Ortega, quien destacó que la construcción de estos proyectos arquitectónicos y urbanos busca cambiar la dinámica del eje fundacional de la ciudad; poner en valor el “Eje del Centenario”, un corredor que conecta desde la estación del exferrocarril Mitre hasta la rotonda de las avenidas Caseros, Cervantes y Urquiza. Este eje resalta el origen de la ciudad, donde a finales del siglo XIX se ubicaban los molinos harineros y las vías del tren.
Nueva sede policial: controversia por la ubicación
Uno de las obras de infraestructura más debatidas es la nueva sede de la Policía Departamental de San Justo, que se construirá en la manzana comprendida por Bv. 25 de Mayo y Pellegrini, actualmente ocupada por una playa de estacionamiento. Aunque la necesidad de un nuevo edificio para la Policía es un reclamo de larga data, la ubicación en pleno centro de la ciudad ha generado preocupación.
“Como todos sabemos, la semana pasada en el Concejo Deliberante se aprobó la ordenanza que dona a la Provincia una superficie de 3.600 m² para la construcción del nuevo edificio de la Departamental San Justo de Policía”, recordó Ortega. Sin embargo, la decisión fue cuestionada por sectores de la oposición y el Centro Empresarial y de Servicios (CES), quienes consideran que la ubicación acarrearía problemas vinculados al medioambiente, complicará el tráfico vehicular y reducirá los espacios de estacionamiento en una zona estratégica para el comercio.
A pesar de las críticas, Ortega defendió la elección del terreno, destacando que el nuevo edificio tendrá un acceso rápido desde los cuatro puntos cardinales y se ubicará en un área central de la ciudad. El acceso principal será por Pellegrini. “Estamos hablando del Centro Cívico, y creemos que esa es la ubicación que corresponde para una institución como la Policía, que debe estar en el Eje del Centenario, que es la columna vertebral de nuestra ciudad. Unirá, integrará y conectará desde el punto de vista arquitectónico”, afirmó.
Puede interesarte
El nuevo edificio contará con una unidad judicial, una comisaría y otras dependencias policiales. “Tendrá dos plantas, con áreas divididas para la departamental, que incluirán los servicios que actualmente están funcionando en el edificio de Libertador Sur y Libertad”, detalló Ortega.
Además, incluirá 950 metros cuadrados de parquización, una mejora significativa respecto al actual estacionamiento de 300 metros cuadrados. El proyecto contempla replantar un árbol por cada ejemplar que se retire, dado que los existentes están deteriorados. Además, se realizó un estudio sobre el tránsito y la circulación vehicular en la zona.
Ortega, destacó que la ubicación elegida, cerca de colegios y un centro de salud, ofrece rápida respuesta ante incidentes, especialmente en una zona con bancos, escuelas y alto movimiento comercial. Para suplir la pérdida de estacionamiento, se planifica la creación de espacios en calle Pellegrini al oeste.
“Cuando uno toma esa decisión, siempre dice, ‘bueno, la ciudad del futuro me va a juzgar’. Siempre pensamos que los cambios son para mejor”.
Bicisenda en altura para conectar
Otro de los proyectos que generó gran expectativa es la construcción de la bicisenda en altura y senda peatonal, que será parte de un circuito que conectará diversos puntos estratégicos de la ciudad. Ortega explicó que esta obra está pensada como una forma de facilitar la movilidad segura para los ciclistas y peatones, alineándose con la visión de la ciudad del futuro, en la que la dependencia del automóvil se reducirá gradualmente.
“La bicicenda será una obra fundamental que se conectará con la bulevarización de Bv. 9 de Julio, y permitirá unir el Pasaje Cornaglia, la Plaza Cívica y varios puntos culturales y educativos de la ciudad, creando un circuito completamente peatonal y accesible para todos”, indicó Ortega.
Bulevarización de 9 de Julio: vuelve el cantero
Otra de las obras anunciada para estos años es la bulevarización de Bv. 9 de Julio, entre J. B. Justo y Caseros, que no solo incluirá una bicisenda, sino también la restauración del emblemático cantero central, retirado en 1969. Este proyecto busca devolverle al boulevard su carácter verde y hacerlo más accesible para los peatones.
“Se trata de devolverle el cantero central, ese espacio verde que había sido retirado hace más de 50 años. Va a ser un boulevard más seguro, con un sector destinado a la circulación de bicicletas y otro para los peatones, haciendo de este espacio un lugar de integración”, explicó Ortega.
La restauración de este cantero también responde a la idea de revitalizar el centro histórico de la ciudad. “Pensamos en una ciudad del futuro, en la que los automóviles no ocupen tanto espacio en el centro. La idea es transformar la ciudad en un lugar más accesible y habitable para todos los vecinos”, añadió el secretario de Infraestructura.
“La herencia en infraestructura que quiere dejar la gestión de Damián Bernarte tiene que ver con la comodidad y el bienestar del vecino”.
Un eje de desarrollo
Ortega destacó que estos proyectos no son aislados, sino que forman parte de un plan de desarrollo más amplio que incluye importantes obras en diversos sectores de la ciudad. Entre ellos se encuentran el polo educativo, que agrupará universidades y el Archivo Gráfico y Museo Histórico, el anunciado paseo gastronómico Cervantes y la revalorización de la llamada “costanera” que incluirá nuevos espacios para actividades recreativas y deportivas.
“El proyecto de la bicisenda y la bulevarización de 9 de Julio se conecta con el nuevo polo gastronómico que se está desarrollando, con la Tecnoteca, el Superdomo y otros proyectos culturales que potenciarán la ciudad en su conjunto”, aseguró Ortega.
“La ciudad está creciendo, y lo que estamos haciendo con estas obras es pensar en el futuro. Estamos dejando una herencia de calidad de vida para los próximos 20, 30 o 50 años”, concluyó Ortega.