Sociedad
"Necesitamos que la gente se anime a compartir sus experiencias con ovnis”
La ufóloga Andrea Pérez Simondini, directora de Cefora, dio detalles del nuevo caso ovni desclasificado.
A 47 años del misterioso fenómeno que sacudió la provincia de Córdoba, el informe de los trabajadores que denunciaron que una luz los teletransportó en la ruta 19, fue desclasificado gracias a que un exempleado de Epec contactó a Andrea Pérez Simondini, directora de Comisión de Estudio del Fenómeno Ovni de la República Argentina (Cefora).
En diálogo con AM 1050 Radio San Francisco, Pérez Simondini señaló que este caso es de interés central debido a la posible pérdida de tiempo experimentada por los testigos. “Hay varios casos de este tipo, que están relacionados con el fenómeno que se investiga, y que generaron mucha controversia a lo largo de los años. Estos relatos suelen ser poco propensos a ser contados, y cuando están documentados, son valiosos porque nos permiten comparar con otros casos similares”, explicó la ufóloga.
Andrea Simondini también destacó que estos relatos sobre encuentros cercanos con luces, a menudo se caracterizan por lo que se denomina un “evento de tiempo perdido”, en el cual los testigos perciben desplazamientos rápidos o cambios en el entorno que no pueden ser explicados mediante la lógica. “Además, en muchos de estos casos, se han documentado fenómenos físicos relacionados, como la aparición de brumas o nieblas en el lugar del suceso. Estos eventos se estudian desde diversas disciplinas científicas que investigan energía, plasma, y radiaciones como microondas y rayos gamma”, agregó.
En este caso particular, además de la extraña luz que teletransportó a los testigos varios kilómetros adelante, se mencionó la aparición de un segundo objeto volador con movimientos extremadamente rápidos y una velocidad fuera de lo común. "Esa zona de la provincia es una región conocida por su alta casuística ovni. Los testimonios y los documentos que tenemos revelan que no es un caso aislado", explicó Simondini.
Puede interesarte
La ufóloga indicó que el acceso a los documentos se logró mediante la Ley de Acceso a la Información Pública, que permite recuperar investigaciones oficiales y documentos de organismos e instituciones relacionados con fenómenos de este tipo. Según relató Simondini, el caso fue posible gracias a que el hijo de un exempleado de Epec, conservó copias de documentos importantes que contenían la denuncia de los trabajadores. “No habíamos tenido acceso a los documentos hasta ese momento”.
Andrea resaltó también que sin la valentía de los testigos que se animaron a denunciar su experiencia, este tipo de casos no podría haber sido documentado. “La credibilidad de los testigos es fundamental, y para nosotros, es un deber respaldarlos. De hecho, hay otros documentos de Epec que también hablan de encuentros similares. Estamos trabajando en recuperar más de esos testimonios”, subrayó.
"Dicha zona tiene alta casuística ovni, y lo único que necesitamos es que más personas se animen a denunciar sus experiencias. Cada vez más personas están comenzando a comprender la importancia de documentar lo que sucedió", concluyó.