Análisis
Necesaria reducción de impuestos
La presión tributaria sobre las Pymes obstaculiza el crecimiento, fomenta la informalidad y precariza el trabajo. La reducción de la carga fiscal es clave para reactivar la economía.
En su último informe, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) analizó la presión tributaria y la superposición de impuestos que afectan a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la Argentina. Según el documento sobre la legislación tributaria 2024, existen 39 tipos de tributos que gravan la actividad de las pequeñas y medianas empresas, incluyendo impuestos, tasas, contribuciones y derechos. Además, si se suman los 30 regímenes de retención, percepción e información, el total de obligaciones asciende a 69.
Esta situación no es sorprendente, pero confirma que la elevada carga fiscal representa un obstáculo central para el crecimiento económico y productivo. Además, fomenta la marginalidad y la precarización laboral. La economía informal, beneficiada desde hace décadas por el mal manejo de los recursos estatales, se mantiene floreciente en este contexto.
Si bien el gobierno ha logrado reducir la inflación a niveles considerados tolerables dentro del contexto argentino, esta tendencia parece haber llegado a una meseta. Para romper esa inercia y reactivar la producción en los sectores clave de la economía, es necesario generar condiciones que impulsen la actividad productiva en los más diversos ámbitos.
Mantener el superávit fiscal es fundamental, pero debe acompañarse de una reducción efectiva de la carga tributaria. Este objetivo no debe quedar en simples declaraciones, sino plasmarse en políticas concretas. El año que comienza será clave en este aspecto. Quizás, de la profundidad de un programa de reducción impositiva dependerá no solo la reactivación económica, sino también el futuro político, tanto del gobierno como de la oposición.
El economista Claudio Zuchovicki sostuvo recientemente que “para que el superávit fiscal se logre a través del aumento de la recaudación y no por la restricción del gasto, es esencial que la economía crezca”. La reducción de impuestos, explicó, busca que las industrias sean competitivas y que los ciudadanos puedan mantener una renta razonable. Sin embargo, advirtió que “es fundamental que cualquier reducción impositiva sea a nivel nacional. Si el Estado baja un impuesto, pero provincias o municipios lo aumentan, el efecto es neutro para el ciudadano”.
El presidente ha anunciado que las retenciones podrían reducirse en 2025, junto con otras disminuciones en tributos nacionales. No obstante, para que estas medidas tengan impacto real, provincias y municipios también deben alinearse con esta política. La implementación efectiva de estas promesas será una cuestión central en los meses que vienen.
Así las cosas, la reducción y eliminación de impuestos y tasas es una condición necesaria para retomar el camino del crecimiento económico perdido. Solo así se podrá aliviar la carga que soportan las Pymes y crear un entorno favorable para la inversión y el desarrollo productivo.