Transporte
Modificaciones en la VTV y licencias de conducir: qué ocurrirá en Córdoba
El Gobierno nacional implementó cambios para simplificar trámites y reducir costos. Lo que hay que saber.
El Gobierno nacional, a través de su vocero, confirmó este martes una serie de modificaciones en los trámites de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y en las licencias de conducir con el objetivo de simplificar los procesos y reducir costos, pero estas modificaciones no alcanzan por ahora a Córdoba.
Qué cambia en la VTV nacional
• Los autos particulares 0KM. tendrán que realizar la VTV recién a los 5 años desde que se patenta.
• En el caso de los vehículos comerciales, la primera VTV tiene que hacerse a los 2 años desde el patentamiento.
• Los autos de entre 5 y 10 años de antigüedad, los particulares tienen que hacer la VTV cada 5 años. Y dos para los comerciales.
• Ahora, aquellos autos de más de 10 años de utilidad tendrán que hacerse cada dos años en los particulares.
• Otro cambio tiene que ver con el lugar de la verificación que, desde ahora, se podrá hacer en talleres privados y concesionarias habilitadas y, en cualquier distrito del país.
Los cambios aplican a vehículos patentados a partir de este año 2025, mientras que, para aquellos autos patentados antes de esta fecha, las normativas anteriores siguen vigentes.
Puede interesarte
La situación con la ITV en Córdoba
Cabe recordar que cada provincia tiene potestad en materia de tránsito para dictar sus propias regulaciones.
En ese marco, en Córdoba posee una ley provincial de tránsito y por ahora se mantendrán las regulaciones vigentes, aunque no se descarta analizarlas a futuro para adaptarlas a las nuevas disposiciones.
En tanto, se informó que no hay ninguna notificación oficial por parte de la Nación, por lo que no están previstos cambios en la ITV cordobesa.
Qué cambia en las licencias nacionales
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), también conocida como registro Moyano.
Este documento era el único que habilitaba el transporte interjurisdiccional de cargas o pasajeros en el territorio nacional.
Anteriormente, obtener esta licencia podía costar alrededor de $500 mil y renovarla $250 mil.
Ahora, las jurisdicciones serán las encargadas de emitir las licencias profesionales C, D y E, y los cursos y exámenes serán ofrecidos por prestadores públicos y privados registrados en Vialidad.
Además, su vocero Manuel Adorni confirmó que los conductores ya no perderán sus licencias por cambiar de domicilio.