Educación
Más jóvenes eligen cursar carreras de formación docente
Panorama prometedor para las carreras de formación docente en San Francisco. La cantidad de inscriptos repuntó respecto a años anteriores.
El interés por la formación docente ha experimentado un notable aumento este año, como lo demuestran las estadísticas de las preinscripciones a las carreras de Nivel Superior a través de Cidi (Ciudadano Digital). El crecimiento en la cantidad de inscriptos se atribuye, en parte, a la rápida salida laboral que brindan estas carreras, especialmente en San Francisco, donde aseguran que creció la demanda de maestros y profesores. En este contexto, desde instituciones públicas como el Colegio Superior San Martín y la Escuela Normal “Dr. Nicolás Avellaneda” destacan el optimismo por este repunte y subrayan la importancia de la docencia como carrera profesional.
Silvana Rubiano, regente del nivel superior del Colegio San Martín, detalló que la institución ofrece el Profesorado de Educación Secundaria en Matemática y en Historia. Ambas carreras tienen una duración de cuatro años y cuentan con una modalidad combinada, que combina un 70% de presencialidad y un 30% de virtualidad, lo que permite mayor flexibilidad para los estudiantes. Rubiano expresó su satisfacción por el aumento de preinscripciones para 2025, destacando que, especialmente en Matemática, un área tradicionalmente con menor convocatoria, ya se cuentan con entre 15 y 20 preinscriptos.
"Muchos eligen estas carreras por vocación y la disciplina, mientras que otros lo hacen por la rápida salida laboral, especialmente en Matemática, donde las oportunidades de trabajo son muy amplias", explicó Rubiano a LA VOZ DE SAN JUSTO. Además, subrayó que un 30% de los estudiantes provienen de la zona.
"El trayecto formativo y las prácticas en las escuelas tienen una gran influencia en la construcción de la vocación. La docencia no solo implica dar clases, sino también involucrarse con la comunidad", afirmó. La institución también ofrece otras carreras como la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Tecnicatura en Administración.
Por su parte, Laura Müller, regente de Enseñanza Superior de la Escuela Normal "Dr. Nicolás Avellaneda", destacó que la institución ofrece tres carreras de formación docente: el Profesorado de Educación Inicial, el Profesorado de Educación Primaria y el Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual. Estas carreras, con títulos de validez nacional, tienen una duración de cuatro años y se encuentran entre las más demandadas debido a la creciente necesidad de docentes. "Cada vez son más necesarias las docentes", expresó Müller.
Además de la formación docente, la Escuela Normal ofrece carreras técnicas, como la Tecnicatura Superior en Tecnología y Biotecnología de los Alimentos y la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, que también han mostrado un aumento en la matrícula. Müller recalcó que la Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo es una de las más elegidas, lo que refleja el interés por las áreas técnicas. "Estas carreras tienen una salida laboral muy amplia, y nuestra modalidad combinada permite a los estudiantes, muchos de los cuales ya tienen trabajo o familia, flexibilizar sus horarios y continuar con sus estudios", añadió.
Las inscripciones para todas las carreras comenzaron el 15 de noviembre y estarán abiertas hasta marzo del próximo año.
Ambas instituciones coinciden en que el aumento en la matrícula está estrechamente relacionado con la alta demanda laboral que existe en San Francisco y sus alrededores. "El mercado laboral para los docentes está muy activo, y sabemos que nuestros egresados tienen muchas oportunidades de empleo", afirmaron Rubiano y Müller, quienes además destacaron la importancia de las prácticas profesionalizantes y las pasantías en empresas e instituciones educativas, como parte integral de la formación de los estudiantes.