Salud
Este sábado, jornada de vacunación antigripal para mayores de 65 años en el Superdomo
Será de 9 a 13 y quienes asistan deberán presentarse con DNI. Piden que no concurran aquellas personas que estén transitando dengue o tengan síntomas de la enfermedad.
Este sábado 6 de abril, de 9 a 13, se llevará a cabo un operativo de vacunación antigripal destinado a personas mayores de 65 años. Será en el Superdomo y quienes asistan deberán presentarse con DNI.
El secretario de Salud, Fernando Giacomino, explicó que, a diferencia de otros años se ha adelantado el cronograma de vacunación contra la gripe considerando que, al estar en medio de un brote de dengue, cuya enfermedad produce baja de defensas, resulta fundamental estar cubierto ante la vulnerabilidad a gérmenes y virus que comienzan debido a la etapa estacionaria.
“Ante la epidemia de dengue, enfermedad que produce la baja de plaquetas y glóbulos blancos, recomendamos a todas las personas mayores de 65 años vacunarse con inmediatez a fin de evitar inconvenientes mayores ante una gripe, teniendo en cuenta además que, tras la pandemia de Covid, los índices de vacunación antigripal han bajado, por lo que es necesario contar con la mayor cobertura posible”.
En esta primera etapa sólo se vacunarán a personas que integran este grupo etario, quienes deberán presentarse con DNI, ropa cómoda y en caso de poseer, con carnet de vacunación.
Personas con factores de riego, la próxima semana
En lo que respeta a personas con factores de riego, a partir de la próxima semana, es decir desde el lunes 8 de abril, podrán ir consultando en los dispensarios más cercanos la disponibilidad de dosis para estos grupos, quienes si necesitarán prescripción médica.
De igual modo, Giacomino aclaró que “todas aquellas personas que mañana no puedan acudir, vamos a tener remanente de dosis disponibles en todos los Caps (Centros de Atención Primaria de la Salud), pero sí es importante resaltar que en esta ocasión, en el Superdomo vamos a contar con todo un equipo de salud dispuesto para poder llevar adelante el operativo de manera ágil y masiva, con el propósito de darle mayor cobertura a la mayor cantidad de gente en un solo lugar”.
Por su parte, la directora general de Salud, Cecilia Passamonte, aclaró que este operativo está destinado únicamente a este grupo etario especificó dado que “las dosis que se envían desde la provincia y nación, tanto para mayores de 65 años como para personas con factores de riesgo menores de esa edad, son diferentes”.
Passamonte ratificó que “los pacientes con factores de riego pueden ir buscando sus certificados en sus médicos de cabecera para que, a partir de la semana que viene, puedan acercarse y anotarse tanto en la Asistencia Pública como en los dispensarios y de a poco ir vacunándose”.
¿Qué pasa si estoy cursando dengue o tengo síntomas compatibles con la enfermedad?
Con respecto a aquellos pacientes que estén atravesando dengue, la médica comentó que “es importante que las personas que estén transitando la enfermedad o tengan síntomas sospechosos, como fiebre, dolor de cabeza, descompostura, no se vacunen, tenemos que tomar este tipo de precauciones y en general hay que esperar del alta 15 días para que el cuerpo se recupere, aumente sus defensas y así poder responder mejor ente la vacuna”.
“Es importante la vacunación para estas patologías estacionales fundamentales, pero también es cierto que si tenemos síntomas sospechosos de dengue no hay que vacunarse. Garantizamos que habrá vacunas para todos”, finalizó Passamonte.