Seguridad
Llaryora y Bullrich cerraron el “Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico”
Se desarrolló durante tres días en el Centro de Convenciones Córdoba. Llaryora afirmó que Córdoba acompañará la ley antibarras.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezaron el acto de cierre del “Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico”, organizado por los ministerios de Seguridad de la Provincia y de la Nación. El curso, destinado a fuerzas policiales, servicios penitenciarios y ministerios públicos de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tuvo como objetivo capacitar a los efectivos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Durante el acto realizado en el Centro de Convenciones de Córdoba, Llaryora destacó la importancia de la capacitación de las fuerzas de seguridad y rescató el trabajo conjunto entre el gobierno nacional y provincial en la lucha contra el narcotráfico. "La grieta a veces impide muchas cosas en la Argentina. Este es un ejemplo de que podemos pensar distinto y trabajar juntos, porque priorizamos un interés primario: defender la vida de cada uno de los argentinos y, en mi caso, la vida de los cordobeses", expresó el gobernador, quien enfatizó que la colaboración entre distintas fuerzas políticas y territoriales es clave para combatir el crimen organizado.
En este sentido, Llaryora también resaltó el esfuerzo de las fuerzas provinciales y federales en la realización de procedimientos antinarcóticos. "Queremos defender a Córdoba y hacer de nuestra provincia un lugar hostil para el narcotráfico", afirmó, recordando además el trabajo de fiscalías especializadas y la implementación de tecnologías como el narcotest en las fuerzas de seguridad provinciales.
Por su parte, la ministra Bullrich celebró la realización de este curso en Córdoba, destacando que se trata de la "formación de mayor jerarquía en Argentina" sobre narcotráfico. "El año pasado capacitamos a 1.300 efectivos de fuerzas de seguridad de todo el país, y este año sumamos 300 efectivos más de la zona centro y de CABA. Cada vez tenemos más efectivos con capacidades para combatir el narcotráfico", señaló la funcionaria, quien también puntualizó que la formación integral es esencial para enfrentar no solo el narcotráfico, sino también los delitos asociados, como el sicariato, el lavado de activos y la toma de territorios.
Bullrich también destacó el trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad federales y provinciales en la provincia de Córdoba, señalando los operativos exitosos que permitieron desbaratar organizaciones narco en San Francisco y en la localidad de Frontera (Santa Fe), que servían como corredores para el narcotráfico proveniente de Rosario. “El trabajo mancomunado entre las fuerzas federales y provinciales ha sido fundamental para llevar adelante estas tareas. Gracias a esta colaboración hemos logrado desarticular varias organizaciones narco”, señaló la ministra.
El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, también participó del acto y resaltó la importancia de la capacitación continua de las fuerzas de seguridad. “Córdoba siempre va a ser un lugar donde puedan venir a desarrollar este tipo de eventos, porque para nosotros es clave la capacitación de nuestras fuerzas”, indicó. Además, destacó la necesidad de trabajar de manera conjunta en la lucha contra el crimen organizado, subrayando que "el delito no tiene jurisdicción ni fronteras". En este sentido, coincidió con Llaryora al afirmar que “Córdoba es un territorio hostil para el narcotráfico”.
En este contexto, el Gobierno de Córdoba anunció la entrega de dos camionetas y un automóvil para reforzar el trabajo de las fuerzas federales en la provincia, destacando la necesidad de contar con recursos adecuados para hacer frente a la creciente problemática del narcotráfico.
A diez años de la creación de la FPA, la fuerza especializada en la prevención y lucha contra el narcotráfico en Córdoba, Llaryora recordó la importancia de la formación de este cuerpo de élite. La FPA, creada en 2014 y operativa desde 2015, ha sido clave en la lucha contra el narcomenudeo y ha trabajado en estrecha colaboración con otras fuerzas y con la Justicia Federal. Desde su creación, la FPA ha crecido significativamente, con 425 efectivos operativos y 49 civiles que desarrollan tareas no operativas.
Actualmente, la FPA cuenta con bases operativas en Córdoba Capital, San Francisco, Jesús María, Río Cuarto y Marcos Juárez, y se prevé la inauguración de nuevas bases en Villa Allende, Villa María, Bell Ville, Villa Dolores y una segunda base en Córdoba Capital.