“La Virgencita”, ahí donde se cumplen los sueños
Este lunes quedó inaugurado el nuevo galpón y la nueva prensa que permite compactar 2000 kilos de cartón y papel por hora. La cooperativa de barrio Parque celebró hoy por eso, por los sueños, por la dignidad y por lo que viene.
Por Manuel Ruiz | LVSJ
Brilla. La prensa
horizontal es amarilla mate, tiene 18 metros de largo, tiene la capacidad de
procesar 2000 kilos de papel y cartón por hora y brilla dentro del galpón
ubicado en la esquina de Dante Agodino y Padre Gervasi, en barrio Parque. No
brilla tanto, eso sí, como los ojos y las caras llenas de felicidad de los
miembros de la Cooperativa de Trabajo "La
Virgencita" que están a punto de cortar la cinta que deja inaugurada
formalmente no solo esa prensa revolucionaria, sino que además la ampliación
del galpón de acopio que ahora tendrá 420m2. Hay olor a
alegría, satisfacción, cartón enfardado, a sueño hecho realidad y a las pizzas
que se están horneando en el comedor para agasajar a los presentes. "Hace 10
años que estamos acá y esto era inimaginable. Era todo un sueño. Empezamos con
una bici y un balde para juntar el vidrio y un poco de cartón. En esa época no
había mujeres cartoneras en la calle. Después un vecino nos soldó el carro que
todavía tenemos y ahora estamos acá, cada vez menos cartonenado en la calle y con
todo esto nuevo para seguir trabajando", las que hablan casi al unísono son Eva
y Gisela Ferrerira, las cartoneras por las que en parte nació y se articuló la
idea trabajar con el reciclado de cartón en "La Virgencita". El poder de lo colectivo "Es un sueño
cumplido, y cuando cumplís un sueño no tenes más que alegría, y lo bueno que no
es un sueño individual sino comunitario, compartido entre muchos. Poder
materializarlo, verlo y tocarlo, ver que funciona te deja sin palabras. Esto
sigue siendo una excusa para que la gente venga a acá. Treinta años caminando
primero solo con el comedor, con una asistencia pura, darnos cuenta después que
el camino es la promoción humana y que la promoción humana es dignificar y
dignificar es poder darles las herramientas a ellos para que su calidad de vida
sea mejor y que el trabajo que tengan que hacer sea lo más sano posible",
explica Emilio Amé referente ineludible, junto a Marcelo Suppo, de la vida
diaria y los proyectos de la cooperativa de trabajo enclavada en Barrio Parque
que pertenece a Cáritas Diocesana San Francisco. Amé, ingeniero de
profesión es además el que cuenta la importancia de esta prensa horizontal
inaugurada este lunes. "La máquina tiene
18 metros de largo, dos cintas transportadoras de 5 y 6.5 metros
respectivamente, un elevador que eleva hasta 8.000 kilos por subida y una
capacidad de 2.000 kilos por hora de prensado", contó el profesional. El primer
bosquejo la hizo UTN Regional San Francisco, Andrés Goiran paso ese proyecto
del papel a la realidad con todos los cálculos de ingeniería correspondientes
porque esta es una prensa horizontal diferente a las verticales que tenemos, o
sea, esta máquina prensa sobre el piso no contra el piso. La parte mecánica la
hizo Andrés y Marcelo Solano se encargó de la parte eléctrica, electrónica e
hidráulica. "Hace un mes que la venimos probando y poniéndola a punto, lleva su
tiempo la puesta a punto pero ya llevamos unos 710 fardos afuera", precisó el
ingeniero. "El corte de
cinta es lo simbólico y es donde respiras y decís lo logramos. Lo real fue dos
años de todas las tardes estar en el galpón de Andrés pensando, discutiendo,
hablando, calculando, molestado gente por todos lados. No puedo agradecerles a
todos los que no dieron una mano porque me olvidaría de algunos y no quiero.
Mucha gente, muchas empresas colaboraron para hacer esto", finaliza Amé su
diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO dejando claro que si todo este sueño que hoy se
hizo realidad no hubiese sido incluso germinado de manera colectiva nada de
esto hubiese pasado. Hoy por día la
Cooperativa "La Virgencita" procesa 3000 kilos diarios de cartón y papel, la
nueva compactadora procesa 2000 kilos por hora. Es decir, para que la nueva
máquina funcione al máximo de su funcionalidad y eficiencia requerirá más
materia prima, más cartoneros que lleven lo que recolectan, más gente operando
y separando dentro del galpón. Además, se
agregará el acopio y compactado de plástico. Así, "La Virgencita" contará con
la posibilidad de tratar una enorme cantidad de toneladas de cartón, papel y
plástico para reciclado, uno de los objetivos de la actual administración
municipal que ya implementó los puntos verdes municipales de acopio. Economía
circular y sueños colectivos desde barrio Parque. Eva y "Gise"
están arregladas. Vestidas como para lo que están presenciando: un acto formal,
un corte de cinta. No es para menos, no solo tienen un juguete nuevo para ellas
y para el barrio, su barrio. Pero además hoy, otra vez, les van a poder decir a
sus hijos que se puede, a sus vecinos que se puede, sin siquiera hablar, solo
con indicar con los ojos a la nueva máquina, ahí donde se unen los brillos de
los ojos y el metal, que lo sueños incluso los de cartón, se cumplen. Además de la
prensa horizontal hoy quedó inaugurada la ampliación del galpón de "La
Virgencita" que ahora tendrá 12 metros de ancho
x 35 metros de largo x 7,5 metros de alto. Además, Se está cerrando lo
que será el Salón de Usos Múltiples donde se esperan construir 5 aulas para
formación y capacitación. Y será
revolucionario y más colectivo aún
Más acopio