Educación
La UTN y la cárcel firmaron un acuerdo para la producción de plantas forestales
Los presos participarán activamente en la producción de las plantas que serán destinadas a embellecer el predio universitario.
La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Establecimiento Penitenciario N° 7 de nuestra ciudad firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de promover acciones conjuntas que beneficien tanto a la comunidad educativa como a los internos del establecimiento carcelario local.
El acuerdo fue firmado por el decano de la UTN San Francisco, Alberto Toloza, y el director de la cárcel, Marcos Romero, en un acto realizado en las instalaciones de la facultad. En este contexto, se estableció que internos del penal participarán activamente en la producción de plantas tipo forestales, las cuales serán destinadas a embellecer el predio universitario.
Según los términos del acuerdo, los internos trabajarán en el vivero floral que actualmente funciona en el Establecimiento Penitenciario, el cual ha sido capacitado para esta actividad. Este espacio será aprovechado para la producción de las plantas, con el apoyo de la UTN, que proveerá algunos de los insumos necesarios, como plantas madres, semillas, sustratos, macetas, bolsas, tierra y el traslado de los productos terminados hasta el predio de la Facultad.
Al respecto, Toloza expresó: "Este acuerdo no solo busca embellecer nuestro campus, sino también generar un espacio de integración social a través del trabajo conjunto con el Establecimiento Penitenciario. Este tipo de iniciativas demuestra cómo el trabajo en equipo puede generar soluciones beneficiosas para todos". Además, destacó la importancia de que la facultad se vincule con la comunidad a través de proyectos de este tipo, promoviendo la inclusión social.
Por su parte, Romero resaltó la relevancia del proyecto para los internos del penal y la labor educativa que se lleva a cabo en ese ámbito. “Este tipo de proyectos permite que los internos no solo adquieran habilidades laborales, sino que también tengan una posibilidad de reinserción social a través del trabajo y el aprendizaje. La producción de plantas forestales será una actividad que les brindará nuevas oportunidades de crecimiento personal”, comentó.
Romero hizo énfasis en el cambio de paradigma que se ha implementado en las cárceles cordobesas, en lo que respecta a la educación y la capacitación laboral de los internos. “En el marco de una política del Gobierno provincial, hemos transformado las cárceles en espacios donde los internos pueden aprender oficios, mejorar su educación y prepararse para una futura reinserción social. El objetivo es reducir la reincidencia delictiva mediante la cultura del trabajo y la educación”, señaló Romero.
El acuerdo entre la universidad y el servicio penitenciario no solo tiene un impacto directo en el entorno académico, sino que también contribuye a la inclusión social de la población carcelaria a través de su participación activa en la producción y cuidado de las plantas forestales. Además, este proyecto puede convertirse en un modelo de colaboración que inspire otras iniciativas interinstitucionales en la región.
Puede interesarte