Educación
La Universidad Provincial amplía su alcance con una sede regional en Arroyito
El nuevo edificio tendrá una inversión cercana a los 5.800 millones de pesos y abarcará 2.500 metros cuadrados, con espacios diseñados para brindar una educación de calidad.
Arroyito contará con una sede de la Universidad Provincial, permitiendo que miles de estudiantes de la región puedan acceder a estudios superiores sin la necesidad de trasladarse a Córdoba capital.
Esta iniciativa del gobernador Martín Llaryora busca garantizar el derecho a la educación superior, brindando oportunidades a jóvenes que, por razones económicas, no pueden afrontar los costos de vivir en la ciudad capital para continuar sus estudios.
La Universidad Provincial se caracteriza por su enfoque federal, inclusivo e igualitario, permitiendo el acceso gratuito a la educación para quienes deseen continuar su formación académica.
La construcción de la sede en Arroyito demandará una inversión provincial cercana a los 5.800 millones de pesos. Contará con 2.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, incluyendo un salón de actos, aulas híbridas, aulas taller, un gabinete informático, lactario y biblioteca, entre otros espacios esenciales para su funcionamiento.
La creación de esta sede representa un avance significativo para la zona, que hasta ahora carecía de instituciones de educación superior de gestión pública. Este proyecto marca un hito en el acceso a una formación universitaria de calidad en la región.
En relación con este anuncio, el gobernador Llaryora expresó: "Esta obra no es solo para Arroyito, sino para toda la región. Arroyito se convertirá en un Polo Educativo, atrayendo alumnos de distintos lugares y potenciando su desarrollo".
El nuevo establecimiento no solo ampliará las oportunidades de formación, sino que también contribuirá al crecimiento regional, incentivando la producción de conocimiento y fortaleciendo el desarrollo socioproductivo, tecnológico y académico de la comunidad.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Provincia y el impacto positivo de la universidad en los jóvenes: "Hoy es una realidad en la provincia poder trabajar en equipo, en conjunto. No habríamos podido tener logros como este si no trabajáramos en equipo. La universidad nos dará rédito y desarrollo con oportunidades a nuestros jóvenes".
El proyecto además apuesta a la sustentabilidad, con iluminación exterior LED con paneles solares; superficies vidriadas con DVH y certificado de energía renovable; paneles fotovoltaicos; y reservorio de aguas grises y de lluvia para su reutilización. También, tendrá accesibilidad para personas con movilidad reducida y señalética accesible.
La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, dijo que “el plan de federalización impulsado por nuestro gobernador, ha implicado que nuestra universidad, en tan solo un año, haya crecido el doble de lo que era desde sus orígenes”.
Puede interesarte
“Nuestra universidad se fundó sobre la base de ocho institutos de nivel superior que iniciaron un camino de jerarquización de sus ofertas, que hoy tiene todas sus carreras universitarias, que también ofrecen posgrado. Todo con validez nacional, y que por decisión de nuestro gobernador este año ya tenemos siete nuevas sedes en funcionamiento” añadió.
La federalización de la UPC apuesta a expandir la educación superior en el interior, mediante acciones articuladas con actores locales.
Esta iniciativa se inscribe en la política del Gobierno de Córdoba de potenciar el acceso a la formación de calidad, donde la Universidad Provincial tiene un rol central en la apertura de posibilidades de progreso regional.
La creación de esta sede se suma a la construcción de establecimientos de nivel superior en Cruz del Eje, Deán Funes, San Francisco, Morteros, Mina Clavero y Laboulaye, con una inversión total de 65 mil millones de pesos y 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria para las comunidades estudiantiles.
En materia educativa, el Gobernador comprometió el envío de 250 millones de pesos para concluir el edificio de la escuela ProA; y otros 5 millones de pesos para diversas instituciones locales.
Estuvieron presentes, además, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Gobierno, Augusto Pastore; el legislador Gustavo Tévez; e intendentes y jefes comunales del departamento San Justo.