Obra pública
La red cloacal inaugurada en Las Rosas beneficiará a 136 familias
La obra, ejecutada con el aporte de la municipalidad y los vecinos, mejora la calidad de vida, optimiza las condiciones sanitarias.
El intendenteDamián Bernarte encabezó el acto de inauguración de la nueva red colectora de líquidos cloacales en el barrio Las Rosas, una obra que beneficiará a 136 frentistas, aproximadamente 400 habitantes, y permitirá que las viviendas de esta zona se sumen a este servicio esencial para la comunidad.
El acto se desarrolló en la calle Las Camelias, al 700, donde Bernarte estuvo acompañado por funcionarios de su equipo de gobierno, vecinalistas, y vecinos del barrio, quienes se mostraron visiblemente emocionados por la concreción de este proyecto tan esperado.
En su discurso, el intendente Bernarte resaltó el carácter colaborativo de la obra, señalando que "esta obra fue posible porque se realizó a partir de la manera que entendemos que es la más apropiada para llevar adelante la vida en comunidad dentro de la ciudad de San Francisco. Nosotros creemos que desde el trabajo asociado entre el vecinalismo y el Estado municipal podemos trabajar y generar progreso de manera conjunta".
Además, destacó el rol fundamental de los vecinos en la concreción del proyecto, subrayando que "las obras tienen que ver con la voluntad de los vecinos quienes nos plantean sus necesidades y de esa manera nos ponemos a trabajar de manera conjunta". En este sentido, recordó el mecanismo mediante el cual los vecinos eligen a la empresa constructora y la Municipalidad apoya con el aporte de materiales. "No es el intendente o la gestión. Aquí hubo un aporte de casi cinco kilómetros de caños y accesorios que lo pagaron todos los vecinos de San Francisco como aporte para este sector de la ciudad", afirmó Bernarte.
"Los vecinos nos plantean sus necesidades y nos ponemos a trabajar de manera conjunta".
La obra consistió en la instalación de cañerías de PVC de 160 milímetros de diámetro, junto con 52 bocas de registro, lo que permitirá mejorar la infraestructura sanitaria de la zona. "Esta obra no es solo un avance en infraestructura, sino un salto en calidad de vida para todos los vecinos del barrio", agregó el intendente.
Bernarte también se refirió al trabajo conjunto con empresas locales, como la firma Aivel, encargada de la ejecución de la obra. "Nos da mucho placer trabajar con empresas locales porque generan trabajo, mueven la economía, conocen nuestra idiosincrasia y es un gusto trabajar con Aivel en una obra que revestía un alto nivel de complejidad", destacó. En este sentido, remarcó el compromiso de la empresa con el desarrollo de la obra, resaltando su capacidad para superar los desafíos técnicos que se presentaron a lo largo del proceso.
La obra
El ingeniero José Aguirre, representante de Aivel S.A., compartió detalles técnicos de la obra. "Esta ha sido una obra muy esperada por los vecinos y para nosotros de mucha complejidad debido a la profundidad en la que hemos tenido que trabajar. Tuvimos lugares donde trabajamos con profundidades de seis metros, donde el riesgo es permanente. Sin embargo, gracias al profesionalismo con el que se encararon las tareas todo salió excelente", comentó. Aguirre también destacó el buen trabajo en equipo entre la empresa, la Municipalidad y los vecinos: "Les agradecemos a los vecinos del barrio por su paciencia y colaboración durante todo el proceso. Esta es una obra que era muy esperada y, finalmente, todos podremos disfrutar de un servicio esencial".
Por su parte, Omar Borello, presidente del Centro Vecinal Barrio Las Rosas, expresó el agradecimiento de los vecinos por la realización de esta obra. "Quienes vivimos aquí hace mucho hemos visto cómo Las Rosas pasó de ser un barrio de casas de fin de semana a convertirse en un barrio residencial donde el 80 por ciento de los vecinos vivimos de manera permanente", afirmó.
"Hoy estamos accediendo a un nuevo servicio como la red cloacal que es indispensable para este barrio".
Borello recordó las gestiones realizadas por los vecinos para acceder a servicios básicos como agua potable, gas natural y mejoras en el alumbrado público. "Hoy estamos accediendo a un nuevo servicio como la red cloacal que es indispensable para este barrio", subrayó. Agradeció tanto a la Municipalidad por el aporte de materiales como a los propios vecinos por su aporte económico, que hizo posible la concreción de la obra.
Diego Monti, vecino de la zona, también expresó su satisfacción: "Quiero agradecer a todos los vecinos que tan bien han colaborado con la realización de esta obra, a la gente de Aivel, que fue un lujo trabajar con ustedes, y a la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco que siempre nos recibieron de muy buena manera", destacó. Monti también agradeció al intendente Bernarte por su apoyo incondicional: "La gestión del intendente siempre apoyó esta obra, que para nosotros es fundamental".
La obra de la red cloacal comenzó a ejecutarse el 24 de junio pasado y, hasta su inauguración, se instalaron cañerías de 160 milímetros de diámetro junto con 52 bocas de registro. La ejecución de la obra estuvo a cargo del Centro Vecinal Barrio Las Rosas, que contrató a la empresa Aivel S.A. para la realización de los trabajos, mientras que la Municipalidad aportó los materiales necesarios, como cañerías, accesorios de PVC, hierro dúctil, arena, ripio, hormigón elaborado y hierros. En total, la Municipalidad realizó un aporte cercano a los 210 millones de pesos para la compra de los materiales.
Este proyecto es un claro ejemplo de lo que puede lograrse cuando el sector público y privado trabajan en conjunto para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con esta nueva infraestructura sanitaria, los vecinos de Las Rosas no solo contarán con un servicio esencial, sino que también verán una mejora significativa en las condiciones ambientales, sanitarias e higiénicas de su barrio.
La red cloacal contribuirá a la optimización de la gestión de las aguas residuales y a la prevención de enfermedades de origen hídrico, garantizando una mayor seguridad sanitaria para los habitantes del barrio. A su vez, se fomentará la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo a través de una infraestructura moderna y eficiente, que también contribuirá al desarrollo urbanístico de la zona.