Sociedad
“La pizza tiene algo especial, une a las personas”
En el Día del Pizzero, la historia de Valentina Illanes, y cómo una tradición gastronómica se convirtió en un sueño familiar.
Cada 12 de enero se celebra el Día del Pizzero, una fecha que rinde homenaje a quienes dedican su vida a uno de los platos más populares y queridos de nuestro país. En este contexto, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Valentina Illanes, pizzera y dueña de "Cato Pizza", una pizzería que en solo un año se ha convertido en un lugar destacado en el rubro.
Valentina, junto a su hermano Jeremías, proviene de una familia con profundas raíces en la gastronomía. Su padre, también pizzero, marcó el camino que ambos decidieron seguir. “Mi viejo tenía una pizzería llamada 'Añoranza', que estuvo por bulevar 9 de Julio. Siempre vivimos rodeados de este ambiente, aunque de chica yo no quería saber nada con la cocina. Quizá era una especie de rebeldía”, comentó entre risas.
Sin embargo, con el paso del tiempo, Valentina comenzó a valorar todo lo que había aprendido de manera indirecta. “Entendí el sacrificio que hacían mis viejos. La gastronomía tiene horarios demandantes, muchas veces los alejaba un poco de nosotros, pero también nos enseñaron lo que es la pasión por un oficio”, reflexionó.
La historia de "Cato Pizza" comenzó casi por casualidad. Su padre había comprado un horno pizzero con cinta transportadora, algo que siempre había soñado tener. “Lo compró casi como un capricho y nos decía: 'Usen este horno, van a ver que es rentable'. Al principio no le prestamos atención, pero después le propuse a mi hermano: '¿Te pinta que hagamos algo?'”, recordó Valentina. Fue así como empezaron a buscar locales hasta que encontraron el espacio ideal en la ciudad por 25 de mayo al 2482.
El emprendimiento nació con una visión clara: combinar la tradición familiar con una gestión moderna. “Aprendimos mucho de mi papá, pero también quisimos incorporar ideas propias. Le dije que no quería ser esclava del negocio como lo fueron ellos. Queremos algo más funcional, que pueda expandirse y crecer”, explicó. A su vez, este sueño de hacer algo diferente también se ve reflejado en el nombre de la pizzería. “Somos fanáticos de los gatos y queríamos que eso se reflejara en la marca. De ahí surgió 'Cato Pizza', con un personaje que conecta tanto con niños como con adultos”.
La marca incluye al "gato pizzero", un dibujo que es el favorito de los más pequeños. “Hacemos stickers, regalamos mochilitas y hasta tenemos clientas que traen a sus gatos para sacarse fotos con el personaje. Es algo que genera una conexión especial”, comentó.
El local también apuesta a una estética diferente, con colores vibrantes y detalles que llaman la atención. “Queríamos un diseño alegre, algo distinto. Por ejemplo, tenemos un Sega antiguo que a los adultos les trae nostalgia. Mientras esperan la pizza, pueden jugar un rato, lo que hace que la experiencia sea más amena”, detalló Valentina.
El Día del Pizzero es una oportunidad para reconocer el trabajo de quienes, como Valentina, ponen todo su esfuerzo y creatividad en este rubro. “La pizza tiene algo especial, une a las personas. Es fácil de compartir, y cada uno le puede poner su toque”, reflexiona.
El camino no ha estado exento de desafíos. Los calurosos días de verano, por ejemplo, pueden ser complicados para los pizzeros. “Te acostumbrás al calor, aunque nunca dejás de sentirlo. Cuando los pedidos empiezan a entrar, nos olvidamos del clima. Hemos tenido que adaptar el trabajo para hacerlo lo más llevadero posible”, relató.
“Tenemos dos empleados en la cocina, y yo me ocupo de todo un poco, hago las compras, organizo, cocino si hace falta. Hasta compramos vinchas y muñequeras tipo de tenistas para aguantar la transpiración, incluso colocamos muchos ventiladores por distintas zonas para que no nos pegué tanto el calor, nos gusta inventar cosas”, manifestó riéndose.
En cuanto a las pizzas más populares, Valentina asegura que la clásica de mozzarella sigue siendo la favorita de los clientes, seguida por la especial, que incluye jamón, queso, huevo y morrón. “Ahora en verano, la de rúcula también es un éxito, parece que la gente busca opciones más frescas”, agregó. También menciona que la napolitana con ajo tiene su público fiel. En el lugar también ofrecen otras especialidades como la de fugazzeta, cuatro quesos, agridulces o a la calabresa.
A pesar de las dificultades, Valentina y su hermano Jeremías tienen claro que esto es solo el comienzo. Con una gestión planificada y un producto que combina calidad y originalidad, sueñan con seguir creciendo día a día.
De esta mera, los hermanos Illanes representan a una nueva generación de pizzeros que, sin perder de vista las enseñanzas de sus familias y las clásicas recetas, buscan innovar y dejar su huella. Este 12 de enero, el aroma a pizza será también un reconocimiento al esfuerzo, la pasión y la creatividad de quienes, como Valentina, dedican su vida a este arte culinario.
¿Por qué se celebra el Día del Pizzero?
Esta jornada, en homenaje a todas aquellas personas que se dedican a la elaboración de pizzas, se estableció como un recordatorio de la fundación del Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (STPCHyA), constituido el 12 de enero de 1946.
Se trata de uno de los menús más enaltecidos, dado que la pizza no solo se basa en la masa, la salsa de tomate y el queso, sino que también ofrece una multiplicidad de sabores que se adapta a todos los gustos.