Sociedad
La nueva sede y museo de veteranos de Malvinas, a un paso de inaugurarse
"Es un lugar donde dejaremos nuestro legado de lo que vivimos en la guerra", expresaron al recibir las llaves del inmueble.
Después de más de cuatro décadas de esfuerzo y espera, el Centro de Veteranos de Malvinas de San Francisco finalmente podrá contar con su propia sede y un museo que reunirá testimonios de la guerra y la historia de los excombatientes locales. En un hecho que representa el cumplimiento de un sueño largamente postergado, la entidad recibió las llaves del inmueble que albergará tanto la sede administrativa como el espacio museístico, que se llamará “Héroes de Malvinas”.
El edificio, que se encuentra en la plazoleta de Perú 1350, entre calle Gutiérrez y avenida Rosario de Santa Fe, cubre un área de 300 metros cuadrados. La obra, que demandó una inversión de 75 millones de pesos, fue financiada por el municipio, cumpliendo con una promesa realizada por la intendencia en 2023. Hasta hace dos años, este predio estaba destinado a una plazoleta en honor a los excombatientes, en la que se erigió un monumento. Sin embargo, con motivo del 40° aniversario de la guerra de Malvinas, se decidió darle un nuevo destino al espacio, que ahora será la sede de los veteranos y un centro de memoria histórica.
El presidente del Centro de Veteranos “Malvinas” de San Francisco, Alejandro Giletta, en declaraciones anteriores a LA VOZ DE SAN JUSTO había compartido su emoción por este logro: “Estamos muy contentos porque después de 42 años, finalmente en San Francisco vamos a tener una sede muy importante para realizar muchas actividades que tienen que ver con mantener viva la memoria de la causa Malvinas”. Además, destacó el valor que tendrá este lugar para las futuras generaciones, especialmente para los jóvenes: “Vamos a poder recibir de manera permanente a las delegaciones escolares que quieran visitar nuestra sede y el museo, donde los chicos podrán observar muchas cosas que tienen que ver con Malvinas”.
El espacio albergará diversas instalaciones, como la sede administrativa, una cocina, baños y un salón de casi 200 metros cuadrados, que será el corazón del museo. Este salón, de 22 metros lineales por casi 9 de ancho, será el lugar donde se exhibirán los elementos históricos de la guerra, incluyendo materiales de archivo, fotografías, cartas, objetos personales y una representación de la historia de cada excombatiente sanfrancisqueño.
“Es un lugar donde dejaremos nuestro legado de lo que vivimos en Malvinas. Será un lugar donde podrán recorrer y conocer las historias de cada excombatiente sanfrancisqueño”, señalaron desde el Centro de Veteranos, en un comunicado. La obra no solo tiene una relevancia para la comunidad local, sino también para la memoria colectiva de todo el país, al preservar y difundir la historia de aquellos que participaron en el conflicto bélico de 1982.
El museo contará con una sección interactiva que incluirá un mural de gran tamaño con un mapa en relieve de las Islas Malvinas. Este mapa permitirá a los visitantes acceder a información detallada sobre los hechos ocurridos durante el conflicto, de manera que los jóvenes y adultos puedan comprender mejor la dimensión histórica de la gesta. Además, se incluirán imágenes y testimonios de cada uno de los excombatientes del Centro de Veteranos, que serán parte de la exposición permanente. “La idea es que esto quede para la ciudad, como un patrimonio histórico que muestre un testimonio de un grupo de vecinos de San Francisco que participamos de la gesta de Malvinas”, agregó Giletta.
El objetivo del Centro de Veteranos es que la sede y el museo se conviertan en un lugar de memoria, reflexión y educación. Además de los visitantes individuales, se espera que el museo reciba a delegaciones escolares, universidades y organizaciones que deseen conocer la historia de la guerra de Malvinas a través de los ojos de los veteranos que vivieron esa experiencia. “Este será un espacio en el que los jóvenes podrán ver y escuchar las vivencias de los veteranos, directamente de aquellos que estuvieron allí. Es fundamental para que la memoria de Malvinas siga viva en las nuevas generaciones”, destacó el presidente del Centro de Veteranos.
El proceso de construcción, que comenzó en 2023, se fue desarrollando con el apoyo de la municipalidad, que destinó los recursos necesarios para llevar a cabo este ambicioso proyecto. A pesar de las dificultades económicas y las limitaciones de fondos que enfrentó la entidad a lo largo de los años, la obra logró completarse gracias a la colaboración de diferentes sectores de la comunidad. “Queremos expresar nuestra emoción y enorme gratitud a todos aquellos que hicieron realidad nuestro sueño de tantos años. Gracias a toda nuestra ciudad, a la municipalidad de San Francisco y a todos los integrantes de la misma que formaron parte de este proyecto que hoy es una realidad, nuestra realidad”, expresó el Centro de Veteranos.
El museo no solo servirá como un lugar de exposición, sino también como un espacio en el que se podrán organizar diferentes actividades culturales, educativas y conmemorativas relacionadas con la historia de Malvinas. Según adelantaron los miembros del Centro, el lugar se convertirá en un centro de referencia para todo aquel interesado en conocer más sobre el conflicto, los excombatientes y la guerra de 1982.
El museo también tendrá una fuerte presencia en la preservación de los relatos personales de los veteranos, quienes podrán compartir sus experiencias y reflexiones sobre lo vivido en las Islas Malvinas. Los testimonios serán registrados en diferentes formatos y presentados a los visitantes de manera dinámica, lo que permitirá una mayor interacción con los relatos y la historia.
A medida que se acerca la fecha de la inauguración, el entusiasmo y la emoción entre los veteranos de Malvinas crece, ya que finalmente podrán contar con un lugar propio donde rendir homenaje a sus compañeros caídos y preservar su legado. La inauguración de la sede y museo “Héroes de Malvinas” se espera con ansias por parte de toda la comunidad de San Francisco, que ha acompañado durante años a los veteranos en su lucha por obtener un espacio que los represente y los honre.
En cuanto al futuro, el presidente del Centro de Veteranos expresó con esperanza: “Este museo será un espacio de memoria, pero también de enseñanza. Queremos que las futuras generaciones nunca olviden lo que pasó, y que se reconozca el sacrificio de los que luchamos por nuestra patria. Esto es mucho más que un edificio, es un símbolo de resistencia, de lucha y de esperanza”.