Salud
La lluvia y otra vez, el temor al dengue: cómo denunciar un criadero de mosquitos
La municipalidad continúa con el programa de prevención del dengue. Recibió unas 200 denuncias y se han visitado más de 15.000 hogares y colocado mil contenedores. Se recomienda eliminar objetos con agua estancada.
Para mantener lejos al mosquito transmisor del dengue no basta con tomar prolijamente todos los recaudos en el hogar. Si en algún lugar cercano hay objetos con agua acumulada, los temidos Aedes aegypti seguirán presentes. Entonces, ¿qué se puede hacer?
Existe una vía rápida para denunciar criaderos de mosquitos que se encuentren en espacios públicos o en propiedades privadas descuidadas, para que las autoridades intervengan cuanto antes, y es la línea telefónica de atención al vecino 103. También, a través de Ojos en Alerta, Whatsapp 3564-666454, y la app San Francisco.
La municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Servicios Públicos y la Dirección de Sostenibilidad, continúa con el Programa de Saneamiento Ambiental, Prevención y Control de Vectores del mosquito. A pesar de no haberse detectado casos compatibles con la enfermedad, se mantienen las acciones preventivas y se solicita la colaboración de la comunidad para evitar la proliferación de mosquitos.
El director de Sostenibilidad, Adrián Pagliano, informó que se visitaron más de 15.000 hogares y se colocaron más de 1.000 contenedores de dengue en diversos puntos de la ciudad, recolectando más de 1.500 metros cúbicos de basura. En marzo, se continuará con la limpieza del sector noreste de la ciudad, entre Av. Sabatini y el norte. Además, se recibieron más de 200 denuncias sobre lotes con riesgo de ser criaderos de mosquitos, lo que llevó a su limpieza e intimación a los propietarios.
El plan incluye el tratamiento biológico y químico de espejos de agua, con recorridos periódicos por lagunas y canales, y fumigaciones espaciales en los barrios. También se ha detectado un leve incremento de huevos en las ovitrampas tras las lluvias recientes. Se recomienda a los vecinos controlar sus patios y eliminar recipientes con agua.
Además, desde 2024, se han recolectado 3.000 neumáticos y, en lo que va de 2025, se han retirado 250 más para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
En caso de que se registren casos positivos, el municipio cuenta con una estrategia de bloqueo que incluye un equipo capacitado y el equipamiento necesario para fumigaciones espaciales e interiores.