La Feria del Libro acapara toda la atención del fin de semana
El 21, 22 y 23 de octubre el Superdomo y el Teatrillo Municipal serán escenario del evento cultural del año que tendrá al escritor Eduardo Sacheri como figura central. Los organizadores ya pronostican un éxito.
Crece la expectativa por el regreso de la Feria del Libro de San Francisco, que tendrá su quinta edición el 21, 22 y 23 de octubre en el Superdomo y reunirá unos 40 escritores locales y nacionales presentando sus libros. También habrá talleres literarios, espectáculos musicales y teatrales.
Bajo la denominación "¿Qué leemos hoy?" promete ser el acontecimiento cultural del año.
El secretario de Gobierno de la municipalidad, Rodrigo Buffa, y el director de Cultura, Gabriel Quaranta, destacaron la importancia que reviste para la ciudad la realización de esta nueva edición de la Feria del Libro.
"Estamos muy felices de haber logrado organizar la Feria del Libro luego de una pausa de siete años", dijo Buffa quien se mostró seguro de que la misma "va a ser un éxito" debido a que va a contener la participación de unos 40 escritores "muchos de ellos muy famosos a nivel nacional".
A esto se agrega la presencia de 30 stands en el Superdomo donde "se van a mostrar todo tipo de libros, junto a la presencia de instituciones, bibliotecas y editoriales".
Las puertas del Superdomo se abrirán a las 17 hasta las 22, tiempo en que se desarrollarán en simultáneo múltiples actividades. Habrá además una amplia oferta gastronómica con la presencia de los food trucks en el Jardín Botánico junto a shows musicales que van a cerrar cada una de las tres jornadas del evento.
Quaranta agregó que "en la Feria del Libro vamos a contar con la participación de una importante cantidad de librerías que ofrecerán sus productos".
A esto se agrega la realización de talleres que abordarán diferentes temáticas a realizarse por la mañana y la tarde, así como también de poesía a cargo de especialistas.
Para participar de los talleres los interesados deberán enviar un mensaje de Whatsapp al 3564-545014 con el texto 'Deseo participar del taller...." y a continuación nombrar el taller elegido seguido del nombre y apellido de la persona interesada.
El funcionario aclaró que "todas las actividades organizadas en el marco de la Feria del Libro son gratuitas".
Ana María Bovo en el Teatrillo
El Teatrillo Municipal también será utilizado en el marco de la Feria del Libro. En este caso, el sábado a partir de las 21.30 la escritora Ana María Bovo tendrá a su cargo una performance narrativa.
En este caso Buffa pidió a las personas interesadas que "por una cuestión de cupo deberán retirar la entrada en la Dirección de Cultura de la municipalidad, de 8 a 14".
Buffa: "La feria será un éxito"
El secretario de Gobierno se mostró convencido de que "la feria va a ser un éxito" por lo cual extendió su agradecimiento al intendente Damián Bernarte "por haber puesto en marcha esta política de Estado de convertir a San Francisco es una ciudad receptiva de eventos con diferentes actividades. Sin el apoyo que la intendencia ha dado a toda la organización, no hubiéramos podido lograr un evento de esta naturaleza".
Además, Quaranta explicó que "en esta edición de la Feria del Libro habrá de todo y para todos los gustos" marcando de esta manera una apertura muy marcada entre las temáticas a abordar en las diferentes actividades. "Habrá mucho y muy variado para que toda la gente que visite la feria se vaya satisfecha porque encontró lo que fue a buscar en las diferentes actividades".
En cada una de las jornadas, la actividad comenzará con temática dirigida a los más pequeños a través del denominado "Espacio de las infancias" a cargo de Cristina Armando junto a las integrantes de "Puro Cuento", entre otras agrupaciones. De ahí la actividad se extenderá hasta las 22 con presentaciones de escritores.
Actividades programadas
Entre las actividades programadas para esta nueva edición de la Feria del Libro se presentarán los siguientes libros: "Renacer/Otra mirada" (Andrea Carrasco); "Las tejedoras de ilusiones" (Graciela Ramos); "Morir con dignidad en la Argentina" (Carlos Pecas Soriano); "De comerciante a empresario (Guillermo González); "Sentimientos Eternos" (Verónica Alexander); "No tienen cicatrices" y "Las pasajeras del alambre" (Beatriz Bustos); "Entre el amor y la nada" (Martín Lozano); "La prisión ¿último límite o... primero?" Silvana Mandrille; "Vehículo fundido" y "Forma", (Alberto Curutchet y Maron Barberis); "Dos soldados" (Angela Pradelli); "Bustos es Córdoba (Esteban Dómina); Intemperies (Enrique Orchanski); "A todos, atte" (Mayra Soledad Jussepp Chaves); "Cuesta colorada" (Marcelo Cassarin); "Arde aún sobre los años" (Fernando López); "Todo por volver a verte" (Florencia Vercellone); "Soltar para ser feliz" y "Saltar al buen vivir" (Mario Massaccesi); "La violencia nació conmigo-Crónicas de vidas en conflicto" (Alexis Oliva); "San Isidro 100 Años (Francisco Martelotto).
Además se llevarán a cabo las siguientes charlas: "En la zona y más allá", por Francisco Bitar; Eduardo Sacheri realizará un recorrido sobre su obra con la presentación del intendente Damián Bernarte y Saúl Kohan; Mabel Zimmermann hará una lectura de cuentos de Clarice Lispector y un acercamiento a su atrapante estilo y luego, Ana María Bovo tendrá a su cargo una performance narrativa con el espectáculo "Pintar mi aldea"; María Cristina Armando desarrollará cuentos para niñas y niños en base a su libro "La corona del sol/cuarenta cuentos contados en cuarentena". Más tarde, el Taller Literario Municipal en colaboración con el Taller Municipal de Teatro dará lectura a "Género Marrón" mientras que Franco Rosso y Santiago Alassia se harán cargo de la charla "Los bordes del origen" y para finalizar la jornada del sábado Cristina Loza brindará una charla sobre el tema ¿Quién soy, ¿quiénes somos?/El coraje de ser mujer entre el feminismo y el patriarcado" presentada por el Consejo Municipal de la Mujer; Agustina Bazterrica tendrá a su cargo la charla "El hueso de la cuestión" seguida de una disertación de Pablo De Santis sobre la psicología del género policial y su relación con el secreto.
Espectáculos musicales y talleres
Entre los espectáculos musicales se cuentan los siguientes:
Viernes: Piano rodante; Cuarteto Karé con el Coro Polifónico de San Francisco y María Elena y la Encrucijada.
Sábado: Chechelos y Cumbia de una.
Domingo: Banda Municipal de Música de San Francisco con un repertorio de jazz y la Small Jazz Band/Cortázar y el jazz.
Durante la feria se llevarán a cabo talleres sobre diferentes temáticas tales como "Encuadernación para chicos y chicas" donde se propone trabajar sobre textos cortos como disparadores creativos para luego encuadernar los textos y dibujos producidos; Taller de Escritura Creativa, enfocado para personas que quieran desbloquear la hoja en blanco, coordinado por Cristian Blasco; Taller Hacer Vereda, por Cintia Morales sobre narración de las historias orales con objetos y fotografías de la infancia; Taller "Yo me narro", sobre escritura de cuentos a partir de historias personales a cargo de Santiago Alassia; Taller "Vení, subí que te llevo... contemos un cuento" por María Cristina Armando y Silvana Raquel Gaetán; taller de poesía "El espacio que habitamos" a cargo de Juliana Rodríguez y Luciana Chana Mirón; Taller de Armado de Personajes, a cargo de Martín Eschoyez; Taller "cuentos extravagantes", de Mabel Zimmermann; Taller de Fanzines a cargo de Nicolás Lepka.
Participación artística en el Superdomo: Mínimo Mundo/cajas con poesía en miniatura con poesías de Franco Rivero, Matías Aimino y Santiago Alassia; Manipulacíon de cajas a cargo de Cintia Morales y Santiago Alassia y Construcción de cajeas por Marcos Sánchez
Participación artística en el Teatrillo Municipal: "Clarice Lispector: una trama de abismos entre ríos susurrantes", de Mabel Zimmermann y por último Ana María Bovo a cargo de una performance narrativa denominada "Pintar mi aldea".