La “escuela de campo”, un clásico en la exposición de la Rural
Del aula a la Rural. En su stand, los estudiantes del Ipea 222 demuestran lo aprendido y practicado en la escuela técnica especializada en producción agropecuaria.
Desde hace muchos años, en cada edición de la exposición de la Sociedad Rural, el Ipea N° 222 "Agrónomo Américo Milani" se destaca como una de las atracciones de la muestra, a partir del trabajo que llevan adelante los estudiantes de los últimos años de la 'escuela de campo' que encuentran allí una gran oportunidad para exhibir sus conocimientos llevados a la práctica en lo que se refiere a educación agropecuaria.
El stand del establecimiento educativo cuenta con una combinación de elementos entre los que se encuentran animales de granja, aves, plantas y diferentes elementos manufacturados que forman parte de la amplia oferta en actividades prácticas que se desarrollan en el establecimiento.
Entre otras cosas, mostrando su capacidad de industrializar la producción, el stand del establecimiento educativo ofrece miel de abeja, jugos frutales, lemonccelo, etc producidos en la institución a través de los proyectos de industrialización de productos agropecuarios. En estos últimos meses, el establecimiento educativo se encuentra abocado en la preparación de una sala de industrialización general destinada al procesamiento de estos productos, acorde a las exigencias bromatológicas y municipales que se requieran.
Además, un grupo de estudiantes de sexto año tienen a su cargo el cuidado de un ejemplar bovino como parte de las tareas prácticas que llevan a cabo en la exposición.
El profesor de Maquinarias Agrícolas y Producción Vegetal, Edgardo Gallo y la vicedirectora del establecimiento educativo, Lorena Oddone coincidieron en señalar que la presencia del establecimiento en esta exposición "es una tradición" para lo cual se pone el moño a un proyecto escolar del que participan numerosos estudiantes que cursan sexto año, docentes y el cuerpo directivo.
En San Francisco Expone 2022 los estudiantes exhiben el resultado de diferentes proyectos pedagógicos a través de los cuales ponen en práctica sus conocimientos.
En este caso los entrevistados explicaron que "trabajamos con hortalizas o plantas de flores para ornamentación extendiéndonos luego hacia los cultivos intensivos como las bandejas con hidroponía, es decir, un cultivo no tradicional de diferentes variedades vegetales utilizadas sobre todo para la alimentación de ganado menor a lo que se suma el cultivo extensivo como el caso del trigo, soja, maíz, etc".
Como parte de los microemprendimientos, los estudiantes ofrecen para la venta una amplia variedad de plantas aromáticas, plantas forestales y bolsas con tierra compostada procesada por lombrices californianas, encargadas de lograr el producto.
Gallo y Oddone luego explicaron que para generar todos los productos que se muestran en la exposición de la Rural "los estudiantes ya comienzan a trabajar a mediados de año, luego del receso invernal. Hay cosas que se deben preparar con meses de anticipación como los cultivos, pero normalmente se va armando en los últimos dos a tres meses".
En lo que respecta a la muestra de producción animal, explicaron que "contamos con animales de granja como pininos, gallinas ponedoras y animales intermedios como cerdos y ovejas. Representando al ganado vacuno tenemos un ternero de la raza Holando Argentino".