La empresa BBB Express se quedó con la concesión de la Terminal de Ómnibus
Durante casi 20 años, Termini S.A. ya no explotará el edificio ubicado en la esquina de Juan B. Justo y 9 de Julio.
La Estación Terminal de Ómnibus de San Francisco tiene nuevo concesionario. Se trata de la empresa BBB Express S.A.S, cuyo titular es Guillermo Quiroga. Este miércoles se firmó el decreto municipal que así lo establece.
Recordemos que fueron dos las os empresas de nuestra ciudad que participaron del proceso licitatorio para acceder a la adjudicación de la explotación de la Estación Terminal de Ómnibus "Presidente Juan Domingo Perón": el actual concesionario, Termini S.A. -pesidida por Eduardo Borgogno- y BBB Express, que finalmente ganó la licitación.
BBB Express es del rubro transporte y cuenta con sucursales en Córdoba Capital, San Francisco y Buenos Aires. La firma ofrece servicios de distribución, almacenamiento y movimiento de cargas pequeñas y grandes, en cada una y entre sus sucursales.
Las ofertas económicas de ambas empresas tenían apenas mil pesos de diferencia, por lo que el Ejecutivo municipal se inclinó por otros aspectos al momento de elegir: Termini propuso abonar 500.000 pesos mensuales mientras que BBB Express S.A.S. ofreció 501.000 pesos mensuales. El canon se ajustaría de manera semestral, tomando en cuenta lo establecido en cada período por el Índice de Precios al Consumidor del Indec. La licitación pública había fijado el canon mensual de base s en 480.000 pesos.
La concesión comprende la administración, explotación comercial, mejora, mantenimiento y aseo, de todas las instalaciones y superficies que componen la estación de micros.
El plazo de dicha concesión fue fijado en 8 años, con una posible prórroga por idéntico período en caso de que el adjudicatario desee continuar explotando la ETO.
El adjudicatario podrá explotar y subarrendar los locales comerciales, espacios destinados a publicidad, restaurante, confitería, alquiler de boleterías, dársenas, derecho de plataformas, etc.
La ordenanza N° 7453, que establece las condiciones en las que se desarrollará la licitación, contempla además que aquel que pretenda adjudicarse la concesión tendrá 4 años para realizar mejoras generales en el edificio, tanto en el interior como en el sector de las dársenas.
En tanto, durante el transcurso del tiempo que el adjudicatario realice las refacciones en el predio, no abonará el canon mensual ya que el mismo irá a cuenta del costo que le implica al concesionario la refacción edilicia, equiparando el gasto de la obra con el canon. De esta manera comenzará a abonar el canon completo una vez que concluyan las tareas de refacciones.
Entre las exigencias también figura la puesta en funcionamiento de una sala de primeros auxilios y de una central de información general de la ciudad; acondicionamiento de la ETO para personas con discapacidad; climatización y más iluminación en el interior del salón; construcción de aleros sobre baños de damas y personas con discapacidad, entre otras.