Educación
La EFO, de cumple: “Hace 90 años que todos los días festejamos que esta escuela esté abierta”
Un 15 de marzo de 1935, nacía el Ipet N° 50 “Ing. Emilio F. Olmos”, pilar en la educación técnica de la ciudad y la zona. Para celebrar, el próximo martes 18 realizarán un acto conmemorativo al frente del establecimiento.
Por Isabel Fernández | LVSJ
El Ipet N° 50 “Ing. Emilio F. Olmos”, la querida “Escuela del Trabajo” conocida como EFO, celebra cumple hoy sábado 15 de marzo, 90 años de tarea educativa, convirtiéndose en un pilar en la formación de técnicos y profesionales en San Francisco y la región, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo de las décadas.
Desde sus inicios, un 15 de marzo de 1935, como respuesta a la demanda de educación en oficios artesanales, la EFO ha evolucionado para ofrecer una formación integral que prepara a sus estudiantes para el mundo laboral y profesional.
Para celebrar el aniversario se realizará un acto el próximo martes 18 de marzo, frente a la escuela ubicada en Rivadavia 674. Será un espacio de encuentro para generaciones de egresados, docentes y amigos de la escuela. Se espera una gran convocatoria para honrar a la institución donde se formaron empresarios, médicos, abogados e incluso gobernadores. Además del acto, se planea un almuerzo en septiembre para seguir compartiendo recuerdos y experiencias.
Raúl Giacardi, ex alumno, profesor y jefe de taller; Miguel Ángel Paliero, ex alumno, maestro de enseñanza práctica y preceptor del internado, y María del Carmen Ferrero, profesora y bibliotecaria jubilada; junto al director del establecimiento Jorge Tomé Seif, invitaron a toda la comunidad a celebrar, compartiendo recuerdos y anécdotas sobre la historia y el impacto de la institución en la comunidad.
“Para muchos esta escuela es como un gran árbol que sigue creciendo, los frutos caen cerca del árbol y también da nuevos frutos”, destacó el director Tomé.
“Esta escuela sigue siendo espectacular”
Giacardi llegó desde Freyre a la escuela donde pasó 40 años, primero como como alumno y luego como docente, hoy siente orgullo por todo lo construido. “En estos días celebramos los 90 años, pero hace 90 años que todos los días festejamos que la escuela esté abierta”, remarcó.
“Esta escuela sigue siendo espectacular –afirmó Giacardi-. Son tres escuelas en una, porque está el internado, el aula y el taller. Te forma en todos los aspectos de la vida en la cual te abre el camino para ser no solamente técnico, sino médico, abogado, ingeniero lo que vos quieras, pero particularmente, te forma como persona. Todas las escuelas tienen ese objetivo, pero la EFO, para mí es una de las mejores de la Argentina”.
Ejemplificó: “Mi esposa tuvo una quebradura en una pierna y está usando un andador que hicieron en la escuela con un proyecto de prótesis que tenía en sus momentos maestro Frutos y que lo hizo el alumno Fabián Kranevitter hoy un gran industrial en la ciudad de Rafaela, que fabrica las tapas de cilindro de la categoría de automovilismo TC 3 litros. Eso muestra las claras lo que es la Escuela del Trabajo y por qué decimos que es una de las mejores”.
Una “marca imborrable”
Miguel Paliero ingresó al internado en 1976, llegó del campo en Colonia Cello. Afirmó que, más allá de todos los avatares que tuvo el colegio, “las vivencias siempre fueron muy lindas, el clima de trabajo siempre muy bueno”.
“Esta escuela es una marca imborrable porque te prepara para la vida –remarcó Paliero-. De la EFO egresaron profesionales de la industria, médicos, lo tenemos al gobernador Martín Llaryora, intendentes. Es una institución que abarca un amplio espectro de la vida y te da las herramientas que se necesitan para salir adelante”.
Recordó que siempre “se fue actualizando según la demanda de las tecnologías y también solidaria porque sus alumnos hicieron muchos aportes a la comunidad. Se han hecho sillas de rueda, tablitas Braille y muchas cosas para la comunidad”.
Un poco de historia
Finalmente, la ex docente y bibliotecaria Ferrero al hacer un poco de historia, contó cómo nació la institución y los objetivos. “Comenzó a funcionar en marzo de 1935, el creador fue Ezio Bellone que era legislador y vio la necesidad de una escuela, en ese momento se hablaba de las escuelas de artes y oficios”, recordó.
“Las actividades comenzaron en el edificio ubicado en 9 de julio 949, donde actualmente está el Hotel Inizio y antes estuvo Macoser. Después se trasladó al edificio actual en 1953”, añadió.
Ferrero manifestó sus profundos sentimientos para con la escuela. “Mi papá fue docente y director y por eso la llevo en el alma, porque fue como mi casa. Recorrí los pasillos desde chica y después como docente”.