La cortina forestal que sigue pidiendo Bº 9 de Septiembre prevé alrededor de 500 álamos
Las autoridades del Centro Vecinal reiteraron su preocupación por los daños generados durante las tormentas, cuando los vientos siguen entrando en diagonal al barrio con gran fuerza.
Para conformar la cortina forestal solicitada desde el Centro Vecinal Barrio 9 de Septiembre se necesitarían plantar alrededor de 500 álamos de manera que la misma logre atenuar los efectos del fuerte viento que se abate sobre el sector cada vez que ocurren tormentas fuertes en la ciudad.
Cabe señalar que desde el predio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), ubicado a pocos metros del ingreso al Parque Industrial, existe un descampado por medio del cual ingresan al barrio 9 de Septiembre importantes ráfagas de viento que terminan dañando el arbolado del sector e inclusive corren riesgo algunas propiedades que puedan recibir el impacto que implica la fuerza del viento en días de intensa tormenta.
A partir de esta situación, los vecinos vienen reclamando con insistencia la conformación de una cortina forestal compuesta por ejemplares de álamos a los fines de disminuir la fuerza con la que el viento ingresa al barrio y por ende, el daño que el mismo pueda ocasionar.
Para ello, algunos especialistas aconsejan que la cortina forestal tenga al menos unos 2.000 metros de longitud y si se tiene en cuenta que se debe plantar un álamo cada cuatro metros de distancia, se hace necesario contar con 500 ejemplares para que la misma pueda cumplir con su cometido.
El presidente del Centro Vecinal Barrio 9 de Septiembre, Héctor Acosta, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "desde la última vez que hicimos el reclamo ante el municipio de la cortina forestal, nadie se comunicó con nosotros para ver cómo se podía hacer. De todas maneras, sé que desde la municipalidad leyeron la nota que publicaron en LA VOZ DE SAN JUSTO, porque escuché un comentario. Nosotros queremos conversar con las autoridades sobre el tema porque nos parece que podría ayudar mucho a atenuar los daños que pueden ocasionar las fuertes ráfagas de viento que ingresan el barrio".
"La inquietud de los vecinos por la fuerza del viento es permanente", aseguró Acosta y agregó que "cada vez que hay tormenta muchos tienen temor de lo que pueda ocurrir".
Además, se mostró partidario de "trabajar en conjunto con el Ejecutivo" para definir las características de una cortina forestal que sea eficaz de manera que la misma pueda atenuar la fuerza del viento.
En el sector sur/suroeste de
la ciudad piden al municipio planificar acciones en esa dirección
Acosta añadió que que "en una cortina forestal se colocan muchos árboles que tengan la flexibilidad suficiente para no ser dañados por el viento como el caso de los álamos. Nosotros tenemos como antecedentes que este tipo de ejemplares son los ideales para las cortinas forestales porque por más que haya un viento fuerte no se caen porque pueden soportar con mucha resistencia la fuerza del viento".
Y dijo que para constituir una cortina forestal "se deben plantar los árboles con una distancia de alrededor de cuatro metros entre sí y si tenemos en cuenta que la misma debería tener una extensión de unos 2.000 metros, estamos hablando que se necesitarían alrededor de 500 álamos".
El vecinalista explicó que "el sector donde se debería construir la cortina forestal es un paso que tiene el viento ubicado en uno de los extremos del predio de la Epec, en diagonal con el ingreso al barrio 9 de Septiembre, a un costado de la vieja laguna".
Tras estimar que "no es un gasto muy significativo" para el municipio, Acosta destacó que "este es un trabajo que hay que hacerlo y sería muy bueno comenzar a hablar del tema".