Entrevista
“La cobertura de la Fiscalía Antinarcotráfico es un paso muy importante”
El ex fiscal Bernardo Alberione destacó la designación de nuevos fiscales para cubrir vacantes en San Francisco y subrayó la necesidad del compromiso ciudadano en la lucha contra el narcotráfico, ya que es “una batalla constante”.
Por Luis Giordano | LVSJ
La elevación de los pliegos para cubrir la Fiscalía Antinarcotráfico de San Francisco es un tema de relevancia para la ciudad, que busca fortalecer su estructura judicial. LA VOZ DE SAN JUSTO, dialogó con el ex fiscal de Lucha contra el Narcotráfico y de Delitos Complejos, Bernardo Alberione, quien brindó su opinión sobre la noticia, el impacto del comercio de drogas ilegales y la necesidad de que fiscales ocupen los cargos vacantes.
Sobre el escenario del narcotráfico en nuestra región, Alberione indicó que cuando dejó la función, un año atrás, la situación estaba controlada y había equipos trabajando plenamente. "Las estadísticas en ese momento eran muy prometedoras en cuanto a la lucha contra este flagelo, que tiene que ser incesante y permanente", señaló.
Recientemente, el gobernador Martín Llaryora, elevó a la Legislatura los pliegos para cubrir las nuevas fiscalías antinarcotráfico, entre ellas, la de esta jurisdicción. Las designaciones permitirán duplicarlas en el territorio provincial.
María Florencia Bortolussi, actual prosecretaria de Instrucción y Familia de Villa María, es la persona propuesta para ocupar el cargo en la fiscalía de San Francisco. La magistrada, de 43 años, tiene 17 de experiencia en el Poder Judicial, a los que se suman dos años como pasante. Bortolussi inició su carrera en los Tribunales de Córdoba, donde se desempeñó como empleada y luego como prosecretaria. Tras una breve estadía en Corral de Bustos, en 2019 se radicó en Villa María, donde continuó su trayectoria dentro del Ministerio Público Fiscal (MPF).
Consultado Alberione sobre qué significa este paso, aseguró que se trata de la última etapa del proceso de selección del Ministerio Público Fiscal para designar fiscales en las vacantes disponibles. "Desde febrero de 2024, las fiscalías de Delitos Complejo y de Lucha contra el Narcotráfico están vacantes debido a mi jubilación. La cobertura de la fiscalía de Antinarcotráfico ya es un paso muy importante", afirmó.
Sobre si considera que las dos fiscalías deben ser ocupadas por dos fiscales diferentes o si era mejor que un mismo funcionario estuviera a cargo de ambas, como fue su caso, Alberione fue categórico: "Es absolutamente necesario que sean dos fiscales diferentes, porque los procedimientos son distintos. Las personas que intervienen en cada caso son diferentes. Una fiscalía maneja a la Policía de la Provincia de Córdoba y la otra a la FPA (Fuerza Policial Antinarcotráfico). Además, los enfoques son distintos: en narcotráfico, primero se investiga y luego se actúa; en Delitos Complejos, primero ocurre el hecho y luego se inicia la investigación".
Además, subrayó que, en sus diez años a cargo de ambas fiscalías, no vio un caso similar en ninguna otra parte del país. "El desgaste fue tremendo", admitió y agregó: "Fue un desafío enorme. Se pudo hacer, pero no sin pagar un costo muy alto".
Puede interesarte
Alberione reconoció que ese costo se reflejó en varios aspectos de su vida. "Fue mucho y muy duro, en distintos aspectos: familiar, personal y también en salud. El fiscal de Delitos Complejos está constantemente tratando de resolver enigmas sobre hechos delictivos ya ocurridos, mientras que el fiscal de Narcotráfico tiene la mirada puesta hacia adelante, buscando detectar la circulación de sustancias ilegales y probarlo. Uno mira hacia atrás para reconstruir un hecho y el otro hacia adelante para prevenir. Son dos actividades completamente diferentes y muy difíciles de llevar en simultáneo. Durante los años que estuve, esto fue posible gracias al tremendo trabajo de los equipos que me acompañaron", expresó.
Respecto a la nueva generación de fiscales, Alberione sostuvo que no se enfoca tanto en las personas individualmente, sino en cómo piensan y desempeñan sus funciones. "Hay magistrados y funcionarios que realmente honran su rol, mientras que otros no le dan la importancia que merece ser parte de la justicia, que ni más ni menos es mantener la paz social", detalló.
Sobre la inquietud de la sociedad en cuanto a la lucha contra el narcotráfico en San Francisco, el fiscal retirado aseguró entenderla completamente. "El narcotráfico es una actividad que no cesa, siempre avanza. Cualquier terreno que se ceda, luego cuesta mucho recuperarlo. Por eso es tan importante esta designación", señaló.
Sobre su retiro, Alberione confesó que lo vive como un duelo. "Fue una relación de 40 años con la justicia, muy profunda. Dicen que los duelos duran al menos un año y en pocos días se cumple ese tiempo para mí. Es durísimo, sobre todo porque me retiré sintiendo el afecto de toda la comunidad judicial y de la sociedad en general. Eso hace que sea más difícil dar vuelta la página", manifestó.
Finalmente, el fiscal jubilado decidió dejar un mensaje a la sociedad en relación al narcotráfico y disparó: "La sociedad tiene que acompañar, confiar y entender que la lucha nunca termina. Es una batalla constante y para ralentizar su avance se necesita el compromiso de todos". En ese sentido, remarcó la importancia de la denuncia: "El compromiso del ciudadano con la justicia es fundamental, no solo en narcotráfico, sino también en violencia de género y otros delitos. Los testigos y quienes conocen la realidad son los propios vecinos, y su colaboración es clave para las investigaciones".