Salud
Juntos contra el cáncer: Lalcec lanzará una campaña de socios
En los próximos meses, convocará a la comunidad a sumarse para ayudar a concientizar sobre el cáncer y ayudar a las personas que sufren la enfermedad. Actualmente realiza remodelaciones en su sede y prepara la campaña del PAP para marzo.
Con 55 años de trayectoria, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (Lalcec) San Francisco sigue trabajando en la concientización, prevención y acompañamiento. En tiempos donde la demanda de atención va en aumento, la institución necesita renovarse, y sobre todo captar más socios que colaboren para que puedan seguir prestando los servicios.
Por eso, en este 2025, Lalcec San Francisco lanzará una campaña de socios, convocando a toda la comunidad a colaborar y de esta manera poder ayudar a las personas con cáncer que no tienen obra social y pocos recursos. También llevará adelante en marzo próximo, la campaña de prevención contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) responsable del cáncer de cuello de útero, con la realización de estudios de Papanicolau gratuitos.
Otro de los proyectos es la remodelación del edificio de la sede ubicada en Córdoba 344, para dejarlo en condiciones y así brindar un espacio confortable y seguro para quienes acuden a buscar medicamentos, al tratamiento del dolor o a realizarse estudios preventivos en cada campaña.
Desde Lalcec destacaron que su objetivo es “hacer la diferencia, llegar al diagnóstico temprano y brindarle el tratamiento adecuado al paciente. Helena Larroque (científica argentina y fundadora de Lalcec Argentina) citó: ‘Nuestra lucha diaria es contra un enemigo invisible pero previsible’, estas palabras marcaron nuestro camino y es por ello que nuestro compromiso con la sociedad se basa en 3 pilares fundamentales: concientización, prevención y acompañamiento”.
Actualmente cuenta con 420 socios, pero con la campaña espera ampliar esa cantidad y así poder afrontar los gastos de alta demanda y mantener la sede. En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la presidenta, Catalina Borello, convocó a la comunidad a que ayude “a tender la mano al necesitado. Nunca sabemos si nos puede tocar en algún momento de la vida necesitar de la institución, todos podemos tener esta enfermedad”.
Añadió que quienes quieran sumarse pueden “colaborar con lo que deseen, las cuotas son muy accesibles”. El formulario de adhesión puede solicitarse comunicándose a través de WhatsApp al teléfono 3564-205778.
Borello afirmó que Lalcec “tiene cada vez más demanda, hay gente que no tiene obra social por quedarse sin trabajo, otros que no la pudieron pagar más y entonces cada vez llega más gente buscando ayuda, para un medicamento, chequeos, tratamiento del dolor, etc.”.
Banco de medicamentos
Por otro lado, recordó que la institución “también presta medicación oncológica a pacientes cuya obra social les demora la entrega. Cuando llega el diagnóstico, el paciente quiere empezar el tratamiento lo más rápido posible, pero las drogas se demoran mucho y se desespera. En Lalcec, si tenemos la medicación que le hace falta, se la prestamos, ya que contamos con un banco de drogas oncológicas. Pedimos una colaboración mínima que se les reintegra cuando los pacientes devuelven la medicación en el momento que la envía la obra social. Mucha gente no pide el reintegro de esa colaboración”.
Añadió que la gente no solamente llega para pedir ayuda con la medicación “sino que muchos se unen al grupo de contención psicológica que brinda un acompañamiento integral con psicólogas y nutricionistas. También funciona el departamento de medicina paliativa donde también brindan contención”.
Arreglos en la sede
La presidenta de Lalcec agradeció la colaboración de toda la comunidad en la Cena Rosa y distintos eventos porque con lo recaudado pudieron comenzar a llevar adelante arreglos edilicios y de pintura en la sede.
“Todo lo recaudado con la ayuda de la comunidad se destina a los arreglos en el edificio de la sede. Se están solucionando problemas de humedad donde estaba el laboratorio, también se pintará la parte del frente y se incorporarán muebles nuevos. El edificio es grande y hay que mantenerlo”, dijo Borello.
Puede interesarte
Campaña del PAP en marzo
La institución comenzará el año con la campaña del PAP para prevenir el cáncer de cuello de útero. En el mes de marzo volverá al horario de atención habitual, los lunes, miércoles y viernes de 16 a 19, se está armando la grilla de turnos, para que las pacientes que no tengan obra social puedan realizarse el papanicolaou y la colposcopia. Los turnos se darán de forma presencial en la sede ubicada en Córdoba 344.
El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra cada 26 de marzo para concientizar ya que es prevenible y curable si se detecta a tiempo. Se produce por una infección persistente de algunos tipos de virus de papiloma humano (VPH) que se transmite vía sexual y pueden detectarse con el PAP. También este cáncer se puede prevenir con la vacuna contra el VPH.