Judiciales
Brenda Agüero confirmó que está estudiando abogacía: “Es la posibilidad que tengo para defenderme”
Se desarrolla el segundo día del juicio por la muerte de los bebés en el Neonatal. La querella acusó a la enfermera y principal imputada de matar a los recién nacidos uno a uno, con una "modalidad serial".
Este martes 7 de enero, comenzó la segunda jornada de un juicio que marca un hito en los Tribunales provinciales. No solo por celebrarse en plena feria judicial, sino por tratarse de un caso de una complejidad excepcional: la acusación a una enfermera por la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal Ramón Carrillo de Córdoba en 2022.
En el primer día del juicio, la audiencia se extendió por más de seis horas, durante las cuales se leyó la acusación y los abogados querellantes, junto a los defensores, realizaron sus declaraciones. Los tiempos de intervención fueron flexibles, lo que permitió un extenso intercambio entre las partes.
Qué se juzga en este proceso judicial
El caso involucra la acusación a Brenda Agüero, enfermera del departamento de obstetricia, por inyectar de manera deliberada potasio e insulina a 13 recién nacidos entre marzo y junio de 2022, lo que resultó en la muerte de cinco de ellos: Francisco, Benjamín, Ibrahim, Angeline y Melody. Agüero fue detenida el 19 de agosto de 2022 y se encuentra entre los 11 imputados que actualmente enfrentan el proceso judicial, incluido el exministro de Salud, Diego Cardozo.
En el transcurso de la audiencia, Agüero confirmó que está estudiando abogacía mientras se encuentra detenida. “Estoy a pocas materias de terminar el primer año”, aseguró ante el Tribunal. Explicó que su decisión de estudiar Derecho surgió como una necesidad de defenderse. “Esta es la posibilidad que tengo para defenderme, me dieron de todos lados, me atacaron de todos lados, voy a buscar herramientas para defenderme”, expresó.
Además, Agüero señaló que la práctica de abogacía la ayuda a sobrellevar su situación. “Es algo que no me arrepiento, abogacía me saca del encierro”, agregó. La acusada también contó que, dentro del penal, realiza tareas de artesanía y participa en actividades religiosas, asistiendo a la iglesia católica dentro del Servicio Penitenciario.
Declaraciones de Agüero y su abogado defensor
El abogado defensor de Agüero, Gustavo Nievas, solicitó previamente al Tribunal que se evite la presencia de los medios de comunicación antes del inicio de las audiencias. Según Nievas, su clienta sufrió un ataque de pánico debido a la mediatización del caso y a las fotografías tomadas dentro de la sala. "Ayer (por este lunes), mi clienta sufrió un ataque de pánico que todos pudieron ver. Es innecesario que se la someta todos los días a esto", dijo el letrado, quien destacó la incomodidad que experimentó Agüero debido a la exposición pública.
Agüero, por su parte, hizo una breve declaración inicial sobre su profesión, explicando su rol como enfermera obstétrica en el hospital. "Mi función comenzaba desde que la paciente ingresa al hospital hasta que se va", explicó, enfatizando su trabajo en el área de obstetricia.
Agresión mediática y condiciones de detención
En otro momento, Agüero fue consultada por el Tribunal sobre cómo ha vivido la mediatización del caso. Respondió que, debido a la cobertura periodística, sufrió agresiones dentro del penal: “Me decían cosas y me gritaban”, relató con visibilidad angustiada. La acusada también comentó que su situación la ha afectado emocionalmente, lo que fue evidente en su comportamiento durante la jornada.
Carlos Nayi, abogado querellante en la causa, se mostró contundente al referirse a Agüero: "Brenda Cecilia Agüero es la culpable", sentenció, señalando que la enfermera actuó como un "lobo estepario convertido en una asesina en un hospital público provincial". Nayi agregó que Agüero mató a los bebés uno a uno, con una "modalidad serial". Además, destacó la valentía de la persona que realizó la primera denuncia, cuya actuación permitió que el caso llegara a los tribunales.
Por su parte, la Fiscalía, representada por Mercedes Balestrini, remarcó la gravedad del caso. "Esta es una historia real de terror", comenzó Balestrini, quien aseveró que se probaría no solo la responsabilidad de Agüero en las muertes, sino también su intención de matar a otros bebés que sobrevivieron a las inyecciones letales. "Brenda Agüero mató a esos bebés e intentó hacerlo con otros", afirmó la fiscal, quien también subrayó la responsabilidad de los funcionarios del Ministerio de Salud en este contexto.
El rol de los exfuncionarios en el caso
Durante las primeras audiencias, los defensores de los exfuncionarios involucrados en el caso también hicieron sus presentaciones. Germán Matheu, abogado de Diego Cardozo, exministro de Salud, aseguró que su cliente no tuvo conocimiento de los hechos hasta el 7 de junio de 2022 y que actuó de inmediato al enterarse. "Recién se enteró de lo que pasaba ese día", señaló Matheu, quien sostuvo que demostrarían que Cardozo no tuvo ninguna responsabilidad en el encubrimiento de los hechos.
En la misma línea, el abogado de Pablo Carvajal, exsecretario de Salud Pública, insistió en que su cliente no tenía conocimiento de la situación en el Hospital Neonatal hasta que la información salió a la luz. "Los acompañamos en el dolor, pero mi defendido tenía bajo su responsabilidad 45 hospitales públicos en toda la provincia", comentó Justiniano Martínez, defendiendo la postura de su cliente.
Próximos pasos en el juicio
El juicio continuará en las próximas jornadas, con la declaración de más testigos y la presentación de pruebas clave. Los 11 acusados enfrentan diversas imputaciones, y las tensiones entre las partes se prevé que se intensifiquen a medida que se avance en el proceso. La acusación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía es uno de los puntos centrales del juicio, que sigue siendo cubierto con gran atención por la prensa y la sociedad cordobesa.