Sociedad
Jornadas de sensibilización por el Día Mundial del Bastón Blanco
Se realizarán en el Club de Leones este martes 15, miércoles 16 y jueves 17 y quienes asistan podrán experimentar como es caminar sin poder ver o trasladarse en una silla de ruedas. También habrá charlas para concientizar.
Para seguir rompiendo barreras y construyendo inclusión, desde este martes 15 de octubre, Día Mundial del Bastón Blanco se realizarán las Jornadas de Sensibilización organizadas por la Subcomisión de Discapacidad.
Se llevarán a cabo en el Club de Leones, este martes 15, miércoles 16 y jueves 17, de 9 a 11 y de 14 a 16. En la oportunidad se realizarán distintas actividades para concientizar, entre ellas la posibilidad de que vecinos y estudiantes experimenten caminar con los ojos tapados, para experimentar un poco de lo que viven las personas ciegas. También podrán hacer experiencias en sillas de ruedas y habrá charlas y videos sobre diferentes formas de enseñanza (lengua de señas, pictogramas, etc.).
Organizadas por el Consejo Asesor Municipal, la Oficina de Discapacidad, Cacnovi y la Secretaría de Salud, el objetivo de las jornadas es concientizar sobre la importancia de derribar barreras e integrar a quienes tienen discapacidad visual.
Hasta el momento hay inscriptos más de 600 chicos de distintos establecimientos educativos que realizarán la experiencia durante los tres días, mientras que, quienes quieran participar pueden inscribirse comunicándose a teléfono 3564-627042, los turnos son de aproximadamente una hora.
Por qué se celebra el Día del Bastón Blanco
Cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco, ya que contribuye a la identificación e integración de las personas discapacitadas visuales, para que puedan transitar y movilizarse en la vía pública, de manera autónoma y segura.
Es una jornada oportuna para concientizar sobre la importancia de este elemento esencial para la orientación y movilidad de las personas no videntes, así como también brindar recomendaciones para relacionarse con personas con discapacidad visual, comprender y visibilizar sus problemáticas a fin de construir un mundo más inclusivo e igualitario.
Puede interesarte
La fecha fue proclamada por la Unión Mundial de Ciegos en el año 1980. Los orígenes de este instrumento se remontan a los años 20 cuando -según versiones- un argentino, José Mario Fallótico, tuvo esta idea, pero no llegó a patentarla.
En 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho bastón se hizo universal.