Interesante muestra sobre lo que dejó la pandemia en la Esba
Se trata de obras realizadas por la artista plástica María Victoria Cepeda, bajo la nueva normalidad que marcó la pandemia de covid 19 que se pueden apreciar de lunes a viernes de 14 a 20 en la Esba, ubicada en la Av. De la Universidad 36.
En el Espacio Arte y Diseño al Paso que propone la Escuela de Bellas Artes "Dr. Raúl Villafañe" de nuestra ciudad en el marco de su 40° aniversario, se puede disfrutar hasta el próximo 19 de octubre de la muestra de la artista plástica María Victoria Cepeda, quien fue alumna, profesora y directora de la institución.
La exposición consiste en obras que fueron realizadas bajo la nueva normalidad que marcó la pandemia de covid 19 y se puede visitar de lunes a viernes de 14 a 20 en la Esba, ubicada en la Av. De la Universidad 36.
Dos de las obras son fotografías digitales que se imprimieron para poder mostrarlas. Una se llama, "El abrazo" y responde al lema "Abrazar la cultura", la cual fue distinguida con el Tercer Premio en el concurso Juegos Culturales Evita, año 2020.
La otra se titula "Proxémica" y se realizó bajo el lema "Promover la cultura solidaria" y fue calificada por el jurado como Primer Premio en el concurso Juegos Culturales Evita año 2021. Ambas obras concursaron en la categoría Adultos Mayores de 60 años.
"El abrazo"
Las restantes son obras de diseño de indumentaria sustentable resueltas como un arte reciclado. En una se emplearon bases de botellas de plástico y en la otra, tiritas de envases tetra break.
Finalmente, otra obra pictórica titulada "Sars Covid-19 go home" también realizada con materiales reciclados.
La artista plástica Victoria Cepeda afirmó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que son obras realizadas en un momento particular de nuestras vidas como fue la pandemia, "el eje conductor fue el sufrimiento que pasamos todos, pero también la resiliencia, porque todos tuvimos que resistir".
La danza plasmada en una obra
"Una de las fotos de la obra muestra a un grupo de compañeras que bailan folclore porque, entre otras cosas, en la pandemia aparte de producir obras visuales también me dediqué a la danza. El encierro nos dio más tiempo para otras cosas", agregó.
Comentó finalmente que la obra 'Sars Covid-19 go home' refiere al coronavirus y se quiere representar la forma en que avanzaba en el cuerpo, el significado es fuerte. La obra del vestido con flores hace referencia a la esperanza, a que todo iba a pasar y volverá a florecer la vida".
Florece la esperanza